Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora Luisa María Calderón Hinojosa manifestó su preocupación por el contenido del capítulo 18 del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), ya que, dijo, “apuesta más a los transgénicos y disminuye la importancia de la biotecnología”.

En ese sentido, consideró que es necesario recuperar el uso de microorganismos para que los cultivos se enriquezcan y no con patentes que alteran los códigos genéticos.

“Muchos parlamentarios de muchos países estamos haciendo un esfuerzo por volver a la siembra de cultivos originarios y aprovechar la biotecnología no transgénica”, señaló durante la reunión de trabajo entre los integrantes de las comisiones dictaminadoras del Tratado de Asociación Transpacífico con el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

Llamó a proteger a los pequeños productores y su capacidad libre de sembrar, guardar e intercambiar semillas que no sean transgénicas, dijo la Presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria.

 

---000---

7 de noviembre de 2016

Versión de la intervención de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa en el desayuno de trabajo entre los integrantes de las comisiones dictaminadoras del Acuerdo de Asociación Transpacífico con el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco del inicio de las audiencias públicas para el proceso de análisis y discusión de este instrumento internacional

Gracias, secretario. Buenos días.

Presido la Comisión de Reforma Agraria, pertenezco a la Comisión de Desarrollo Rural y soy de Michoacán.

Hay una leyenda indígena que dice que las personas mexicanas surgimos del maíz, ésta es una manera de decirle cuán fuerte es el significado del maíz originario de nuestro país y cuán preocupados estamos quienes tenemos que ver con la gente del campo, por el capítulo 18 del TPP.  Dedica mucho más tiempo a los transgénicos y disminuye  la importancia, por ejemplo de la biotecnología.

El día de ayer Alemania aprobó una ley en la que disminuye el trabajo, la producción o la difusión de los transgénicos y nosotros estamos pretendiendo aprobar en el TPP el uso de transgénicos, la difusión de transgénicos, el registro de propiedad de las semillas transgénicas y a mí me parece que no debería ser así un tratado, cuando estamos viendo que después de la Revolución Verde, que fue un fracaso, tuvo su auge, todo mundo con sus fertilizantes químicos, pero hoy necesitamos más fertilizante químico y producimos menos a más fertilizante químico.

Estamos muchos parlamentarios de muchos países haciendo un gran esfuerzo por volver a la siembra de cultivos originarios, aprovechar la biotecnología no transgénica sino los microorganismos, la riqueza de nuestros granos.

El (inaudible) cuando vino a Michoacán enseñó a los grupos indígenas a almacenar sus granos, a seleccionar los mejores granos para mejorar el cultivo, y resulta que en el TPP en lugar de fomentar las reglas de la naturaleza y a apostar por los microorganismos. Señor secretario, usted los sabe perfectamente, somos uno de los países mega diversos más ricos y permitir que haya registro de propiedad de los granos que se van a modificar genéticamente, a mí me parece que no favorece a México, que no favorece la biodiversidad y que al final va a pasar lo que pasó con la Revolución Verde, habrá tal uniformidad de granos que se convertirán en vulnerables.

Creo que  tenemos que proteger a los pequeños productores y su capacidad libre de sembrar, de guardar, de intercambiar sus semillas que no sean transgénicos.

Así que no se en cuál de los días que esté usted con nosotros, si en el día que se hablará de las reglas de origen, porque tendremos que defender nuestras semillas de origen mexicano o el día que se hablará de los beneficios a la agricultura al TPP o el día que se hablará de los derechos de autor y de patente.

Yo no me imagino a un pequeño campesino o a un ejidatario que tenga que pedir licencia y pagar una licencia por utilizar semillas que al final se han ido contaminando con semillas transgénicas; nos preocupa muchísimo así como al senador Isidro y como a la senadora Hilaria y creo que lo mencionó un poco el senador Cota, el tema de los transgénicos nos preocupa. Y cuando nos metemos a revisar más el capítulo, el TPP apuesta más por los transgénicos que por la biotecnología, que vuelva a recuperar el uso de microorganismos para que nuestras siembras se enriquezcan con ellas mismas y no con patentes que alteran los códigos genéticos.

Le agradezco, secretario.

 

---000---