Con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se busca impulsar la competitividad y la innovación y, sin duda, marcará un parteaguas comercial en la historia de nuestro país, afirmó el Coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila.
Al participar en la reunión de trabajo de los integrantes de las comisiones dictaminadoras del TPP con el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el inicio de las audiencias públicas para el proceso de análisis y discusión de este instrumento internacional, el legislador por Aguascalientes sostuvo que “no podemos quedar al margen de un acuerdo de esta naturaleza, que es un tratado de nueva generación que repercutirá, sin lugar a dudas, en la economía del país”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado señaló que en este nuevo tratado México tiene que participar de una manera muy activa.
Puntualizó que el TPP representa el 36 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, 25 por ciento del comercio internacional, 28 por ciento de la inversión extranjera directa y concentra a un 11 por ciento de la población mundial.
“De ahí la importancia de participar, de ser parte, de analizar a detalle qué es lo que vamos a suscribir y cuáles son las ventajas en competitividad que tendrá nuestro país”, acotó.
Expuso que, para la ratificación de este acuerdo, las comisiones han definido dos fases: una de consulta y otra de dictaminación.
“Precisamente nos encontramos en la primera, en la que los senadores habrán de preguntar a los diversos sectores de la economía nacional las experiencias que han tenido en la suscripción de otros acuerdos comerciales”, agregó.
Dijo que las comisiones encargadas del análisis y discusión del tratado realizarán un proceso inédito, ejemplar y transparente, mediante el cual se busca darle máxima publicidad al acuerdo, así como a todos los análisis y debates que se deriven.
“Se busca que sea un proceso incluyente, de máxima transparencia y publicidad para que todas las voces se escuchen y, con ello, los senadores puedan tomar la mejor decisión para nuestro país”, remarcó.
--000—
7 de noviembre de 2016
Versión de la intervención del Coordinador de los senadores del PAN y Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, en el desayuno de trabajo entre los integrantes de las comisiones dictaminadoras del Acuerdo de Asociación Transpacífico con el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco del inicio de las audiencias públicas para el proceso de análisis y discusión de este instrumento internacional
Primero, debemos de hacer un reconocimiento a nuestros compañeros senadores que tienen bajo su responsabilidad analizar, preguntar, detallar los alcances de este nuevo tratado comercial, al cual hemos sido invitados y que sin lugar a dudas marcará un parteaguas comercial en la historia de nuestro país.
Para la ratificación de este acuerdo, me ha informado la senadora Cuevas, el Senado de la República junto con los integrantes de las comisiones dictaminadoras han definido dos fases: una fase de consulta y una fase de dictaminación.
Precisamente, nos encontramos en la primera, donde las y los senadores habrán de preguntar a los diversos sectores de la economía nacional las experiencias que han tenido en la suscripción de otros acuerdos comerciales del país; las experiencias positivas; lo que ha dejado en desventaja a algunos sectores, sobre todo el Tratado de Libre Comercio y cuáles son las expectativas que se tiene de un mercado más amplio.
Comentaba hace unos instantes con el senador Teófilo Torres las grandes experiencias que ha tenido el país en este tratado comercial con América del Norte, lo positivo, lo negativo, las ventajas y también las desventajas.
No podemos quedar al margen de un acuerdo de esta naturaleza, es un tratado de nueva generación que repercutirá, sin lugar a dudas, en la economía del país.
Se busca impulsar la competitividad, la innovación, las telecomunicaciones y el medio ambiente.
Bien lo ha señalado el Secretario (de Economía), Ildefonso Guajardo, que en este nuevo tratado México tiene que participar de una manera muy activa.
Estamos ciertos de que el sector gubernamental acompañará de manera persistente, constante, las deliberaciones que se llevarán a cabo en el Senado de la República.
En estos 15 días de pláticas, de intercambio de ideas, se estarán recibiendo las opiniones que sin lugar a dudas habrán de orientar la decisión, la reflexión, de todos y cada uno de los senadores.
Este tratado, como ya se ha referido, representa el 36 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, 25 por ciento del comercio internacional, 28 por ciento de la inversión extranjera directa y concentra un 11 por ciento de la población mundial; de ahí la importancia de participar, de ser parte, de analizar a detalle qué es lo que vamos a suscribir y cuáles son las ventajas en competitividad que tendrá nuestro país.
Las comisiones encargadas del análisis y discusión del tratado realizarán un proceso inédito, ejemplar y transparente mediante el cual se buscar darle máxima publicidad al acuerdo, así como a todos los análisis, debates, que se deriven del mismo.
Se busca que sea un proceso incluyente, de máxima transparencia y publicidad para que todas las voces se escuchen y con ello los senadores puedan tomar la mejor decisión para nuestro país.
Es un acuerdo relevante para el desarrollo económico y social de México, que demanda un ejercicio responsable y, sobre todo, de compromiso con los mexicanos.
De acuerdo con el artículo 76 de la Constitución, es competencia del Senado mexicano analizar y ratificar los tratados internacionales que sean suscritos por el Ejecutivo federal.
Tengan la certeza y la seguridad de que el grupo parlamentario de Acción Nacional, y estoy cierto que los otros grupos parlamentarios que conforman el Senado de la República participarán de manera activa, decidida, no sólo en esta etapa de consulta, sino que habrán de verter en la discusión final, en la etapa de dictaminación, lo mejor de su reflexión para poder aterrizar un acuerdo en las condiciones que den la oportunidad a México para alcanzar mejores condiciones de desarrollo.
Gracias, Secretario, por estar presente el día de hoy aquí; estamos seguros que en los próximos días estaremos en comunicación permanente.
El grupo parlamentario de Acción Nacional te invitará en próximos días a que te reúnas con los senadores, a platicar sobre algunas inquietudes que tenemos y, desde luego, deseamos a todos los participantes de esta ruta un ejercicio de reflexión sólido, honesto y que lleve a las mejores conclusiones.
Gracias por su presencia.
Gracias, presidenta.
---000---