- Propuesta logra consenso entre los principales grupos parlamentarios, detaca senador Francisco Búrquez Valenzuela
- La iniciativa es para crear una nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Con el propósitio de establecer las bases para un nuevo modelo desarrollo urbano incluyente, flexible y con participación ciudadana, senadores de diversos grupos parlamentarios presentaron una iniciativa para promover una reforma urbana que permita afrontar los retos de las ciudades en el presente siglo.
El senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comsión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial -una de las instancias legislativas a las que fue turnada la inicativa para su estudio y dictamen- destacó el apoyo de más 30 senadores de distintos partidos para proteger el espacio público en la evolución de las ciudades.
La iniciativa, añadió, busca expedir una nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que sustituya a la Ley General de Asentamientos Humanos de 1993, y cuenta conel respaldo de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, además de ser resultado de la mesas de análisis efectuadas en el Senado con autoridades, académicos y organizaciones ciudadanas.
Asimismo, indicó que expertos en el tema señalaron que esta reforma es la más importante, incluso por encima de las reformas constitucionales derivadas del “Pacto por México”, toda vez que sienta las bases para el desarrollo de nuestras urbes, lugar donde habitarán ocho de cada diez mexicanos en el año 2030.
El senador Francisco Búrquez, también promotor de la iniciativa, destacó que la reforma prevé la planeación territorial y urbana en el largo plazo para que las ciudades evolucionen adecuadamente, así como ladebiba protección y planificación del espacio público.
De igual manera, dijo, establece mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de planes de desarrollo urbano y modifica el impuesto predial, el cual deberá ser utilizado exclusivamente para cubrir loscostos de infraestructura, equipamiento y servicios básicos en los lugares donde se recaude.
Entre los senadores que suscribieron la iniciativa destacó a los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, senadores Fernando Herrera Ávila, Emilio Gamboa Patrón y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente, así como a los senadores Angélica Araujo, Víctor Hermosillo, Juan Carlos Romero Hicks,Alejandro Encinas y a la senadora con licencia Ana Lilia Herrera, quien impulsó desde su origen la reforma urbana.
La iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.