El colapso y el desordenado crecimiento de las zonas metropolitanas en los últimos años, ha entorpecido el desarrollo económico, la movilidad social y la calidad de vida de millones de personas, por lo que es urgente establecer en México el Derecho a la Ciudad en el marco Constitucional, afirmó la senadora Cristina Díaz.
Al presentar ante el pleno del Senado una iniciativa que adiciona un párrafo del artículo 4º. de la Constitución, que recibió el amplio respaldo de los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Fernando Herrera; del PRD, Miguel Barbosa, y del PVEM, Carlos Puente, dijo que el avance de las zonas urbanas ha sido poco planeado, sin visión sustentable de largo plazo y “ya no hay tiempo para seguir bajo este ineficaz sistema”.
Explicó que la propuesta de crear el Derecho a la Ciudad permitirá desarrollar políticas y acciones para elevar la calidad de vida y garantizar las oportunidades y libertades de las personas que habitan las ciudades. Significa, subrayó, tener ciudades en las que se pueda vivir dignamente, con distribución equitativa del trabajo, salud, educación, vivienda, recursos públicos, participación y acceso a la información.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y senadora por el estado de Nuevo León puntualizó que, además, este derecho tiene como finalidad alcanzar ciudades prósperas, donde sus habitantes puedan ejercer a plenitud sus derechos, generando comunidad y cohesión social.
Manifestó que el problema no es menor, ya que en México el 78 por ciento viven las las urbes y la cifra crece. Se tienen registradas 59 zonas metropolitanas, 22 ciudades medias y 10 ciudades grandes, además de albergar una de las megalópolis más importantes del mundo.
A pesar de la gran inversión pública o privada, abundó, no se está generando un mayor bienestar para la población urbana, por el contrario, se compromete la capacidad de brindar los servicios básicos, poniendo en riesgo las finanzas públicas locales.
La senadora Díaz Salazar indicó que el desarrollo de infraestructura, equipamiento y servicios eficientes y suficientes son ilusorios, si no hay una adecuada planificación del territorio y sus recursos.
---000---