Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ante la incertidumbre en la relación bilateral entre México y Estados Unidos tras el triunfo de Donald Trump, senadores del Partido Acción Nacional (PAN) se pronunciaron a favor de fortalecer los lazos entre ambos países y encontrar soluciones a los diversos temas comunes.

En reunión de trabajo con el senador por Arizona, Jeff Blake, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Gabriela Cuevas Barron, llamó al legislador republicano a buscar soluciones comunes frente a la actual coyuntura, mediante mecanismos de cooperación y entendimiento.

“En el Senado de la República estamos convencidos de que nuestros países tienen la vocación de construir una Norteamérica más sólida, más unida, mejor coordinada y, por supuesto, capaz de lograr una frontera con mayor entendimiento, una frontera que sea ejemplo de los requerimientos del siglo XXI”, dijo.

”A lo que estamos llamados es a encontrar mejores formas de trabajo conjunto, de coordinación, de soluciones y respuestas para nuestros representados”, señaló.

Para ello, Cuevas Barron afirmó que se requiere de una “diplomacia parlamentaria más activa”, para encontrar esos beneficios comunes mediante acuerdos no sólo comerciales, sino también de cooperación en materias como educación, tecnología, medio ambiente y derechos laborales.

“No podemos hablar de cómo renegociar o cómo establecer los grandes acuerdos si no nos conocemos. Así que creo que éste es el primer paso de un trabajo muy estrecho y que dará muy buenos resultados”, dijo.

Por su parte, la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, María del Pilar Ortega Martínez, destacó la importancia de estrechar las relaciones y generar lazos de cooperación entre legisladores de ambos países.

En su turno, el senador Jorge Luis Lavalle Maury señaló que más allá de la propuesta populista de construir un muro, la relación entre las dos naciones debe centrarse en temas de mayor importancia, como el tema comercial y la política migratoria.

“Creo que lo que nos preocupa realmente a nosotros son los temas profundos que sí se dijeron en la campaña (electoral de Donald Trump) y que me parece que sí tendrían repercusiones muy serias para los dos países”, indicó.

“Nos preocupa mucho qué va a pasar con el TPP (Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica) y la posibilidad de entrar en un esquema de negociación incierta sobre el NAFTA (Tratado de Libre Comercio con América del Norte); eso está generando no solamente mucho nerviosismo, sino una inestabilidad muy fuerte en nuestros mercados”, expuso.

Finalmente, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada manifestó al senador por Arizona su preocupación por la legalización de la marihuana en varios estados norteamericanos, así como por el tráfico de estupefacientes y armas, ya que, dijo, ha representado un alto costo de vidas humanas y económico para México.

“Nos ha causado un gran daño: muertes, proyectos del gobierno complicadisimos, que muchos de ellos no han tenido éxito”, refirió.

En ese sentido, cuestionó al senador del Partido Republicano qué políticas públicas conjuntas pueden aplicar ambos países para combatir tales problemáticas y mejorar el entendimiento entre ambas fronteras.

 

---000---