Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora panista Andrea García García solicitó a los gobiernos estatales que, en coordinación con los municipios, impulsen acciones para implementar el desarrollo de “ciudades inteligentes” y promover el uso de tecnologías de la información y la comunicación en materia de seguridad pública, a fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora por Tamaulipas expuso que una de las cuestiones que aqueja actualmente a las ciudades es la inseguridad.

“Un ejemplo claro es el robo de vehículos, delito que creció 4.5 por ciento en el periodo que comprende de junio de 2015 a mayo de este año, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)”, señaló.

Lo anterior, agregó, ha significado un total de 64 mil 338 autos robados, y el Estado de México ha sido la entidad con más robos de este tipo a nivel nacional.

García García afirmó que la implementación de tecnología para reforzar la seguridad pública permitiría, por ejemplo, dar aviso oportuno a las autoridades y que éstas, con el apoyo de las herramientas tecnológicas adecuadas, puedan recuperar el vehículo en tan sólo un par de horas.

“Esto se lograría con el apoyo de sistemas de monitoreo, sensores y otro tipo de plataformas, como centros de datos, que permitan interconectar estos mecanismos con las instituciones de seguridad y así combatir a los delincuentes”, manifestó.

Señaló que en las llamadas “ciudades inteligentes” se prioriza, junto con el medio ambiente, la seguridad pública como un punto trascendental para su funcionamiento integral.

“La seguridad pública, sin duda, es uno de los temas centrales para gobernar y uno de los que mayor preocupación genera en la ciudadanía, así que los desafíos son grandes y complejos, pero es a través de nuevos métodos y con apoyo de la tecnología que se puede dar solución a esta problemática”, consideró.

Precisó que, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para mediados de este siglo el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades.

“Por eso, es necesario transformar el esquema actual y adaptarlo a lo que vivimos día a día; es fundamental crear sistemas que fortalezcan la operatividad y la seguridad de las ciudades en general, para establecer un adecuado funcionamiento, correctamente adaptado a la realidad de nuestro país”, concluyó.

La propuesta de la senadora de Acción Nacional se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, para su análisis y dictaminación.

 

---000---