Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Solicita presupuesto para la adquisición de medicamentos, insumos y equipo de laboratorio
  • Necesario, subsanar deudas con empresas nacionales e internacionales para evitar desabasto de medicamentos

Con el propósito de adquirir medicamentos, insumos y equipo de laboratorio necesarios en cada estado del país, para contar con un sistema de salud efectivo y de buena calidad, el senador Francisco López Brito demandó incrementar los recursos del sector salud y evitar más recortes a su presupuesto. 

Es preocupante, dijo, que los recortes al gasto anunciados por el gobierno, para el próximo año, afecten considerablemente a este rubro, con una disminución de más de 6 mil millones de pesos, “cuando se conocen las carencias que presenta la atención a la salud de los mexicanos”. 

Al presentar un punto de acuerdo ante el Pleno del Senado, que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a no recortar más el presupuesto del sector salud, sostuvo que también es necesario incorporar una partida en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, destinada especialmente para la adquisición de medicamentos, insumos y equipo de laboratorio en cada uno de los estados del país. 

Además, abundó, se requiere incrementar los recursos para subsanar las deudas existentes con diversas empresas a nivel nacional e internacional, garantizar la salud de los mexicanos y evitar el desabasto de medicamentos. 

“Los pagos directos por servicios de salud, es decir, los que salen de los bolsillos de las personas, siguen siendo muy altos en México, con relación al promedio OCDE, lo cual refleja las dificultades para lograr un sistema de protección efectivo y con servicios de buena calidad”, lamentó el Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Francisco Salvador López Brito. 

Debido al recorte de 31 mil 715 millones de pesos anunciado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público el pasado 24 de junio, “resulta preocupante que los sectores más afectados son, precisamente, aquellos que más recursos necesitan, como el de Salud, con una reducción de  6 mil 500 millones de pesos, y el CONACYT, con 1,800 millones de pesos”, indicó. 

“Cada año, alrededor de una tercera parte de los afiliados al IMSS y al ISSSTE se ven obligados a cambiar de proveedor, de institución o de doctor, sencillamente porque su empleo cambió. Esta situación afecta la continuidad del cuidado médico, que es especialmente importante para personas con enfermedades crónicas, como la diabetes. También genera un desperdicio de recursos, ya que el mismo individuo debe recurrir a múltiples sistemas a lo largo de su vida, o incluso durante un solo proceso de tratamiento. En pocas palabras, con la estructura actual del sistema mexicano de salud, no se logra una buena relación calidad/precio”, explicó el Senador Sinaloense. 

Señaló la importancia de no seguir realizando recortes presupuestales cuando se conocen la carencias que se presentan en el sector salud. 

Es momento, dijo, de conocer nuestra realidad y sumar esfuerzos para garantizar que cada centavo que se otorgue al sector sea ejercido de manera eficiente, para evitar una situación catastrófica en materia de salud. 

“Es necesario reflexionar que este último recorte de 6 mil 500 millones de pesos es prácticamente la cantidad necesaria para hacer frente a las deudas que tiene el Sector Salud con las farmacéuticas y laboratorios, y evitar que en unos años no haya los medicamentos necesarios”, finalizó.