Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·   No se ha aprovechado al máximo su potencial para el crecimiento económico, afirmó

La “importante” reforma en materia de telecomunicaciones fue una más de las “buenas reformas” que el PAN en el Congreso aprobó al gobierno federal, pero ésta quedó “en malas manos”, porque no se ha aprovechado su potencial al máximo, aseguró el senador panista Fernando Torres Graciano.

El legislador afirmó que la reforma en materia de telecomunicaciones se aprobó por ser necesaria para el crecimiento económico del país, al fijar la postura de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) durante la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ante las comisiones de Comunicaciones y Transportes, y de Radio, Televisión y Cinematografía.

Sin duda, agregó Torres Graciano, este gobierno llegó con unas condiciones inmejorables, en una transición en la que encontró estabilidad financiera, económica, y algo que fue histórico: voluntad política de las diferentes fuerzas, de los diferentes partidos para sacar adelante reformas importantes y necesarias para el país.

Reformas, continuó, que el PRI obstaculizó cuando era oposición. Le dijo no a Fox. Le dijo no a Calderón. Le dijeron no a México. A diferencia, en el PAN encontraron disposición y un sí por México, expuso.

En su intervención, Torres Graciano se refirió también a las afectaciones que padecen los usuarios por la falta de reparación de carreteras por parte de la SCT.

“No puede ser, agregó, que se le cobre al usuario el 100 por ciento de un servicio que no recibe, y la SCT no está haciendo nada por resolver este problema”, lamentó.

También advirtió al titular de la SCT sobre los accidentes que ha habido en la carretera 57.

“Es una carretera fundamental para la competitividad del país, porque nos conecta con nuestro socio comercial en la frontera de Nuevo Laredo, y que en el tramo de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, hay diferentes tramos donde todos los días hay accidentes porque la carretera está en pésimas condiciones, y casi cada semana hay muertos”, expuso.

Lamentó que haya habido indolencia de la dependencia sobre esta situación.

Torres Graciano preguntó también a Ruiz Esparza acerca de los criterios con los que ciertos proyectos de infraestructura se han cancelado.

“Se canceló el tren transpeninsular Mérida-Punta Venado; se canceló el tren México-Querétaro; le dijeron a Guanajuato ‘no’ con el tren interurbano, pero mantuvieron el tren México-Toluca. ¿Por qué unos sí y otros no; bajo qué criterios?”, planteó el senador de Acción Nacional.

 

---000---