Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ante el riesgo que corren de ser repatriados cerca de 11 millones de mexicanos en Estados Unidos, en calidad de indocumentados, el senador Jesús Casillas Romero propuso que este sector sea contemplado como grupo vulnerable de atención prioritaria y de asistencia social.

El objetivo de las modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, dijo, pretende la implementación de programas y acciones para solucionar su problemática y fomentar su desarrollo.

Reveló que la comunidad mexicoamericana asciende a más de 34 millones de personas, de las cuales 12.4 millones nacieron en México, indocumentados en su inmensa mayoría. De ellos, añadió, 38.7% es de origen rural en México, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

“Lamentablemente, como hoy lo sabemos, nuestros paisanos se han insertado aún más en un contexto social y político sumamente adverso. La toma de posesión del Presidente Electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump, trajo consigo un clima de incertidumbre y miedo, en mérito de sus ya conocidas advertencias y políticas anti inmigratorias”, mencionó.

“En México se trabaja en la creación de estrategias de apoyo, orientación y protección de sus derechos, sin embargo, también debemos estar pendientes y conscientes de la implementación demedidas urgentes ante la potencial contingencia de deportaciones masivas, garantizar la protección a los derechos humanos en esos procesos de repatriación, su reinserción social, económica y productiva ya en nuestro país, como también, el acceso a servicios públicos, entre ellos los servicios de salud y educación y en general el fortalecer las políticas públicas de apoyo a migrantes”, consideró.

La reforma, apuntó, plantea que la población migrante esté contemplada en los programas de integración de los factores del bienestar social, como salud, seguridad social, educación, alimentación, vivienda, equidad de género, cultura y recreación, además, en los casos de beneficiarios específicos de los sectores agropecuario y rural.

“Hoy más que nunca, el Estado mexicano se ha involucrado de manera constante y con mayor interés en la calidad de vida de sus connacionales emigrantes. El Senado de la República no es ajeno a esta situación y como ya es sabido, se ha conformado un grupo de Senadores para coadyuvar en los trabajos en pro de nuestros migrantes”, aseguró.

 

---000---