Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A propuesta de las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó ampliar el plazo del proceso de elección del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, para darle a éste máxima publicidad, mayor transparencia y participación de senadores y grupos de la sociedad civil.

Los titulares de las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana, la senadora Pilar Ortega Martínez (PAN) y el senador Héctor Yunes Landa (PRI), respectivamente, expusieron a los integrantes de la Jucopo que entre los dos órganos legislativos existe acuerdo en todo lo relativo a la organización de las comparecencias, la participación del Comité de Acompañamiento y en la necesidad de ampliar el plazo para la entrega del dictamen de idoneidad.

En rueda de prensa, los legisladores dijeron que el proceso, que deberá concluir el 21 de marzo, se desarrollará conforme al siguiente calendario:

·         Viernes 10 de marzo: Nombramiento de los integrantes del Comité de Acompañamiento, a propuesta de la Sociedad Civil.

·         Lunes 13 de marzo: Se enviarán los expedientes a los integrantes del Comité de Acompañamiento.

·         Martes 14, miércoles 15 y jueves 16: Se llevarán a cabo las comparecencias de candidatos antes las Comisiones Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana.

·         Lunes 20: Se entregarán los resultados por parte del Comité de Acompañamiento.

·         Martes 21: Se llevará Reunión de Comisiones Unidas, aprobación del dictamen y su remisión a JUCOPO.

Respecto al Comité de Acompañamiento, explicaron que estará integrado por cinco personas de reconocida trayectoria académica en materia de Anticorrupción, propuestos por las organizaciones de la sociedad civil que han acompañado al Senado en el proceso de dictaminación, relativo al Sistema Nacional Anticorrupción, quienes emitirán una opinión que acompañará al dictamen de idoneidad que se entregue a la Jucopo.

Los legisladores informaron también que la Jucopo y las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana, acordaron organizar una mesa plural para culminar la legislación en materia de anticorrupción:

1.                  Reformas al Artículo 102 Constitucional (Fiscalía General de la República).

2.                  Ley de la Fiscalía General de la República.

3.                  Reforma a la Ley de Adquisiciones y Servicios del Sector Público.

4.                  Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

5.                  Reformas a la Ley de Asociaciones Público Privadas.

6.                  Reformas a la Ley del Servicio Profesional de Carrera. 

7.                  Regulación del Procedimiento de nombramiento de los Titulares de los OIC’s de los Organismos Constitucionales Autónomos

 

---000---

 

7 de marzo de 2017

 

* Versión de las intervenciones de la presidenta de la Comisión de Justicia, María del Pilar Ortega Martínez, durante la conferencia de prensa acompañada por el presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana y otros senadores

SENADORA PILAR ORTEGA MARTÍNEZ (POM): Buenas tardes.

Las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana queremos compartir con los medios de comunicación, reunidos esta tarde, las decisiones que hoy hemos tomado como presidencias de ambas comisiones y en coordinación con los integrantes de las mismas y que hicimos del conocimiento hoy por la mañana a la Junta de Coordinación Política, en relación al proceso para el nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

Como ustedes saben la convocatoria de la Junta de Coordinación Política para ese efecto data del 25 de octubre de 2016 y en esa convocatoria turnó los expedientes de los aspirantes registrados a las comisiones unidas de Justicia y de Anticorrupción.

Posteriormente el 14 de febrero del presente año se acordó también por la Junta de Coordinación Política una nueva fecha para entregar el listado de aquellos que cumplen con los requisitos legales y constitucionales para ocupar tal cargo de entre los aspirantes registrados.

Es así que en los días previos a esta fecha tanto el presidente de la Comisión de Anticorrupción y de su servidora de la Comisión de Justicia hemos venido trabajando en generar un formato adecuado para llevar a cabo estas comparecencias. Entre las cuestiones que hemos venido discutiendo tiene que ver una con cómo insertar la participación de la sociedad civil en este mecanismo de oscultación y revisión de los perfiles.

También los aspectos que tienen que ver con la logística de las propias comparecencias de los tiempos y la duración de cada una de las comparecencias, los días en que las mismas tienen que desarrollarse y, por supuesto, los tiempos que esto nos va a llevar a cabo.

Es decir, desde la determinación de quiénes serían los integrantes de la sociedad civil que participarían, etcétera.

De tal manera que hoy hicimos del conocimiento de la Junta de Coordinación Política el acuerdo al que hemos llegado ambas comisiones, en todo lo relativo a la participación de un Comité de Acompañamiento Ciudadano que estará en todo momento en el proceso de oscultación y de comparecencias, así también como de la necesidad de contar con un plazo más amplio para que la Comisión entregue un dictamen de idoneidad a través de un proceso transparente y abierto.

Y para ello, será muy importante contar con este papel, el que jugará no solamente los senadores de la República que integran las comisiones sino también de la sociedad civil.

De tal manera que a efecto de contar con los tiempos necesarios para votar de manera óptima el proceso hoy por la mañana pedimos a la Junta de Coordinación Política una ampliación para que el proceso de comparecencias y de dictamen emitido por las comisiones dictaminadoras no concluya el 14 de marzo sino el 21 de marzo, es decir, una semana después.

De tal manera que una vez que la Junta de Coordinación Política accedió a nuestra petición estamos presentando ante ustedes el proceso de las comparecencias con las fechas ya determinadas y validadas por la Junta de Coordinación Política.

Y le pediría yo a mi compañero el senador Hector Yunes Landa, les dé a conocer cómo va a ser ese proceso, cuándo inicia y cuándo concluye.

SENADOR HÉCTOR YUNES LANDA

PREGUNTA (P): Realmente son tres, senadores.

Perdón. Senadores, hablan de que más o menos hacia el 9 de abril estarían teniendo ya una posibilidad de acuerdo, entiendo, pero ese día vence el plazo que establece el Sistema Nacional Anticorrupción.

Bueno, el 9 de abril vence el plazo que la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción estableció para la integración del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción en el cual forma parte el Fiscal Anticorrupción.

La comisionada Jacqueline Peschard el día que los vino a ver les hizo ver esa fecha, no la de julio, sino la de abril.

Entonces, ella les dijo que la ley dice muy claro que son 60 días a partir de que el grupo tomó protesta y son 60 días para que ya se pueda instalar y puedan hacer todos los reglamentos y todo lo que necesita para que a más tardar el 19 de julio ya opere todo el Sistema como lo dice la reforma constitucional.

Entonces, por los tiempos que ustedes nos están estableciendo aquí o que están acordando, es definitivo que el 9 de abril no van a cumplir la fecha que establece el Sistema Nacional Anticorrupción. Ésa es la primera pregunta.

La segunda: desde la semana pasada hay versiones no oficiales de que como no hay acuerdo en torno a quién puede quedar, es probable que este listado de 30 aspirantes sufra el mismo destino que el anterior; es decir, que la Junta declare que no hay acuerdo y que se vuelva a hacer una siguiente convocatoria.

Y quisiera que me disiparan si esto es verdad o es posible o definitivamente no; sí vamos a tener Fiscal Anticorrupción en este primer semestre, al menos.

Y la tercera pregunta es justamente lo que usted dijo al final, senador Yunes, lo que tiene que ver con la ley, porque el PAN insistía en que tuviera que ir en paralelo el proceso del fiscal y la reforma de la ley del Fiscal Anticorrupción y el Fiscal General de la República.

Y lo que le quiero preguntar es: ¿justamente es porque no ha habido mucho trabajo en materia de la reforma de ley, que se está retrasando la otra parte?

Gracias.

POM: Gracias, Lety. Yo quisiera hacer un comentario, salvo lo que también quisiera agregar el senador Yunes. En principio,  nosotros estamos sujetos a los tiempos que nos marca la Junta de Coordinación Política; primero el 14 de marzo, ahora el 21 de marzo; el trabajo que vamos que vamos a hacer las comisiones unidas es generar todo un proceso de comparecencias, generar las entrevistas con la participación de la sociedad civil, adjuntar a nuestro dictamen de idoneidad, que deberá basarse en los requisitos técnicos legales, los requisitos procedimentales, los que marcó la Junta de Coordinación Política, lo que se establece en la propia Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, que cumplen los candidatos, hasta ahí va nuestra participación.

Inmediatamente después le pasamos la lista de los candidatos idóneos, los que cumplen los requisitos a la Junta de Coordinación Política y la Junta de Coordinación Política deberá continuar el proceso de nombramiento.

Pero la participación y lo que nosotros queremos informarles ahora, y lo hacemos a título de presidentes de nuestras respectivas comisiones, es el proceso que a nosotros nos toca como comisiones unidas, y en ese sentido estamos planteando esta declaración; ampliamos los plazos, vamos a revisar los perfiles, lo haremos  muy transparente, ustedes podrán estar presentes en las comparecencias, la sociedad civil hará cuestionamientos, la sociedad civil generará sus propias observaciones en torno a los perfiles.

Y después la Junta de Coordinación Política continuará el proceso y esto llevará un proceso también de auscultación, de revisión, de discusión y análisis de todos los 128 senadores y senadoras, hasta ahí estamos y esto lo que les estamos informando, sería lo que yo tendría que comentar.

P: Respecto a esta versión de que no va a haber Fiscal porque realmente no hay acuerdos, y la otra parte, de qué tan atorada está lo de la reforma de ley.

POM: De hecho, hoy también se acordó, y ya lo decía el senador Yunes hace un momento, que se acordó tener ya instalada esta semana una mesa de trabajo en torno a las reformas que están pendientes en torno al Sistema Nacional Anticorrupción, una de ellas es las reformas constitucionales que tienen que ver con las fiscalías, artículo 102, la Fiscalía General de la República; otra es la propia Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; otra más tiene que ver con la Ley de Obras Públicas, la Ley de Asociaciones Público Privadas, la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la regulación del procedimiento de nombramientos de los titulares de los OIC, son las que tenemos en el radar y que ya tenemos que generar esta dictaminación y esta discusión.

Hoy se acordó en la Junta también que a la par que iniciemos con el proceso de comparecencias iniciemos con la mesa, y yo creo que mañana o pasada estaremos también anunciándoles a ustedes que ha iniciado formalmente el proceso de discusión de todo el paquete de reformas, que involucra no solamente a estas comisiones, sino a otras tantas del Senado de la República. Entonces, sí arrancan los dos procesos.

SENADOR HÉCTOR YUNES LANDA

 

---000---