- Riesgo de perder reconocimiento de UNESCO por asentamientos irregulares: Arturo Zamora
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Gobierno de la Ciudad de México a presentar un informe sobre la situación que guarda el sistema de canales y chinampas en Xochimilco, ante el riesgo de perder el reconocimiento como -Patrimonio Cultural de la Humanidad- como consecuencia de la severa contaminación que actualmente registra.
En el punto de acuerdo promovido por el senador del PRI, Arturo Zamora Jiménez se exhortó también al Jefe Delegacional de Xochimilco, para que ejecute las acciones necesarias que eviten y corrijan la invasión territorial que se registra en la zona chinampera y de reserva ecológica de esa demarcación territorial durante su gestión y en los últimos años.
Asimismo establecer un plan urgente para reubicar a los cientos de familias que están ocupando predios de reserva ecológica e informar a la Comisión Permanente del Congreso de las medidas implementadas.
Se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a pronunciarse sobre la situación que prevalece en la demarcación territorial de Xochimilco en materia de medio ambiente, así como establecer acciones y recomendaciones que frenen el deterioro de esta zona de la Ciudad de México.
En los argumentos se indica el Congreso de la Unión comparte la preocupación del proponente ante el riesgo de que la UNESCO opte por retirar el reconocimiento a Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es urgente que las autoridades tanto de la Ciudad de México, como las de esa demarcación territorial, con la participación de la Semanat, intervengan para frenar y revertir la invasión irregular de dicha zona y establecer un programa de saneamiento de canales y chinampas.
El senador Arturo Zamora Jiménez expuso que de acuerdo al "Censo de descargas de aguas negras y grises en los canales de Xochimilco" se señala que a lo largo de 183 kilómetros de canales se hallaron mil 374 descargas irregulares de aguas negras que caen directamente a los canales.
De igual forma, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten n que la contaminación en las chinampas de Xochimilco presenta niveles críticos, y los 183 kilómetros de canales han perdido la calidad del agua por el mal manejo de residuos sólidos, uso· extensivo de plaguicidas, invasión de áreas protegidas, y desecación de canales.
“Es importante mencionar que, según datos del gobierno de la Ciudad de México, cada año esta zona recibe cerca de 1.5 millones de visitantes nacionales y extranjeros, cantidad que ya ha comenzado a reducir debido a los olores fétidos de los canales que se incrementan en época de lluvias o de calor”, subrayó el legislador federal.
Recordó que en 1987 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 1 como "Patrimonio Cultural de la Humanidad", en su decreto de creación se reconoce la importancia cultural, patrimonial y ambiental de este sitio debido a la existencia de una gran cantidad de bienes inmuebles que datan de la época colonial.
-0-0-0-