Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora Pilar Ortega Martínez presentó una iniciativa de reformas constitucionales para garantizar la paridad de género en los procesos de elección de las candidaturas a presidencias municipales, incluyendo a regidores y síndicos.

“Si bien actualmente se reconoce la paridad de género, la falta de claridad normativa sigue generando la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de tribunales de justicia electoral, para proteger los derechos político-electorales y, especialmente, para respetar la paridad en la postulación de candidaturas en elección de ayuntamientos”, afirmó la senadora panista Pilar Ortega Martínez, Presidenta de la Comisión de Justicia.

Con esta propuesta, que reforma los artículos 41 y 115 de la Carta Magna, los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre los géneros en las presidencias municipales de cada entidad federativa y en la integración de ayuntamientos, explicó.

Además, continuó, “los criterios que determinen los partidos políticos para asegurar la paridad entre los géneros deberán ser públicos, objetivos y verificables, y deberán garantizar la postulación de las candidaturas del género femenino en distritos y ayuntamientos competitivos para el partido político que las postula”.

En su propuesta, Ortega Martínez plantea que “cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine, garantizando la paridad de género”.

Recordó que durante las últimas dos décadas, se han llevado a cabo reformas políticas que, de manera paulatina, han permitido que las mujeres tengan la posibilidad real de acceder a espacios de representación política.

“La reforma constitucional en materia político electoral de febrero de 2014 abrió la posibilidad de que se diera el salto de las cuotas de género a la paridad, al establecer en la Constitución la obligación de los partidos políticos de conservar en las candidaturas al Congreso de la Unión y de los congresos locales, la paridad de género”, enfatizó.

Consideró que esta reforma en particular transformó a las instituciones y las reglas electorales que rigen los procesos democráticos en nuestro país.

“Fue un gran avance el garantizar la paridad de género a nivel constitucional en las candidaturas de legisladores federales y locales”, acotó.

Sin embargo, apuntó que aún se requiere que los partidos y las autoridades electorales afiancen la paridad de género en la postulación de candidaturas municipales, por lo que es necesario garantizar la paridad desde la Constitución.

La propuesta se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis y dictaminación.

---000---