Las reformas en materia laboral aprobadas hoy por el Senado impulsan la competitividad y fortalecen los derechos de los trabajadores, afirmó el senador Héctor Flores Ávalos, al presentar la posición del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) durante la discusión del dictamen que modifica los artículos 107 y 123 de la Constitución en materia de justicia laboral.
Estas reformas, aseveró, “no sólo pretenden hacer a México más competitivo, sino también fortalecer al empleo y los derechos sociales”.
Por ello, dijo, las legisladoras y los legisladores de Acción Nacional votarán a favor del dictamen para generar una cultura de acceso a la justicia y a la legalidad, que modernicen las instituciones y satisfagan las necesidades y expectativas de la sociedad.
“La justicia laboral no debe ser injusta, costosa o de difícil acceso, sino que debe tener al trabajador y al empleo como eje de los derechos sociales, aseguró el legislador por Durango.
Las reformas aprobadas por el Pleno transfieren la función jurisdiccional, que hasta hoy han tenido las juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto a nivel federal como a nivel estatal, al Poder Judicial de la Federación, informó.
De este modo, dijo, será una sola instancia la que desahogue las controversias laborales.
Además, indicó, en la elección de las directivas sindicales, en la disputa por contrato colectivo de trabajo y en el emplazamiento a huelga para firma de contrato, la autoridad tendrá que verificar, mediante recuento de votos, que la mayoría de los integrantes del sindicato esté de acuerdo con los resolutivos adoptados.
El reto es apostar por mantener la defensa de los derechos sociales y buscar el equilibrio que nos permita brindar certeza y seguridad para competir con éxito en el mundo, expuso en tribuna el legislador.
Flores Dávalos señaló que el Estado debe garantizar las condiciones que permitan una participación progresiva de los trabajadores en el desarrollo de México y su economía.
Estas reformas constitucionales, agregó Flores Ávalos, son el inicio de una serie de cambios institucionales que buscan erradicar las malas prácticas que hoy existen y mejorar el acceso a la justicia en materia laboral.
Con el trabajador como eje de los derechos laborales, estas modificaciones buscan garantizar la libertad de asociación sindical en aras de lograr la humanización de la vida laboral, concluyó.
Las reformas constitucionales fueron aprobadas con 99 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
----0000----
Versión de la intervención del senador Héctor Flores Ávalos, al presentar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN sobre un dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda, por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución, en materia de justicia laboral
Muchas gracias Presidenta.
Compañeros y compañeras senadoras, hoy vengo a hablar a favor de este dictamen a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
En el año de 1917 nuestra norma fundamental fue ejemplo en el mundo, a través de la incorporación de derechos sociales que 2 años más tarde, algunos otros textos básicos como la Constitución de Weimar tomarían en el año de 1919.
En ese texto, como todos ustedes saben, se encontraba no sólo el reconocimiento sino la protección de los derechos elementales de la clase trabajadora.
A casi 100 años de promulgada la Constitución, la sociedad mexicana se encuentra inmersa en un proceso de evolución y competencia de orden mundial.
Hoy, el reto es apostar por mantener la defensa de los derechos sociales que nos ha caracterizado como nación y buscar el equilibrio que nos permita brindar la certeza y la seguridad que se requiere para competir con éxito en el mundo.
Las modificaciones que hoy se proponen, no sólo pretenden hacer a México más competitivo sino también, y yo diría sobretodo, llevar los beneficios que ello conlleva a fortalecer al empleo y los derechos sociales que en 1917 se plasmaron, robusteciendo el papel del trabajador como eje rector de esos derechos.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional celebra la aprobación de este dictamen en materia de justicia laboral.
Desde sus inicios, Acción Nacional ha tenido como principio de doctrina el trabajo, precisamente porque es el medio fundamental para la realización y dignificación de las personas, y para satisfacer sus necesidades.
El acceso a las oportunidades laborales y la resolución de los conflictos que de ellos se derivan, son de alta importancia para los legisladores de Acción Nacional.
La responsabilidad del Estado es integral, y en ese sentido se deben garantizar las condiciones dignas que permitan una participación progresiva de los trabajadores en el desarrollo de México y su economía.
Con el trabajador como eje de los derechos laborales, el Partido Acción Nacional busca garantizar la libertad de asociación sindical en aras de lograr la humanización de la vida laboral.
La Constitución tiene una doble naturaleza, es norma jurídica y es acuerdo político, es diría yo, el más importante acuerdo político que tiene la nación. Así, su texto debe saber adaptarse a la realidad y lograr encontrar, como diría Rabasa, el equilibrio entre lo deseable y lo real.
Lo que hoy se pretende en esta reforma es precisamente eso, a 100 años de haberse realizado la última adecuación constitucional en materia laboral, hoy se plantea una nueva perspectiva que prevé una mejora para todos los trabajadores de nuestro país.
La reforma constitucional es el inicio de una serie de cambios institucionales que buscan erradicar las malas prácticas que hoy existen, y mejorar el acceso a la justicia en materia laboral.
Los legisladores y las legisladoras de Acción Nacional trabajaremos en la implementación de la reforma constitucional desde la trinchera del legislativo, para generar una cultura de acceso a la justicia y a la legalidad que sea acorde con la realidad que hoy se vive, en la que se modernicen las instituciones y se satisfagan las necesidades y expectativas de la sociedad.
Para que la justicia laboral no se vuelva injusta, costosa y de difícil acceso, y sobretodo que tenga al trabajador y al empleo como eje de los derechos fundamentales que hoy buscan protegerse.
Muchas gracias.
---000---