Tras reconocer que en América Latina y el mundo, la democracia vive días complejos porque los mecanismos institucionales de representatividad han sido insuficientes provocando el rechazo de la ciudadanía, la senadora Marcela Guerra Castillo, llamó a los parlamentarios de los 35 países que integran el ParlAmercas a defenderla.
“Los fantasmas de otras épocas como el chovinismo, el proteccionismo y el aislamiento nos han demostrado su capacidad de reinventarse y de amenazar el ideal democrático. Por ello, todos los demócratas, aquellos que están convencidos de la libertad y de que este es el mejor vehículo para garantizar la igualdad de oportunidades para todos, estamos llamados a su defensa”, indicó.
En la inauguración de la 13ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas, acompañaron a la senadora Guerra Castillo el secretario de la OEA Luis Almagro Lemes, Miguel Ruíz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Leo Heileman, director regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el presidente del Senado Pablo Escudero Morales y Javier Bolaños, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Ahí, la presidenta de ParlAmericas resaltó que una forma para “desactivar” las narrativas antidemocráticas en ascenso, es enfrentar la raíz de nuestros problemas sociales con legislación y políticas públicas innovadoras, basadas en un enfoque de desarrollo sostenible, pero sobre todo conectar con la gente, estar cerca de ella, informarle, “traducir la realidad de la gente y transformar esa realidad para mejorar”.
“Cuando los latinoamericanos y caribeños evalúan su satisfacción frente a sus respectivas democracias, el escenario empeora. 62% de los latinoamericanos se mostraron insatisfechos con los resultados de los regímenes democráticos en 2016, un máximo histórico en casi dos décadas. No es de extrañar, por tanto, que el 61% exprese la necesidad de posiciones extremas y mano dura por parte de los gobiernos para enfrentar los problemas”, reveló.
Marcela Guerra pidió a los parlamentarios de las Américas buscar las coincidencias y los intereses comunes entre nuestras sociedades, en medio de un escenario internacional, dijo, que parece motivar a fijarse exclusivamente en lo que nos separa.
Tras destacar que sólo si se cumplen los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible hacia 2030, Guerra Castillo manifestó la disposición de transitar hacia un mecanismo de cooperación interamericano en el cual el componente legislativo asuma un papel crecientemente relevante en la política hemisférica.
Más tarde la senadora priista encabezó los trabajos de la primera sesión de la Asamblea Plenaria donde dio a conocer un informe de los avances que ParlAmericas ha conseguido en los últimos dos años bajo su liderazgo.
“En ParlAmericas hemos dado importantes pasos para promover una mayor apertura, una transparencia y rendición de cuentas en nuestros respectivos Congresos y Parlamentos, entre los que se cuentan: Creamos así la Red de Parlamento Abierto, grupo de trabajo permanente que ha tenido un impacto transcendental en el hemisferio. Hemos participado en distintas actividades de la Alianza por el Gobierno Abierto, incluyendo, la Cumbre Global de México, la Cumbre Regional de Uruguay y la Cumbre Global en Paris. En una iniciativa conjunta con el Parlatino establecimos la Red Parlamentaria de Cambio Climático, que ya es un hecho”, informó.
Agregó que se ha promovido el empoderamiento de las mujeres y su participación, en igualdad de condiciones y se han realizado iniciativas en torno a la visibilización y la denuncia de la violencia y del acoso basado en género, desarrollando insumos legislativos para su sanción y eliminación, así como los crecientes vínculos que ParlAmericas ha establecido con distintos organismos internacionales y regionales como el Parlatino, ONU Mujeres, la Comisión Interamericana de Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre otros.
---000---