Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A pesar del nerviosismo e incertidumbre por la posible salida de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el senador Manuel Cavazos afirmó que la Cámara alta sigue a paso firme la  agenda de audiencias, tendientes a la dictaminación y ratificación de este tratado.

Puntualizó que el presidente Barack Obama ya firmó este acuerdo, por lo tanto Donald Trump  no tendría que volverlo a signar y subrayó que sólo falta que el Senado o el Congreso lo ratifique, aunque ambas Cámaras son de naturaleza republicana y recordó que  en un Estado democrático, son las instituciones, no los personajes los que toman las decisiones.

Durante la octava audiencia pública sobre el análisis y discusión del TPP, que organiza la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, que preside el senador Teófilo Torres Corzo, señaló que incluso el acuerdo tiene flexibilidad, la cual permite irlo actualizando, y también ver la posibilidad de la inclusión de otros países.

Sugirió esperar el documento de partida que prometió Trump a partir del 20 de enero y después 200 días para la revisión, que tiene que incluir lo que ya se avanzó y tomar en cuenta tanto a los funcionarios, empresarios, productores de EU que ya participaron desde el 2010, es decir que son seis años de negociación y esfuerzos en todos los capítulos, que no pueden tirarse por la borda.

Además, el senador priista consideró que a México no hay que verlo como un socio comercial solamente, sino  también como socio productor, porque en el comercio actual, donde se ven cadenas de valor, cadenas de producción, los productos van y vienen.

 “Muchos de los temas que estaban pendientes en otras negociaciones, se han ido incorporando en nuestra legislación, y el TPP tenemos que verlo a la luz de esta modernización, actualización de nuestra legislación, que incluye 14 reformas estructurales y otras tantas modificaciones constitucionales concomitantes”, añadió.

Por su parte, la senadora Hilda Flores Escalera indicó que el TPP debe verse  como una oportunidad de acelerar el crecimiento económico y el desarrollo. Un acuerdo de esta magnitud, abundó, donde participan 12 países de cuatro distintas regiones, representa una invaluable oportunidad para seguir posicionando a México en este contexto globalizado y dinámico en el que estamos inmersos y que no podemos ignorar.