Legisladores del PAN propondrán este miércoles un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente cite a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que expliquen las causas de los aumentos en precios de gasolinas y tarifas eléctricas.
*Senadores y diputados de Acción Nacional buscarán que el acuerdo para citar a los titulares de ambas dependencias tenga el aval de todos los grupos parlamentarios.
Legisladores del PAN propondrán este miércoles un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente cite a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que expliquen las causas de los aumentos en precios de gasolinas y tarifas eléctricas.
En conferencia de prensa, la senadora Mariana Gómez del Campo aseguró que ambas medidas son cien por ciento recaudatorias y serán un “durísimo” golpe para la economía de las familias y del sector productivo y de servicios.
“Llama la atención --.dijo— que justamente se haya hecho después de las elecciones y, qué casual, en período vacacional”.
Además, destacó, se ha convertido en un engaño para los mexicanos, ya que después de aprobada la reforma energética, el Presidente Peña Nieto anunció que no habría aumentos en los precios de las gasolinas y tarifas eléctricas “y ninguna de estas promesas se ha cumplido”.
Por su parte, el diputado Federico Döring Casar afirmó que las alzas no son producto de la reforma energética, sino de su instrumentación, ya que el Gobierno “quiere disfrazar su incapacidad en una cortina de humo” y cree que puede engañar diciendo que es producto del comportamiento del dólar frente al paso.
Consideró que la solución no está en la banda de flotación sino en la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas. En el Senado hay una gran posibilidad para enmendar la plana del IEPS en el próximo paquete económico, subrayó el vicecoordinador de los diputados panistas.
El senador Francisco Búrquez Valenzuela, vicecoordinador del área económica del Grupo Parlamentario, calificó como “el robo del siglo”, como “un escándalo”, los aumentos en gasolinas y tarifas eléctricas.
El Gobierno, añadió, compra gasolina en Estados Unidos a 8 pesos el litro y la vende en México a 14 y 15 pesos, porque allá tiene competidores y acá es monopolio, y “ha preferido estar como aspiradora chupando cuanto recurso tiene oportunidad de extraer de los bolsillos de la gente”.
Afirmó que la reforma energética llegó tarde. El mercado de las gasolinas se abrirá hasta 2018 a la competencia plena, pero con esta estrategia de altos impuestos no se podrán asegurar menores precios.
El diputado César Augusto Rendón, presidente de la Comisión de Seguimiento a los órganos Reguladores de Energía, opinó que el Gobierno “está sacándole dinero a los mexicanos para subsistir él mismo” mediante un Impuesto Especial a las gasolinas del 43 por ciento y en esto la reforma energética tiene poco que ver.
---000---