· El presupuesto asignado el año pasado fue insuficiente para llevar a cabo las acciones contempladas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
· Es necesaria la creación de un Fondo de Protección a la infancia y adolescencia.
La senadora ciudadana Martha Tagle Martínez fijó su postura respecto al recorte presupuestal que se tiene programado en el Presupuesto de Egresos 2017 (PEF 2017) en materia de atención a niñas, niños y adolescentes en el país.
La integrante de la comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado de la República, dijo que los derechos solo serán garantizados si los gobiernos cumplen con sus obligaciones por medio de reformas legales, el diseño y desarrollo de programas con su respectiva asignación presupuestaria.
Recordó que el presupuesto asignado el año pasado fue insuficiente para llevar a cabo las acciones contempladas en la Ley General de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que se sumó al exhortó dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Cámara de Diputados para realizar un análisis presupuestal comprometido con la niñez y adolescencia del país.
Tagle Martínez enfatizó sobre la necesaria creación de un Fondo de Protección a la infancia y adolescencia destinada a entidades que han armonizado su legislación local con la Ley General en la materia. Indicó que ello permitiría la implementación y operatividad de las acciones plasmadas en dicha Ley.
“A pesar de contar con un marco jurídico en pro de la niñez y la adolescencia en México cabe señalar que México los primeros lugares de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en abuso sexual, violencia física, homicidios en menores de 14 años y en obesidad infantil y bullying” advirtió.
Mencionó que desde el Senado de la República la comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia ha estado pendiente de los avances que puedan derivar del punto de acuerdo en el que exhortan a la Cámara de Diputados a realizar la revisión del anexo “Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes” del PEF 2017.
Aunado a lo anterior consideró necesario el monitoreo de la ciudadanía sobre el presupuesto destinado al efectivo cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia ya que contribuirá a promover la transparencia y a mejorar el proceso de toma de decisiones sobre la asignación de recursos.
Por último afirmó que agotarán todas las instancias necesarias para construir un mejor país a la infancia y adolescencia que hoy en día representan más de un tercio de la población mexicana.
---000---