Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Más que preocuparnos por el cáncer de mama, debemos ocuparnos en combatir esta enfermedad, ya que puede ser curado si se detecta a tiempo, aseveró la secretaria de la Comisión de Salud del Senado de la República, Lilia Merodio Reza.

Para ello, destacó, se require del trabajo de todos, es decir, de la sociedad y del Gobierno en sus tres niveles, a fin de ampliar las campañas de educación para la salud.

Al conmemorar el Día Mundial de cáncer de mama, la legisladora priista expresó el interes de los integrantes del Congreso de la Unión de sentar las bases, para fortalecer el marco jurídico del sector salud, que permitan instrumentar las políticas públicas encaminadas al diagnóstico, detección oportuna y tratamiento de este mal.

Lo anterior, explicó, en virtud de que el cáncer mamario es el más frecuente y de más alta mortalidad entre las mujeres, pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año se detectan más de un millón 300 mil nuevos casos, lo que representa el 16.5 por ciento de los cánceres femeninos.

De ahí, que la detección oportuna son la clave para combatir esta enfermedad, por lo que manifestó el interés de las senadoras de la República, por trabajar junto a la sociedad, para resolver juntos un mal que “nos aqueja a las mujeres”, continuó la senadora por el estado de Chihuahua, en la inauguración de la Feria de Salud.

En su oportuniodad, el presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Sinoe Barroso Bravo, confío que desde la Cámara alta partirán las políticas públicas necesarias, para mejorar la salud de las  mexicanas.

Los estilos de vida saludable, subrayó, pueden reducir  hasta un 30 por ciento, los nuevos casos de cáncer de mama, al igual que evitar la obesidad y el sobrepeso, así como la ingesta de vino y los factores de riesgo de esta enfermedad.

Posteriormente, y al inaugurar el Simposio “Día Mundial del cáncer de mama”, la vicecoordinadora del PRI en el Senado, Hilda Flores Escalera, dio a conocer que cada minuto se registra una defunción por esta causa, en alguna parte del mundo.

En México, precisó, es la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos, en la población de 20 años y más. Ante estas cifras alarmantes se puso en marcha el programa de acción específico de prevención y control de cáncer de la mujer 2013-2018, y por lo tanto, “no podemos quedarnos cruzados de brazos”, consideró la senadora por el estado de Coahuila.

Por su parte, Merodio Reza, lamentó que el 60 por ciento de los casos de cáncer de mama son detectados en etapas ya muy avanzadas.

Las senadoras Itzel Ríos de la Mora e Hilda Ceballos Llerenas asistieron también a este evento. 

 

---000---