Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·      El dictamen correspondiente aprobado fue aprobado por las comisiones unidas de Reglamento y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda

·      Al cumplir 18 años, es el mejor regalo que se le puede dar al Canal del Congreso: senador Daniel Ávila Ruíz

·      Destaca presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso diálogo y acuerdos con todas las fuerzas políticas

Los senadores del Partido Acción Nacional votaron en comisiones a favor del dictamen que propone otorgar autonomía editorial, financiera y de gestión al Canal del Congreso, con la cual se busca aumentar el número de televidentes, mayor impacto en la difusión del conocimiento de la agenda legislativa y avanzar hacia un Parlamento más abierto y transparente.

Durante la reunión de las comisiones unidas de Reglamento y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos Segunda, el senador Daniel Ávila Ruíz, presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso, calificó como un hecho histórico la aprobación por unanimidad de las reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento del Canal de Televisión.

“Este es el mejor regalo que podemos darle al Congreso, al cumplir su mayoría de edad”, indicó.

Con este dictamen, señaló, los legisladores podrán dotar al Canal de nuevos atributos de independencia editorial, autonomía de gestión financiera, garantías de participación ciudadana, reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas, defensa de sus contenidos, opciones de financiamiento, pleno acceso a tecnologías y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, éticas y culturales.

Ávila Ruiz reconoció el apoyo de las distintas fuerzas políticas representadas en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y destacó que el diálogo y los acuerdos fueron fundamentales para lograr este dictamen, además de la creación de la figura Defensor de la Audiencia; los lineamientos de la Defensoría de Audiencia; Código de Ética del Canal del Congreso y Políticas de Comunicación de este medio.

Puntualizó que gracias al decidido apoyo de los presidentes de las Mesas Directivas y de las Juntas de Coordinación Política, tanto de la Cámara de Diputados como de Senado de la República, lograron avances importantes para impulsar y aprobar dichas reformas.

“En todo este proceso, siempre se han buscado las condiciones de diálogo, acuerdos para satisfacer las expectativas que los ciudadanos esperan de nuestras funciones; a su vez, se ha buscado garantizar el aumento de televidentes y un mayor impacto en la difusión del conocimiento de la agenda legislativa, y del trabajo de cada diputado y senador; pero sobre todo abonar al reclamo social de un Parlamento Abierto”, concluyó Ávila Ruiz.

 

---000---