Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

·      El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes afirmó que no se militarizan los puertos mexicanos, pero sí se establece mayor control

Por mayoría de votos, el Senado de la República aprobó hoy reformas a diversas leyes para transferir la operación de las Capitanías de Puertos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina (Semar).

Al presentar el dictamen de la iniciativa que reformas las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Navegación y Comercio Marítimos y de Puertos, el senador Javier Lozano Alarcón dijo que éstas reordenan las atribuciones de la Semar y de la SCT, en materia de marina mercante y seguridad de los puertos mexicanos.

Lozano Alarcón afirmó que estas modificaciones dan a la Semar atribuciones para el resguardo, supervisión, inspección, verificación y sanción en las Capitanías de Puertos.

Explicó que los aspectos económico y comercial de la Marina Mercante continúan bajo la administración y coordinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Lo que busca este dictamen es una reorganización de nuestra autoridad marítima; poner orden, es una redistribución de facultades y de organización, particularmente en las Capitanías de Puertos”, subrayó.

Con estas modificaciones, la Armada de México podrá otorgar permisos para la prestación de servicios de transporte marítimo de pasajeros y de turismo náutico; autorizar arribos y despachos de embarcaciones y artefactos navales; abanderar y matricular las embarcaciones mexicanas; administrar los registros nacionales de la gente de mar y embarcaciones; inspeccionar y certificar las embarcaciones mexicanas y extranjeras, entre otras.

“Con estos cambios no se militarizan nuestros puertos, pero ciertamente habrá mucho más control y seguridad en ellos y en las costas mexicanas, que es una atribución de la Secretaría de Marina y una obligación de nosotros como Estado mexicano, hacer valer y salvaguardar”, asentó el senador por Puebla.

Reiteró que la parte de negocios, comercial y económica de las APIs (Administraciones Portuarias Integrales), así como otras actividades relacionadas con la marina mercante, se mantienen en el ámbito de la SCT y lo relacionado con la seguridad de la vida humana en el mar, así como la seguridad nacional en las costas, en el de la Semar.

“Estamos armonizando estas tareas dentro de las dependencias del Ejecutivo federal que son complementarias y que contribuirán a la operación de una capitanía de puerto muchos más presente, con mejores elementos y más recursos”, afirmó.

El senador panista Jorge Luis Lavalle Maury sostuvo que con la transferencia de las capitanías de puerto de la SCT a la Semar se incrementa la seguridad de los puertos nacionales y se reordena su administración, en beneficio de la economía y del desarrollo del país.

“Lo que hace esta reforma es incrementar la seguridad en los puertos, acorde con las medidas y parámetros internacionales, utilizando la infraestructura con la que cuenta la Semar”, dijo en tribuna al participar en la discusión del dictamen de las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Estudios Legislativos Segunda, que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y la Ley de Puertos.

El legislador por Campeche subrayó que con estas modificaciones “se separan de manera acertada las actividades que son inherentes a los puertos nacionales; es decir, por un lado, la seguridad y, por otro, la administración y el desarrollo portuario”.

Al expresar su voto en contra del dictamen, el senador Salvador López Brito indicó que la seguridad de los puertos no recae únicamente de las Capitanías, sino que es un trabajo integral entre aduanas, migración, las secretarías de Salud, de Comunicaciones y Transportes y de Marina Armada de México.

“La Secretaría de Marina ya tiene una importante participación en la vigilancia y seguridad de los puertos, por lo que el aspecto de seguridad ya está cumplido. Si el problema es el crimen organizado, se debe de ajustar a Aduanas, Salud y a la misma Armada de México para que cumplan con su función a cabalidad para tener puertos y litorales seguros”, afirmó.

Dijo que se requiere de una serie de adecuaciones normativas y reglamentarias para proteger la actuación civil que tienen las Capitanías de Puertos.

“Ha habido una desatención de la SCT a las capitanías, pero no creo que sea la mejor salida el entregarlas a la Secretaría de Marina; espero que esto no vaya a complicar el desarrollo y crecimiento de los puertos que tenemos en el país”, insistió.

El Pleno del Senado de la República avaló el dictamen de las comisiones unidas por 63 votos a favor y 13 en contra y fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

 

---000---