- La violencia feminicida cuesta la vida de más mujeres que cualquier epidemia, y no se percibe el sentido de emergencia.
- A un año de haberse emitido la Declaratoria en once municipios del Estado de México los feminicidios van en aumento.
La senadora señaló enfáticamente que “la violencia feminicida cuesta la vida de más mujeres que cualquier epidemia y no se percibe el sentido de emergencia” y ante ello, recalcó “es necesario que tanto ciudadanía, iniciativa privada y autoridades de los tres niveles de gobierno hagan conciencia de las repercusiones de la violencia de género y tomen medidas urgentes para ponerle un alto y garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.”
Aunado a ello, la Senadora Ciudadana convocó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) a presentar información detallada de las acciones emprendidas y los resultados obtenidos en el marco de la Declaratoria, con el objetivo de evaluar la estrategia trazada y, con ello, asegurar que ésta sea acorde a la realidad que viven las mexiquenses.
Por último, Tagle Martínez comentó “el Estado mexicano ha tenido una deuda histórica con las mujeres y niñas, toda vez que no se nos ha garantizado vivir libre de violencias, en tal razón, es urgente recurrir a los compromisos internacionales que se han signado en la materia, en ánimos de implementar las acciones necesarias para prevenir, atender, sancionar y erradicar los casos de violencia de género que persisten en el país”.