Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Informe de la senadora, Marcela Guerra Castillo, presidenta de ParlAméricas, durante su 13ª Asamblea Plenaria. Martes 6 de diciembre de 2016.

Saludo a todas y a todos.

Cuando asumí el cargo de presidenta  de ParlAmericas, fui enfática en mi compromiso de trabajar por la democracia y el fortalecimiento de la cooperación interparlamentaria en las Américas y el Caribe.

Conscientes de que, como legisladores, somos directamente responsables del buen funcionamiento de nuestras democracias por medio de la elaboración de leyes justas y eficaces, he buscado que esta red hemisférica se convierta en un espacio para la concordia, el aprendizaje y la construcción de iniciativas en beneficio de todas las sociedades.

Hoy, ante esta Asamblea Plenaria, compartiré con ustedes algunos de los avances que ParlAmericas ha conseguido en los dos años bajo mi liderazgo.

El trabajo de ParlAmericas, como señalé en mi intervención durante la ceremonia inaugural, está basado en tres grandes plataformas de acción, que se reflejan en todas y cada una de las iniciativas que hemos puesto en marcha:

La primera, y quisiera que la pusieran, por favor pongan las plataformas, bueno, aquí tienen la estructura, por supuesto del consejo, pero vayamos a las plataformas, son tres plataformas.

La primera es el grupo de mujeres, el grupo de parlamentarias, la red de mujeres.

La siguiente plataforma, es parlamento abierto, que lo preside Hernán Larraín. La primera es presidida por Gina Godoy, aquí presente.

Y la tercera, es el diputado Ortega, Javier Ortega, que es nuestra más reciente plataforma, la acabamos de votar ayer, y es, la ponemos a disposición de ustedes, porque en Panamá formamos la red parlamentaria de cambio climático.

Así, y otras iniciativas relacionadas con la igualdad de género; dos en materia de promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, específicamente en el ámbito parlamentario; tres, cambio climático, como ya lo dije, y cuatro, lo realizado para reforzar los lazos institucionales en el sistema interamericano.

Como ustedes recuerdan, uno de los principales compromisos adquiridos en nuestra 11ª Asamblea Plenaria fue el de promover una mayor apertura, una transparencia y rendición de cuentas en nuestros respectivos Congresos y Parlamentos.

Desde entonces hasta hoy, en ParlAmericas hemos dado importantes pasos para tal efecto, entre los que se cuentan:

A partir de los resultados de esta reunión, ParlAmericas se abocó a construir sinergias para la promoción de la apertura legislativa.

Creamos así la Red de Parlamento Abierto, grupo de trabajo permanente que ha tenido un impacto transcendental en el hemisferio.

Tras establecer la Hoja de ruta hacia la apertura legislativa con los pilares de transparencia, de rendición de cuentas, de probidad y ética parlamentaria, distintos países de la región están empleándola actualmente como referencia para el avance de parlamentos más abiertos.

A lo largo de estos dos años, nuestra Red de Parlamento Abierto ha realizado distintas actividades que han servido de base para el alcance de nuestros logros.

Hemos participado en distintas actividades de la Alianza por el Gobierno Abierto, incluyendo, la Cumbre Global de México, la Cumbre Regional de Uruguay y la Cumbre Global en Paris.

Asimismo, hemos impartido talleres para el fortalecimiento de capacidades de los miembros de la Red.

Todo esto a cargo de su presidente, de un hombre que ha impulsado este tema a lo largo y a lo ancho del hemisferio y de las Américas y del Caribe, y me refiero al senador Hernán Larraín, que no está con nosotros porque está precisamente recibiendo un reconocimiento en Paris, en Francia, por toda esta labor de emprendimiento que está encausando a través de nuestro propio Foro de ParlAmericas.

En ParlAmericas, continuaremos promoviendo una ambiciosa agenda que incentive el involucramiento de todos los parlamentos de la región, con todos nuestros esfuerzos por garantizar acciones concretas para lograr poderes legislativos más transparentes y más efectivos.

Uno de los principales compromisos adquiridos en nuestra 12ª Asamblea Plenaria, fue fortalecer la Agenda Legislativa para promover la protección y conservación ambiental, así como la lucha contra los efectos del cambio climático, como esta dimensión fundamental del desarrollo sostenible.

Durante agosto del 2016, ParlAmericas y el Parlatino celebraron el primer encuentro anual de Cambio Climático. Aquí está su presidente, el diputado Ortega, quien fue el encargado precisamente de coadyuvar y de unir esfuerzos con el Parlamento Latinoamericano, el ParlAmericas, para concretar una exitosa, exitosa les quiero decir, porque fueron más de 80 legisladores, una exitosa reunión donde se discutió, se debatió en torno a los efectos nocivos que provoca el cambio climático.

Discutimos junto a especialistas en materia de mejores prácticas legislativas en medidas de atenuación y adaptación al cambio climático, así como la participación ciudadana en la elaboración de estrategias y recursos de educación ambiental, haciendo énfasis en la cooperación entre los actores de todas las esferas de la sociedad, y también este elemento fundamental para hacer frente a este desafío.

Como resultado y en una iniciativa conjunta con el Parlatino establecimos la Red Parlamentaria de Cambio Climático, que ya es un hecho.

Aquí está la imagen donde estamos promoviendo la iconografía, con todo lo que tiene que ver para el cuidado del medio ambiente, desde la movilidad, el uso de energías alternativas, el agua responsable, y todo lo que tiene que ver también con avanzar en el uso de la tecnología para este efecto.

Damos la bienvenida a la Laura Rojas, por favor, Laura incorpórate, senadora de México.

La igualdad de género. La igualdad de género ha sido la piedra angular del desarrollo y el crecimiento de ParlAmericas.

Venimos promoviendo el empoderamiento de las mujeres y su participación, en igualdad de condiciones, en todo lo que es la vida pública, en la vida privada.

Adicionalmente hemos liderado iniciativas en torno a la visibilización y la denuncia de la violencia y del acoso basado en género, desarrollando insumos legislativos para su sanción y eliminación.

Es decir, erradicar la violencia y hoy estamos con el tema de violencia política, porque hemos hecho, aquí tenemos en Santa Lucía, se hizo un taller muy exitoso con este tema, violencia política basada en el género.

Y continuamos, al rato va a salir el otro taller, en Guatemala, bueno, este otro en Ecuador, gracias a Gina Godoy, que yo quisiera, Gina por favor quiero que tomes la palabra para que nos hables del éxito de este evento que tú misma organizaste.

Ella dice que tiene la intervención y lo va a hacer. Entonces nos vamos en lo general.

Aquí tenemos otro taller, que también fue muy exitoso, aquí están todas nuestras legisladoras, la diputada Esthela y otras compañeras que nos acompañaron y que hicieron posible la realización de este evento, que fue un evento extraordinario, porque se habló de igualdad de género en las elecciones, todo en un taller, para las candidatas que muchas de ellas por primera vez presentan obstáculos que por supuesto hay que erradicar, hay que vencer y todo el tema que tiene que ver con el camino electoral para el éxito.

Y como diría el gran caudillo: “hasta la victoria siempre”. Eso es lo que esperamos para las mujeres en la política y para las mujeres candidatas.

Durante este proceso hemos establecido también importantes alianzas institucionales con contrapartes reconocidas por su trabajo en distintas temáticas.

Particularmente trabajamos con ONU Mujeres, hay que hacer un reconocimiento a ONU Mujeres, porque siempre han estado en un acompañamiento permanente con nosotros, con todas sus expertas, en tanto la Oficina Regional para América Latina como con la Oficina del Caribe, y también  la Comisión Interamericana de las Mujeres de la OEA.

Igualmente hemos trabajando en proyectos específicos con organizaciones internacionales como el Instituto Nacional Demócrata y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.

No puedo dejar de mencionar los crecientes vínculos que ParlAmericas ha establecido con distintos organismos internacionales y regionales en el transcurso de estos dos años.

Hemos logrado cinco Memorandos de Entendimiento con: el Parlatino, con ONU Mujeres, con la Comisión Interamericana de Mujeres, con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hoy lo firmamos Leo, aquí hoy lo firmamos, él tomó la palabra, gracias por permitirnos seguir avanzando.

 

Y adicionalmente, también uno con la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa y también reafirmamos nuestro Memorando, que ya nuestro expresidente, nuestro former president Randy Hoback, había concretado con la OEA, con la organización de los Estados Americanos.
 
Y quiero resaltar esta relación que tenemos, es una relación de respeto, somos independientes de cualquier foro, somos independientes de cualquier institución, somos parlamentarios y parlamentarias, somos no solo independientes, además somos pares y además tenemos un gran foro que es ParlAmericas, usémoslo compañeras y compañeros para crecer.
 
Hagan cosas, eventos en sus países, estamos abiertos a todo lo que pueda pasar en un futuro próximo.
Y adicionalmente, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras relaciones institucionales con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, en nuestra reciente visita a Washington.
 
Con ellos queremos contratar otros proyectos ambiciosos, pero estamos para escucharlos, para ver cómo podemos seguir con sus ideas (…)
 

Así pues, compañeras y compañeros, en estos dos años presidiendo ParlAmericas hemos alcanzado logros significativos evidenciados no solo en el reconocimiento de la organización como instancia y contraparte relevante del hemisferio, sino en el crecimiento exponencial de nuestras actividades, pasando de 6 actividades en dos años a un total de 25.

Aquí está Marcela, Marcela Salas, una amiga que representa además a ParlAmericas, pero a la Cámara de Diputados, estuvimos en Paraguay y fue muy exitoso la sesión de Parlamento Abierto.

Gracias Marcela por estar aquí, gracias compañero (Sharon), por favor muchas gracias a todas por este acompañamiento y por este compromiso.

Y de esta manera les refrendo mi compromiso y esfuerzo de continuar trabajando arduamente en el fortalecimiento de ParlAmericas, en el fortalecimiento de todo el camino que nos lleva al éxito, y presidir con ahínco nuestra labor para extender nuevos horizontes promoviendo las democracias y el intercambio parlamentario.

Es cuanto, compañeras y compañeros, muchas gracias.

 

---000---