Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·    Se calcula que son más de mil vehículos los que operan en estas cuatro terminales los 365 días del año 

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), mediante un punto de acuerdo exigieron al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribeña y a Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que inicien una investigación con el propósito de deslindar responsabilidades de los funcionarios que están omitiendo la revisión del cumplimiento fiscal de las agrupaciones de taxistas que operan en las cuatro centrales camioneras de la Ciudad de México. 

Las asociaciones u organizaciones en las centrales camioneras –del Norte, la del Sur, la Tapo de Oriente y la de Observatorio, que dan servicio de transporte a los cientos de miles de pasajeros que a diario arriban a la Ciudad de México-, no expiden facturas fiscales al usuario que se las solicita, lo que podría ser “un paraíso fiscal de un grupo de taxistas que operan en dichas centrales camioneras de la Ciudad de México”, acusó la senadora Marcela Torres Peimbert. 

Abundó que entre los argumentos de esos choferes es que pertenecen a asociaciones civiles que están en trámite, ofreciendo enviar las facturas posteriormente, y sin embargo no lo hacen. 

“Son décadas de evasión fiscal lo que representa un coto de impunidad que podría representar millones de pesos que no pagan impuestos y cuyas bolsas no se sabe a dónde van a parar”, señaló la secretaria de la Comisión de Anticorrupción en el Senado de la República. 

Asimismo, destacó que las administraciones de estas Centrales Camioneras, asunto federal a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se deslindan de estas agrupaciones de taxis por medio de un cartel que se encuentra visible en los módulos al interior de las centrales camioneras, señalando que “La terminal no presta el servicio de taxis”. 

“En contraparte, están las diversas agrupaciones de taxis que laboran en la Ciudad de México como las plataformas de negocio Uber y Cabify, las tradicionales denominadas sitios y con estacionamiento en la vía pública que sí expiden facturas fiscales a los usuarios que las solicitan, tal y como lo exige la ley”, precisó la secretaria de la Comisión Anticorrupción. 

Las asociaciones o grupos de taxistas que dan servicio en dichas terminales de autobuses operan bajo las razones sociales: Alianza de Sitios, Sitio 119, Sitios Unidos, Taxis Seguro y Unión de Permisionarios, así como otros asociados recientemente. 

Los senadores firmantes señalaron que también se solicitó a las autoridades hacendarias un informe sobre las auditorías practicadas que pueda reflejar que estas agrupaciones han cumplido en tiempo y forma sus obligaciones fiscales.

El punto de acuerdo fue firmado también por los senadores panistas Juan Carlos Romero Hicks, Francisco Burquez Valenzuela, Víctor Hermosillo y Celada y Ernesto Ruffo Appel. 

 

---000---