· México, primer lugar en obesidad infantil y segundo en obesidad en adultos
· Necesario que el Estado desarrollo un enfoque de alimentación adecuada
Con el propósito de incrementar el consumo de pescado entre la población infantil y combatir la obesidad, el senador Francisco Salvador López Brito propuso reformas a diversas leyes que permitirán, dijo, desarrollar un enfoque de alimentación adecuada para los mexicanos.
Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, explicó el senador por Sinaloa al presentar modificaciones a la Ley General de Educación; a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable, y a la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Estos problemas están presentes no sólo en la infancia y la adolescencia, sino también en población en edad preescolar, abundó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.
“El poder alimentarse es, sin lugar a dudas, una necesidad elemental de los seres vivos, y también un derecho fundamental de las personas. Sin embargo, en los últimos años, ha quedado claro que los métodos tradicionales de producción y distribución de alimentos traen aparejados diversos problemas sistémicos, lo cual ha propiciado que existan regiones con un alto índice de desnutrición infantil y otras, donde la obesidad prevalece”, resaltó el Presidente de la Comisión de Salud en el Senado de la República.
En virtud de lo anterior, destacó, desarrollar un enfoque de alimentación adecuada debe ser urgente para el Estado mexicano, pues con ello se logrará prevenir la aparición de enfermedades crónicas degenerativas, tales como la diabetes e hipertensión en los próximos años.
“Una de las estrategias que el Gobierno Mexicano ha desarrollado para contribuir a la Seguridad Alimentaria, es la implementación de los desayunos escolares, los cuáles, tienen el propósito explícito de mejorar el rendimiento escolar y actuar como incentivo para aumentar la asistencia escolar”, señaló.
Sin embargo, a pesar de que los alimentos que se adquieren son generalmente de origen nacional, no existen mecanismos ni regulaciones nacionales que garanticen que los productos locales sean comprados, situación que brinda una gran oportunidad para generar alianzas con los productores locales y detonar adicionalmente el desarrollo económico de la región, propuso el Legislador Sinaloense.
“Muchos estados procuran apoyar a la agricultura, ganadería y demás industrias locales; ejemplo de ello, es que en el Estado de Baja California, los productores, tanto nacionales como locales, participan en el proceso de licitación, pero se da prioridad a aquellos productores locales, y en caso de que estos no puedan cubrir la demanda o las especificaciones que se requieren, se opta por los proveedores nacionales”, dijo.
Hay que destacar que la contribución de la pesca en pequeña escala a la mitigación de la pobreza y la seguridad alimentaria sigue suscitando mayor interés en el plano internacional, por lo cual tal vez sea el momento de empezar a crear alianzas para incluir a los pescados y mariscos dentro del menú de los desayunos escolares y con esto, crear mejoras alimenticias y económicas, finalizó López Brito.
---000---