Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • El 28 de agosto se ha instituido para celebrar a nivel mundial el Día del Adulto Mayor
  • Actualmente la esperanza de vida en México es de 77 años

El senador Francisco Salvador López Brito reconoció que los adultos mayores tienen un lugar muy importante en la historia y juegan un papel sustancial en nuestra sociedad.

Durante la celebración del día del Adulto Mayor en la Cámara de Senadores, el presidente de la Comisión de Salud mencionó que desde hace 37 años se estableció en México el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)para garantizar la atención, servicio y derechos que éstas demandan.

El legislador del PAN señaló que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, realizado por el INEGI en 2010la cantidad de adultos mayores se duplicó de 5 a 10.1 millones en un lapso de 20 años, y se estima que para el 2050 la población que se encontrará en la etapa de la vejez será de 33.8 millones.

Asimismo puntualizó que las entidades con los porcentajes más altos de personas mayores de 60 años son el Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco Puebla y Guanajuato.

El senador por Sinaloa enfatizó que para hacer frente a las enfermedades que aquejan al adulto mayor, se deben incrementar las labores de prevención y mejorar su acceso a servicios de salud por parte de las instituciones, para detectarlas con anticipación.

Destacó la necesidad de motivar al adulto mayor para que modifique su estilo de vida, adopte buenos hábitos alimenticios, dé continuidad a sus tratamientos y convencerlos de visitar con más frecuencia al médico, a fin de evitarle gastos continuos en medicinas y materiales de curación, lo que conlleva a un desequilibrio del presupuesto familiar en el largo plazo.

Precisó que solo 2 de cada 10 adultos mayores pueden solventar sus gastos y los 8 restantes viven en situación de pobreza.

López Brito calificó de preocupante que 1 de cada 4 hombres mayores de 80 años se vean obligados a continuar trabajando, la mayoría de ellos con salarios mínimos y sin las prestaciones básicas de seguridad social.

Por último, recordó que las personas adultas mayores no piden más que ser escuchados  para compartir sus experiencias, e invitó a que regresemos a nuestras raíces y que como nuestros antepasados, honremos la edad de las personas adultas mayores y su conocimiento.