Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • Torpeza en el manejo de las relaciones bilaterales con el gobierno de Washington
  • México requiere de un diálogo, “que deje atrás el monologo actual”.
El senador Benjamín Robles Montoya, sostuvo que la ignorancia y torpeza son el común denominador  de Enrique Peña Nieto en cuanto a Política Exterior se refiere produciendo diversos descalabros en la relación bilateral con Estados Unidos e inclusive dejando en ridículo a la propia  Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), “al no tomarla en cuenta en decisiones trascendentales como la visita del candidato republicano a Los Pinos, Donald Trump”.
 
Ese solo hecho muestra como la SRE ha sido “opaca en sus funciones para dialogar y defender la soberanía del país”.
 
“Las negociaciones internacionales que se han realizado en lo que va del sexenio han estado completamente sesgadas incondicionalmente a alternativas que como el TPP perjudican a los productores y consumidores mexicanos, así como a la propia soberanía nacional”, dijo Robles Montoya.
 
En el caso de los productores, las empresas nacionales y los agricultores mexicanos están perdiendo espacios en el mercado norteamericano y no están ganando otros nuevos mercados extranjeros que se abren en condiciones comerciales mucho más favorables y ventajosas.
 
“Estamos dejando pasar oportunidades de atracción de inversión extranjera productiva,  como por ejemplo no haber iniciado negociaciones con el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS para la Infraestructura que ya opera desde Shangai, con cien mil millones de dólares para invertir”, señaló Robles Montoya.
 
Pero si la incapacidad de Relaciones Exteriores está en ese nivel, el tema de Migración es mucha más grave.
 
“La Política Internacional en este campo es de desidia,  al no haber propuesto y buscado nuevos acuerdos efectivos para evitar la expulsión de mexicanos.  Según Univisión, para el 2015, y durante la Administración Obama, el número de deportados había llegado a la cifra record de 2.8 millones, y se calcula que el 70% de ellos son connacionales. Con el actual presidente estadounidense (Barack Obama), el número de expulsados registrados,  supera a Reagan, los dos Bush (padre e hijo) y Clinton, pero las propuestas mexicanas brillan por su ausencia”, manifestó el senador por el estado de Oaxaca.
 
Robles Montoya, dijo que México requiere un diálogo abierto, diferente al monologo actual, “no solo con la nueva presidencia entrante, sino también con los actores económicos, políticos, educativos, culturales, intelectuales de Estados Unidos. También requiere de un nuevo diálogo con las naciones de otros continentes (Asia, África, Oceanía y Europa).  Es decir de una política exterior, que se construya a partir de los intereses de nuestros propios actores”.
 
Ante estos hechos, es necesaria la incursión de la sociedad en general en la defensa de la soberanía, de los intereses de nuestros empresarios, agricultores y ciudadanos que quieren ir hacia los EUA.  Y la mejor manera es conformando una representación  de mexicanos que tenga esa capacidad de dialogar en nuestro beneficio nacional, de personas que estén insertadas en la vida económica y social del país. 
 
“Esto es mejor que tener una SRE avergonzada y mermada al no lograr desempeñarse como lo establece el mandato constitucional”, concluyó Robles Montoya.