Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Las designaciones deben hacerse en estricto apego a los estándares de transparencia y rendición de cuentas.
  • Se tiene la oportunidad histórica para hacer del TEPJF un órgano paritario y con ello avanzar hacia la igualdad sustantiva.

 

Ante la próxima renovación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez expresó “la designación de quienes fungirán como Magistrados debe hacerse en estricto apego a los estándares de transparencia y rendición de cuentas, en el tenor de hacer de este proceso, un mecanismo que garantice que los perfiles elegidos sean los idóneos para ocupar el puesto, a la par de permitir la real participación de la sociedad en cada una de las etapas de dicho ejercicio”.

Al respecto, Tagle Martínez aludió a las recomendaciones para una elección transparente y basada en el mérito que hace unos días emitieron diversas organizaciones de la sociedad civil y especialistas en la materia, mismas que se basan en el análisis de los puntos más sobresalientes del Acuerdo 6/2016 emitido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se marcan las pautas para la integración de las ternas que se presentarán al Senado de la República para elegir a las personas que fungirán como Magistrados del Tribunal Electoral a partir de noviembre próximo.

“Coincido plenamente en las recomendaciones realizadas a este proceso, resulta fundamental el establecimiento de criterios objetivos y cuantificables para evaluar cada uno de los perfiles, en ánimos de asegurar que son los óptimos para ocupar los siete espacios que serán designados en próximas semanas; con ello se estaría fortaleciendo al máximo órgano en materia de justicia electoral y, por ende al sistema democrático en nuestro país”.

Asimismo, la Senadora Ciudadana recalcó la importancia de garantizar la integración paritaria del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “el compromiso con la igualdad sustantiva debe reflejarse en acciones concretas, razón por la que la integración paritaria de la Sala Superior es fundamental para seguir cumpliendo con las obligaciones adquiridas por el Estado mexicano en torno a la igualdad de género”, señaló.

Por último Tagle Martínez dijo “tenemos una oportunidad histórica para avanzar hacia el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, por lo que con la integración paritaria del Tribunal Electoral, se estaría impulsando su participación en dicho órgano y se contaría con mayores posibilidades para transversalizar la perspectiva de género en la impartición de justicia electoral”.