Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

  • El Gobierno Federal y la Secretaría de Hacienda son los culpables de la escasez que se está presentando en algunas partes del país

El senador Mario Delgado aseguró que los incrementos al precio de las gasolinas y diésel presentados hoy por la Secretaría de Hacienda son una estrategia del gobierno federal para hacer atractivo el negocio de las gasolineras para los inversionistas extranjeros, aun cuando la competencia no está garantizada y las condiciones económicas no son las mejores.

En este sentido, reprochó que la metodología utilizada para la determinación de

los precios máximos traslade los costos del transporte, ya que va a provocar que en las zonas más pobres la gasolina cueste más, hecho que va en contra de cualquier intento de tener un desarrollo regional equilibrado en el país.

Además, lamentó que el precio final al consumidor tenga intervención del Estado por medio de un impuesto muy alto, tendiendo incrementos para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.2%, 20.1% y 16.5% respectivamente.

"El Gobierno Federal y la Secretaría de Hacienda son los culpables de la escasez

que se está presentando en algunas partes del país, pues están buscando justificar la entrega de las gasolineras mexicanas a empresas trasnacionales", acusó Delgado Carrillo.

De igual forma, el integrante de la Comisión de Hacienda en el Senado explicó que el nuevo esquema de liberalización del mercado garantiza solamente que el

gobierno siga enriqueciéndose a costa del sacrificio de las familias y empresas mexicanas.

Al tiempo, advirtió que este es un primer golpe, ya que en febrero es previsible

seguir viendo una escalada del precio de los combustibles.

"Cuando veamos que los precios se siguen elevando, el gobierno se lavará las manos y dirá justificándose que se debe al aumento del precio del petróleo y la

volatilidad del mercado", aseveró

Finalmente, Mario Delgado declaró que este es un gasolinazo desproporcionado que traerá

como consecuencia el alza de precios de muchos otros productos y la aparición

de la inflación, lo que impactará de manera grave a las familias más pobres.

"Hoy, comenzamos a ver los resultados de la política entreguista de Peña Nieto, a través de su reforma energética", puntualizó.