Si cada año se aprovechará el 3 por cieto del agua de lluvia se
podría brindar agua a 13 millones de personas, para que 50 millones de
animales pudieran beber o para regar 18 millones de hectáreas de cultivo*
El Grupo Parlamentario del Partido Verde resaltó que el Senado de la
República aprobara un Punto de Acuerdo en el que solicitan respetuosamente
al titular de la Comisión Nacional del Agua a diseñar y difundir campañas
sobre la importancia y beneficios de la captación y aprovechamiento del
agua pluvial, en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de
México y las Comisiones Estatales de Agua.
Asimismo, este Punto de Acuerdo presentado por el Partido Verde también
exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacional del Agua para
que en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y las
Comisiones Estatales de Agua, realicen talleres sobre la elaboración de
sistemas de captación y aprovechamiento doméstico del agua pluvial.
Y es que, comentaron que México sufre una problemática de agotamiento del
agua potable, incluso se encuentra entre los países que pueden padecer una
crisis de escasez hídrica para el año 2040.
De esta forma, resaltaron que el Sistema Meteorológico Nacional, registra
que cada año en el país se reciben por agua de lluvia más de un millón de
metros cúbicos, de los cuales un poco más de dos terceras partes se evapora
regresando a la atmósfera, 22 por ciento se incorpora a ríos y arroyos, y
sólo el 6.2 por ciento se infiltra al subsuelo y llega a los mantos
acuíferos.
Por ello, con la práctica de captar el agua de lluvia se evitaría que este
líquido llegue al sistema de drenaje, evitando que se sature este sistema,
disminuyendo las inundaciones; se abonaría al desabasto de agua potable, y
a la sopreexplotación de los mantos acuíferos.
Asimismo, captar el agua de lluvia representa un ahorro del 10 al 15 por
ciento del consumo de agua potable, que se utiliza para el riego de
plantas, limpieza en general, uso en el sanitario.
Además, se conoce que si se aprovechará el 3 por ciento de la lluvia que
cae cada año en el país, alcanzaría para suministrar de agua no potable
para usos diversos, a 13 millones de personas, para que 50 millones de
animales pudieran beber o para regar 18 millones de hectáreas de cultivo.
Por ello, los legisladores ecologistas señalaron que la clave para lograr
una garantía del buen uso, se requiere impulsar un proceso participativo,
equitativo e incluyente.
En otros lugares del mundo ya se han visto casos de éxito como en Berlín,
Alemania, y en el aeropuerto de Frankfurt.
*PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO*