Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En el marco del Acto Protocolario de Inicio de los Trabajos Preparatorios para la Celebración del “Décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México”, realizado en el Instituto Nacional Electoral, la senadora Martha Elena García, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, celebró la realización de la Décima Edición del Parlamento, a realizarse en febrero del 2017.

La legisladora del PAN mencionó que como presidenta de la Comisión de la Niñez en el Senado, la Cámara Alta coadyuvará en la organización de este importante evento, el cual se lleva a cabo desde el 2003 con la participación de 300 niñas y niños de todo el país.

Enfatizó que en esta edición, las autoridades organizadoras tienen una gran oportunidad para cumplir con lo mandatado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada en diciembre del 2014, en la cual se establece la obligación de difundir y promover los 20 derechos que contempla la nueva legislación, así como la obligación de las autoridades de tomar en cuenta las opiniones de la niñez en todos los asuntos que los afecte.

Asimismo, recordó que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha señalado al Estado Mexicano la necesidad de crear mecanismos permanentes de participación para la niñez, por lo que éste Parlamento debe ser una gran oportunidad para dar seguimiento y puntual atención a los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil realizada por el INE, el año pasado.

Martha Elena García destacó la importancia de que dicho evento se realizará en coordinación con diversas instituciones como la Cámara de Diputados y de Senadores, el INE, la SEP y el Sistema Nacional DIF, y señaló que por primera vez participará el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, creado a partir de la Ley General, con la finalidad de que sea éste el encargado de la rectoría nacional en el tema de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Finalmente, señaló que hay tiempo suficiente para planear un método de participación eficaz para elegir a las y los legisladores infantiles de todo el país, que contemple a niñas y niños de todos los sectores, indígenas, con alguna discapacidad, migrantes, jornaleros, de la calle.

Buscaremos –añadió-- que la voz de todas y todos los niños este representa en el Parlamento, pues sus opiniones deben ser un referente que nos permita generar acciones que garanticen sus derechos.

---000---