Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Hay que mejorar las vialidades en la Ciudad, pero no queremos que sea a costa de atentar en contra de 5 mil 936 árboles, dijo

La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza advirtió que la construcción del “Proyecto Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara” provocará la devastación de 9.7 kilómetros de áreas verdes en la zona norte de la Ciudad de México (CDMX).

“En la Ciudad de México tenemos un problema gravísimo: cada año se pierden áreas verdes importantes. Todos sabemos el problema de contaminación que hemos tenido en los últimos años”, indicó durante la presentación del análisis de los avances de dicho proyecto.

Señaló que de acuerdo con datos del propio Gobierno de la CDMX se pierden aproximadamente 250 hectáreas de áreas verdes cada año.

“De las 15 mil hectáreas decretadas como Áreas Naturales Protegidas, solamente se conservan 11 mil 600 hectáreas. El resto han sufrido invasiones, cambios de uso de suelo y, lamentablemente, en muchos de los casos hemos visto que hay corrupción de por medio”, agregó la integrante de la Comisión del Distrito Federal.

Hizo un llamado a que el desarrollo de la CDMX no se a costa de la protección al medio ambiente.

“Estamos conscientes de que hay que mejorar las vialidades en la Ciudad, pero no queremos sea a costa de atentar en contra de 5 mil 936 árboles de 61 especies diferentes que se pretender derribar para este proyecto”, subrayó.

 

---000---

30 de noviembre de 2016

* Versión  de la intervención de la senadora Mariana Gómez del campo Gurza, durante la presentación del análisis de los avances del “Proyecto Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara”

Muchas gracias senador.

Agradezco a las autoridades del Gobierno federal que puedan estar aquí, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (inaudible). Muchísimas gracias por acompañarnos.

Y bueno, decirles que la inquietud de poder tener este encuentro el día de hoy, se da a raíz de la angustia, de la preocupación de cientos vecinos, sobre todo de la Delegación Gustavo A. Madero.

Sobre todo les comparto que hay una inquietud que desafortunadamente porque en la Ciudad se han anunciado diversos proyectos, que hemos escuchado en esta Comisión del Distrito Federal, presidida por el senador Mario Delgado; hemos escuchado distintos proyectos que desafortunadamente ha habido muy poca información para los vecinos, ha habido muy poca información incluso a veces para las autoridades locales, a lo mejor se socializan con el gobierno de la Ciudad, pero no necesariamente con las autoridades delegacionales, que es la autoridad inmediata, la que tiene el contacto directo con los ciudadanos.

Quiero dejar claro que en la Ciudad de México tenemos un problema gravísimo; cada año se pierden áreas verdes importantes. Ustedes saben, todos sabemos el problema de contaminación que hemos tenido en cuanto a calidad del aire se refiere, en los últimos años.

Hay datos incluso del propio Gobierno de la Ciudad en donde las últimas tres décadas, la pérdida en cuanto a áreas verdes es de más de 250 hectáreas anuales. Y tan sólo de las 15 mil hectáreas decretadas como Áreas Naturales Protegidas, solamente se conservan 11 mil 600 hectáreas, el resto han sufrido invasiones, han sufrido cambios de uso de suelo y lamentablemente en muchos de los casos hemos visto que hay corrupción de por medio.

Este problema además tiene dos facetas, hay prácticamente dos ciudades dentro de la misma Ciudad. No es la misma realidad ambiental la que enfrenta el norte y oriente que la que enfrenta el sur-poniente de la Ciudad. En el norte de la Ciudad la situación todavía es más grave porque prácticamente no contamos con áreas verdes, fuera de la reserva hecha en la zona del Tepeyac.

Y la preocupación en cuanto a este proyecto del Viaducto elevado de La Raza- Indios Verdes- Santa Clara, es la amenaza por un proyecto que podría devastar 9.7 kilómetros de las escasas áreas verdes que nos quedan en esta parte de la Ciudad de México.

Estamos conscientes también de que hay que mejorar las vialidades en la Ciudad, de que la  Ciudad debe tener una movilidad adecuada, pero también debemos dejar en la mesa que no queremos que, cuando se piense en desarrollo, sea a costa de atentar en contra de 5 mil 936 árboles de 61 especies diferentes que se pretender derribar para este proyecto.

No se trata de llevar la contraria cuando se pretende construir en la Ciudad, pero sí creo que es muy importante, nosotros hemos abanderado diversas causas --de la mano con el senador Mario Delgado y con senadores de los demás partidos políticos-- también para defender por ejemplo el Bosque de Chapultepec; hemos cuestionado también el Metrobús que se pretende instalar sobre Paseo de la Reforma, sobre todo porque vemos que se busca parchar –con el pretexto de la movilidad—ciertas partes de la Ciudad.

Por aquí un Metrobús que a lo mejor no estaba planeado, por acá impulsar que tengamos una ciclovía, una ciclopista, sin siquiera tener conexión con otras delegaciones, es una preocupación latente de este Senado de la República, que se hacen proyectos pensados no de manera integral para mejorar la movilidad en la Ciudad y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida para quienes vivimos en esta Ciudad de México.

Me encantaría escucharlos a ambos para después poder hacer algunas preguntas en concreto.

Muchísimas gracias por acompañarnos.

 

---000---