Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe analizará diversas propuestas para respaldar a la República Argentina en su reclamo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, dio a conocer la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de este órgano legislativo.

En reunión de trabajo, en el que se dictó la conferencia “Estado actual de la cuestión Malvinas”, la senadora panista dijo que existen diversos puntos de acuerdo presentados en el Senado de la República y que se espera sean discutidos y votados próximamente.

La senadora Gómez del Campo se congratuló por la disposición de los gobiernos argentino y británico de retomar el diálogo.

Asimismo, señaló que es de celebrar el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral entre ambos países, en la que se aborde este tema trascendental para la seguridad y la paz, no sólo regional, sino global.

Recordó que la “cuestión Malvinas” es uno de los reclamos de soberanía más antiguos en Sudamérica, que detonó con la sangrienta guerra de 1982, cobró la vida de cientos de soldados argentinos, miles de heridos y capturados.

“Hoy representa un punto de acuerdo y solidaridad entre las distintas ideologías de los gobiernos de América Latina”, apuntó.

Con el inicio de la administración del presidente Mauricio Macri, la “cuestión Malvinas2 entra en una nueva etapa, dijo, y refrendó su disposición para estrechar los vínculos de hermandad para sumar esfuerzos con los países de América Latina y El Caribe.

En la conferencia estuvieron presente el Embajador de la República Argentina en México, Daniel Chuburú; el Ministro Víctor Marsari, funcionario de la sub secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la cancillería de Argentina, y la Embajadora Socorro Flores Liera, sub secretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

---000---

 

15 de noviembre de 2016

 

Versión de la intervención de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza previa a la Conferencia “Estado actual de la cuestión Malvinas”, a la que convoca la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe

 

Muchísimas gracias por esta presentación. Agradezco la presentación de todos y cada uno de ustedes, en especial la actividad del Embajador, el Excelentísimo señor Daniel Chuburú, embajador de Argentina en México. Es un honor, un placer tenerlo aquí, que hayamos podido coordinar este encuentro.

También agradezco que esté aquí entre nosotros el Ministro Víctor Marzari, funcionario de la sub secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la cancillería de Argentina, bienvenido a México.

Y por supuesto, a nuestra Embajadora Socorro Flores Liera, sub secretaria para América Latina y El Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con quien además tenemos una excelente coordinación para los temas de la región y la agenda que estamos tratando de impulsar entre todos, en cuanto a política exterior se refiere.

Y le quiero dar la bienvenida a los embajadores que también nos acompañan este mañana, el Embajador Enio Cordeiro, del Brasil; al Embajador Leonardo Arizaga, del Ecuador; al Ministro Víctor Hugo Morales Meléndez, también; y a cada uno de los que está esta mañana con nosotros, muchísimas gracias por acompañarnos en el Senado de la República.

Doy la bienvenida a los integrantes del Grupo Mexicano de Solidaridad con las Malvinas. Quisiera también agradecer la presencia de alumnos de distintas universidades de la Ciudad de México, entre ellas a la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Tepepan, y al Instituto Leonardo Bravo del Instituto Politécnico Nacional que nos acompañan esta mañana.

Primero compartir que estoy muy contenta de que pronto podamos tener nuestra reunión interparlamentaria. Todos los años tenemos este intercambio en materia legislativa con Argentina, no hemos fallado, llevamos ya varios años haciéndolo de manera continua y me alegro que con el Embajador, el señor Daniel Chuburú estemos teniendo esta coordinación que llevábamos ya, afortunadamente, tendiendo desde varios años atrás con la ex Embajadora

Me parece perfecto, le hemos podido dar continuidad a la agenda y pronto tendremos este encuentro, esta reunión interparlamentaria, qué bueno que así sea porque cerraremos con broche de oro este año 2016.

Primero: México y Argentina son dos naciones vinculadas por su historia, desde los primeros contactos en el siglo XIX, la relación ha evolucionado hasta la formación de representaciones diplomáticas en 1927.

Actualmente nuestros países viven una nueva etapa de acercamiento al considerarse actores importantes en el escenario internacional e integrantes de G-20, con una clara vocación para trabajar por la integración de América Latina.

Desde el año 2007 nuestros países cuentan con un tratado de asociación estratégica, que ha permitido profundizar la relación bilateral en los ámbitos político, económico, cultural y de cooperación, gracias a que ha habido diversos mecanismos que se reúnen periódicamente para revisar y avanzar los diversos temas de la agenda bilateral.

En los últimos años, como lo dije al comienzo de mi intervención, el Congreso mexicano ha participado en las reuniones interparlamentarias con el parlamento argentino, una en la Ciudad de México y otra en Buenos Aires, afortunadamente esta diplomacia parlamentaria va avanzando.

La cooperación política es muy importante, por ello nuestra posición ha sido de respaldo al reclamo de la soberanía argentina en las islas Malvinas, por lo que hemos presentado diversos posicionamientos al respecto, mismos que en los próximos días estaremos discutiendo en la Comisión, para que posteriormente los podamos poner a consideración del pleno del Senado de la República.

La cuestión Malvinas es uno de los reclamos de soberanía más antiguos en Sudamérica, que detonó con la sangrienta guerra de 1982, que cobró la vida de cientos de soldados argentinos, miles de heridos y capturados.

Hoy representa un punto de acuerdo y solidaridad entre las distintas ideologías de los gobiernos de América Latina.

Con el inicio de la administración del presidente Mauricio Macri, que en muchos sentidos cambia las estrategias gubernamentales de la República Argentina, la cuestión Malvinas entra en una nueva etapa.

Desde el Senado de la República nos congratulamos en su momento por la disposición de los gobiernos argentino y británico de retomar el diálogo e iniciar una etapa de cooperación bilateral, en la que se aborde este tema tan trascendental para la seguridad y paz, no sólo regional, sino global.

El gesto del Papa Francisco a favor del diálogo por el tema de Las Malvinas refuerza esta percepción internacional de la necesidad de encontrar salidas pacíficas a problemas antiguos, como ha quedado de manifiesto con la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, así como los esfuerzos del gobierno colombiano por alcanzar la paz.

En este contexto de cooperación bilateral, tenemos el honor de recibir en el Senado de la República a representantes de la Cancillería de la República Argentina para que nos den un panorama del estado actual de la cuestión Malvinas.

Me parece muy importante que hayan logrado estas gestiones para poder tener aquí a la gente de la Cancillería.

Y bueno, al final del día también es clave que estén embajadores de la región para que sumemos esfuerzos como América Latina y El caribe, y yo espero que esta presentación que nos harán en un momento, podamos darle el seguimiento adecuado y tratar de construir de la mano con ustedes lo que sea necesario.

Les doy nuevamente la bienvenida a todas y todos ustedes. Refrendamos nuestra disposición para estrechar los vínculos de hermanamiento con nuestros países. Y nuevamente, gracias por estar aquí, en el Senado de la República.

 

---000---