Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Con el propósito de fortalecer el combate a la corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación, el senador Luis Humberto Fernández Fuentes propuso dotar de más y mejores herramientas al Consejo de la Judicatura.

A través de una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de responsabilidades administrativa, el legislador del PRD apuntó que a partir de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, se requiere una reforma al Estado mexicano para adecuar los aparatos establecidos en cada poder público.

“La iniciativa que presentamos básicamente es para dar mayor potencia y adecuar el aparato que tiene el Poder Judicial de la Federación y adecuarlo a las nuevas necesidades del sistema”, expresó.

Fernández Fuentes afirmó que la importancia de esta propuesta radica en que el Poder Judicial no está sujeto a la Secretaría de la Función Pública o a los órganos que vigilan al Ejecutivo o al Legislativo.

“El combate a la corrupción hace dentro del Poder Judicial radica en el Consejo de la Judicatura y con esta iniciativa, le estamos dando más y mejores herramientas para poder combatir a la corrupción al interior”, sostuvo.

Al fundamentar su propuesta, el legislador explicó que las actuales facultades del Consejo de la Judicatura son la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación.

“No obstante, la referida Ley Orgánica regula los aspectos administrativo y disciplinario, sin delimitar o precisar el ejercicio de la facultad de vigilancia, elemento de la mayor trascendencia en el nuevo paradigma nacional del combate a la corrupción”, comentó.

Agregó que actualmente la Secretaría Ejecutiva de Disciplina tramita la investigación iniciada en contra de magistrados de Circuito, jueces de Distrito, servidores públicos adscritos a órganos jurisdiccionales y Director General del Instituto Federal de la Defensoría Pública; para posteriormente proponer el dictamen en el que se determina el trámite por dicha unidad administrativa.

“Esta multiplicidad de funciones concentradas en un único órgano, contravendría el nuevo modelo que se previó para la resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, comentó.

En ese sentido la iniciativa pretende especializar en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los órganos del Consejo de la Judicatura Federal en materia de responsabilidades administrativas, con el objetivo de diferenciar la citada función substanciadora de los procedimientos disciplinarios, de la investigadora.

Se especifica y delimita la facultad del secretario ejecutivo de disciplina, que consiste en tramitar los procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de los servidores públicos adscritos a los órganos jurisdiccionales, así como aquellos en que de un mismo acto se deriven causas de responsabilidad administrativa atribuibles a servidores públicos adscritos a órganos jurisdiccionales y áreas administrativas.

Se propone que la Visitaduría tenga competencia para inspeccionar, no sólo el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, sino también de las áreas administrativas, así como para supervisar las conductas de sus servidores públicos.

“Otorgándole para ello las más amplias facultades de investigación para que recabe toda la información y medios de prueba, tanto de instituciones y servidores públicos, como de personas físicas y morales privadas, que resulten necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones”, agregó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen.

 

---000---