Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Necesario darle máxima publicidad a toda la información emanada durante el proceso de selección.
  • Invitó a la ciudadanía para que a través del uso de redes sociales participe en el proceso de selección mediante la formulación de preguntas para las comparecencias de las y los candidatos.

 

Como parte del proceso de selección de quienes integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a partir del próximo mes de noviembre, se llevarán a cabo, entre los días 20 y 29 del presente mes, las comparecencias de las siete ternas de candidatas y candidatos ante la Comisión de Justicia del Senado de la República.

Cabe destacar que desde el inicio de este proceso, la Senadora Ciudadana Martha Tagle Martínez hizo alusión y apoyó las Recomendaciones para una elección transparente y basada en el mérito, mismas que presentaron diversas organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de garantizar que los perfiles elegidos fueran los óptimos para desempeñar dichos cargos.

Al respecto, el pasado 13 de septiembre, fue aprobado el Acuerdo de la Junta Directiva de la Comisión de Justicia por el que se establece la metodología para la comparecencia y dictaminación de las y los candidatos a ocupar el cargo de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde se establecen los criterios que delinearán dicha etapa del proceso.

“En el Acuerdo que se nos presentó se determinó que, de manera individual, las y los candidatos, realizarán una exposición inicial hasta por diez minutos en donde conoceremos sus perfiles, las temáticas de los ensayos presentados así como el papel a desarrollar en caso de ser nombrados, posteriormente se abrirán rondas de preguntas con la finalidad de poder ahondar en cada uno de los puntos”, señaló la Senadora Ciudadana.

Sin embargo Tagle Martínez, precisó que si bien las comparecencias se desarrollarán mediante un formato de tiempo muy ajustado para sus fines, es necesario darle la mayor difusión a toda la información en torno al proceso de selección, en correspondencia con el principio de máxima publicidad que establece la ley en materia de transparencia y acceso a la información pública; a la par de incorporar los principios del Parlamento Abierto, con el propósito de que la ciudadanía sea partícipe de las discusiones al interior de la Comisión de Justicia y del Pleno del Senado de la República.

“Por último, hago una llamado a la sociedad civil para que, con base en el Acuerdo mencionado, presente sus opiniones respecto de la idoneidad o cumplimiento de los requisitos legales de las y los candidatos o cualquier otra información relevante para el proceso de designación; así como de las preguntas que se consideren pertinentes para que se presenten en las comparecencias de las y los candidatos”, expresó.