- Desde las escuelas se puede sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de reducir el despercios de alimentos
La senadora María Elena Barrera Tapia lamentó que con la pérdida y desperdicio de alimentos que se registra en el país se podría alimentar a más de 7 millones de mexicanos, pero son tirados a la basura.
Por ello destacó la necesidad de reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en los hogares a través de la participación ciudadana, como por ejemplo desde las escuelas primarias.
De esta forma, la legisladora mexiquense apoyó una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación para establecer que los consejos municipales que están establecidos en esta ley sean los encargados de promover y coadyuvar en actividades de orientación, sensibilización y capacitación sobre la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos desde las escuelas.
Estos consejos están integrados por autoridades municipales, padres de familia, representantes de asociaciones, maestros, directivos y representantes síndicales.
Y es que la sensibilización pública es una herramienta de gran valor para evitar que millones de toneladas de alimenots se desperdicien. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura la mayoría de desperdicios en los hogares son frutas y hortalizas, seguidos por cereales
Por lo que, las escuelas en este proceso de reducción de desperdicios se convierten en espacios idóneos para generar conciencia y cambiar la actitud de alumnos, padres y madres de familia; así como del personal educativo para implementar estrategias de reducción en la pérdida y desecho de alimentos, así como del aprovechamiento eficiente.
Cabe destacar que esta iniciativa fue firmada por las senadores del PRI, Hilda Flores, Lilia Merodio, Diva Gastélum, Hilaria Domínguez, Cristina Díaz, Itzel Ríos, Anable Acosta, Yolanda de la Torre y el senador Jóse Olvera.
Fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos para su análisis y dictámen.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO