Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Con el objetivo de garantizar que los usuarios del sector salud federal reciban atención profesional y de calidad, así como trato respetuoso y digno, la senadora Sonia Rocha Acosta propuso adicionar un párrafo al artículo 51 de la ley general de Salud.

De acuerdo con la propuesta de la legisladora por Querétaro, cada hospital y centro de salud tendrá un módulo de atención ciudadana a cargo de la Secretaría de Salud, para vigilar que se preste de manera correcta atención a los pacientes e información adecuada a ellos y sus familiares por parte de doctores y personal administrativo.

La iniciativa plantea que, de no cumplirse con esta obligación, la Secretaría de Salud podrá hacer recomendaciones a los directivos de hospitales y centros de salud, para encontrar una solución adecuada en beneficio de los pacientes.

De acuerdo con la senadora, en México la tasa de mortalidad de diversas enfermedades se ha incrementado por un diagnóstico no oportuno, ya que al no contar con atención adecuada e información certera se corre el riesgo de no poder identificar oportunamente las enfermedades para su pronta atención y, en su caso, salvar vidas.

Recordó en 2013 se documentaron mil 775 procesos penales contra médicos negligentes, de los cuales sólo 43 derivaron en condena para el acusado.

En este sentido, Rocha Acosta afirmó que la creación de un módulo de atención que tenga contacto directo con la Secretaría de Salud, pacientes, familiares, doctores y personal de hospitales, contribuye a la atención oportuna y garantizará el derecho a la salud que la sociedad demanda.

La iniciativa se turnó, para su análisis y dictamen correspondiente, a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos.

 

---000---

 

8 de febrero de 2016

Versión de la intervención en tribuna de la senadora Sonia Rocha Acosta, al presentar iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Salud

Con el permiso de la Mesa.

Compañeras y compañeros senadores.

La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada. Hoy tenemos la obligación, más que nunca, de proteger a nuestros ciudadanos, es por ello que garantizarle el derecho a la salud que les otorga nuestro máximo ordenamiento es una tarea de todos los días.

En México, las tasas de mortalidad de diversas enfermedades han incrementado por un diagnostico no oportuno, no en el momento y no adecuado.

Al no contar con una atención adecuada, a una información certera, se corre el riesgo de no poder comunicar, difundir los signos y síntomas principales de los enfermos a sus familiares, así como el poder identificar oportunamente las enfermedades para canalizarlos rápidamente y puedan recibir una atención oportuna para salvaguardar su salud y, en muchos casos, la vida.

De lo anterior se desprende que al cierre del 2013 se contaron con mil 775 procesos penales contra médicos por algún tipo de negligencia médica en algún hospital de salud.

Es así que, para poder garantizar más certeramente el derecho a la salud de las personas, es necesario crear un módulo de atención ciudadana a cargo de la Secretaría de Salud, para vigilar que se les esté dando la atención correcta a los pacientes y la información adecuada a sus familiares por parte de los doctores y del personal del respectivo hospital al que acudan.

Al crear un módulo de atención que tenga contacto directo con la Secretaría, los pacientes y los familiares ayudaremos a la atención oportuna garantizando el derecho a la salud que nuestro máximo ordenamiento establece.

Y, por supuesto, y lo más importante al derecho a la salud que nos demanda la sociedad y que lo más mínimo, es lo que debemos de hacer como gobierno.

Por lo anterior, expongo y propongo reformar el artículo 51, que quede de la siguiente manera, de la Ley de Salud:

Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad idóneas y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como trato, por supuesto, respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud.

Por lo anterior, cada hospital y centro de salud, perteneciente a la Secretaría de Salud, tendrá un módulo de atención ciudadana a la de la Secretaría de Salud, para vigilar que se les esté dando atención correcta a los pacientes y la información adecuada a los familiares por parte de los doctores, del personal del respectivo hospital, de no ser adecuada dicha atención, la Secretaría de Salud le podrá hacer recomendaciones a los secretarios de salud a nivel estatal, para que estos, a su vez, le den recomendaciones a los directivos de dichos hospitales y centros de salud, y se pueda contar con una solución adecuada en pro de la salud de los mexicanos.

Por su atención a esta reforma, muchas gracias.

 

---000---