· La senadora de Acción Nacional presentó varias iniciativas de ley que fue enviada a la Cámara de Diputados a fin de otorgar estímulos fiscales a las empresas automotrices en el país y a los ciudadanos que quieran adquirir autos híbridos y eléctricos y que podrá ser posible a lo establecido ayer con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017.
· La senadora por Coahuila sostuvo que es urgente transitar hacia un transporte público masivo para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
· De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se calcula que en el mundo suman 1.3 millones de personas que mueren en un año a causa de la contaminación atmosférica urbana; más de la mitad de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo.
La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático en el Senado de la República, Silvia Garza Galván, dijo que incentivar el uso de automóviles eléctricos particulares y un transporte masivos eléctrico en México, a través de estímulos fiscales, permitirá contar con una oportunidad para vivir mejor 10 o 20 años más, ya que se logrará disminuir la contaminación que se emite a la atmósfera.
Al inaugurar la Conferencia XIV del Congreso Internacional de ICLEI, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Alta, la legisladora por Coahuila sostuvo que en los meses de septiembre del 2015, y en marzo de 2016, presentó dos iniciativas de ley para exentar de IVA a los autos eléctricos donde pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgará apoyos fiscales tanto a los usuarios que adquirieran un automóvil eléctrico o híbrido, como a las empresas automotrices a fin de mejorar la calidad del aire en el país principalmente en los grandes centros urbanos.
Asimismo recordó que una de esas iniciativas también proponía reformas a la Ley Aduanera, a la Ley del IVA, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, es decir, todo un andamiaje jurídico que permitiera hacer posible que los mexicanos tuvieran a su alcance un automotor menos contaminante.
“Estoy contenta porque nuestras propuestas legislativas fueran tomadas en cuenta e incluidas en la Ley de Ingresos 2017, misma que fue aprobada ayer en el Senado de la República”, refirió.
En ese sentido, la senadora panista explicó que con esto podemos alcanzar el compromiso que todos debemos tener ante la necesidad de disminuir los Gases de Efecto Invernadero, pues de continuar el aumento en la temperatura de la atmósfera, se espera que para el 2050, el nivel del mar, podría aumentar hasta 98 centímetros más.
Además podríamos tener un impacto en el abasto de agua en los ríos, y como resultado habría escasez de agua y de alimentos, lo que afectaría a las comunidades más pobres que tendrían que migrar, insistió.
La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, Silvia Garza Galván, agregó que la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, bronquitis y asma, así como crónicas como son el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se calcula que en el mundo suman 1.3 millones de personas que mueren en un año a causa de la contaminación atmosférica urbana; más de la mitad de esas defunciones ocurren en los países en desarrollo.
Por eso, los vehículos que incorporan un motor eléctrico el cual utiliza la energía proveniente de una batería para su propulsión es una medida que sin lugar a dudas debe impulsarse a efecto de mejorar la situación ambiental en la que vivimos, ya que producen mínimas emisiones de contaminantes.
Garza Galván lamentó que entre 2010 y octubre de 2015, se vendieron únicamente 260 vehículos eléctricos y 3840 vehículos híbridos; para una participación en el mercado nacional de autos nuevos del 0.1% en el periodo señalado.
“La ventaja de introducir tecnologías más eficientes como lo son los automóviles eléctricos e hibrídos, es que son más silenciosos, sus emisiones son muy bajas, es una tecnología aprobada y no requiere mantenimiento especial, debemos promover y apoyar su uso”, concluyó.
En el evento estuvieron presentes el Ingeniero Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat; Edgar Villaseñor Franco, Secretario General para México, Centroamérica, y el Caribe. ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad; Gabriela Saldaña Fraire, Subsecretaria de Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo; la Embajadora de Noruega en México, Sra. Merethe Nergaard, la diputada panista y presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados, entre otras personalidades.
---000---