A fin de garantizar la seguridad social para los trabajadores que hayan perdido su empleo, los senadores del PRI, Jesús Casillas Romero y Carlos Romero Deschamps, presentaron una iniciativa que se analiza en Comisiones del Senado, para modificar la Ley del Seguro Social a fin de que se amplié hasta que sea necesario, el tiempo de atención médica para el asegurado y sus beneficiarios.
Al presentar las modificaciones legales Jesús Casillas Romero explicó que el artículo 109 de dicha Ley establece que el asegurado que quede privado del trabajo remunerado, pero que haya cubierto inmediatamente antes de tal privación un mínimo de ocho cotizaciones semanales ininterrumpidas, conservará durante las ocho semanas posteriores a la desocupación, el derecho a recibir exclusivamente la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesario al igual que sus beneficiarios.
“La interpretación literal nos da la idea de que al término fatal de las ocho semanas, el asegurado o sus beneficiarios se verán perjudicados por la falta de tratamiento; sin embargo, eso atentaría gravemente contra el derecho a la salud, que como derecho fundamental y compromiso internacional, debe ser salvaguardado por el Estado mexicano”, resaltó.
Jesús Casillas argumentó que en el caso de los seguros de gastos médicos el beneficiario tiene derecho a que se le sigan prestando los servicios de salud conforme a lo establecido en el contrato, en un seguro particular de gastos médicos.
“Entonces, ¿por qué en el Seguro Social se limita exclusivamente a ocho semanas la prestación del servicio médico para quien terminó y concluyó su relación laboral?.
Lo mismo pasa con los beneficiarios, por ejemplo, un menor padece una enfermedad y su padre se queda sin trabajo, resulta que adicionalmente a que se queda sin trabajo, su hijo pierde el derecho a la salud, me parece que es una completa aberración”, sostuvo.
Recordó que el artículo 4º. de nuestra Constitución señala que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”.
Razones más que suficientes, dijo, para que en nuestro país se realicen los esfuerzos necesarios para que todos los mexicanos logremos la protección a la salud, de tal manera que se trabaje en un esquema que permita homologar y lograr el acceso a la salud de una manera universal.
---000---