Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Intervención de la senadora por el Partido Revolucionario Institucional, Blanca Alcalá Ruiz, en la conferencia de prensa en la que se anunció las reuniones de trabajo de cinco comisiones del Parlamento Latinoamericano en México, los días 25 y 26 de septiembre próximos. Miércoles 23 de septiembre de 2015.
Gracias senadora.
Aprecio enormemente la compañía de los medios de comunicación esta mañana.
Reconocer en primer término el trabajo que la senadora Gómez del Campo viene realizando como vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano.
Como ustedes saben, dentro de los distintos órganos, una de las partes fundamentales es la Junta Directiva, y ahí la senadora Gómez del Campo, tengo el honor de que me acompañe desde que he asumido la presidencia del Parlamento Latinoamericano.
Quizá tres precisiones o tres comentarios adicionales a los que ella, de manera amplia, ya se ha referido.
Primero, decirles, que en el Parlatino nos hemos propuesto llevar a cabo un análisis serio, con rigor, para abordar las distintas problemáticas que ocurren en América Latina, pero sobre todo, también para impulsar esquema de decisión y de transformación al interior de cada uno de nuestros países.
Segundo, por supuesto que en este marco, estamos buscando favorecer el intercambio de experiencias, la construcción de los consensos que nos permitan encontrar soluciones comunes a problemas comunes, y esto es parte de lo que se está realizando en el trabajo de las 13 comisiones del Parlamento Latinoamericano.
Destaco que las cinco comisiones que aquí tendrán encuentros, en cada una de ellas, se estarán abordando temas de la mayor importancia.
Entre ellos, por ejemplo, en el caso de la Comisión de Equidad de Género, una vez que en este año, es un año importante para hacer el balance de lo que implica el tema de la participación política de las mujeres, el Parlatino, estará presentando la norma marco en materia de democracia paritaria.
Nos parece, además, de especial relevancia que se haga precisamente en México, en donde ya nosotros hemos puesto en práctica esta legislación en materia de paridad.
Que es lo que han avanzado los países de la región, México, Ecuador, Bolivia, entre otros, y por supuesto a partir de ello, poder ir concretando avances en el resto de la región.
Sin duda, el intercambio que tengamos y la conducción que en este sentido, a través de ONU-Mujeres, el Parlatino viene realizando, pues es de manera sobresaliente.
Por supuesto, también destaco una de las preocupaciones que en el Parlatino tenemos en los países en común, y son las relativas a la seguridad alimentaria.
Por ello, aquí estaremos trabajando, en coordinación con la FAO, otra de las agencias de Naciones Unidas, para poder identificar cuáles son aquellos mecanismos que en materia normativa tienen que buscar propiciar una mejoría en el manejo del recurso del suelo, para promover una protección, conservación y la productividad sostenible, y por supuesto, para poner en primer plano la importancia que representa la agricultura familiar.
Del mismo modo, estaremos abordando temas relativos a la Comisión de Asuntos Indígenas, en aspectos que van a la situación económica de muchas de estas comunidades, pues la representación política también de los pueblos indígenas.
En nuestro Continente, en el hemisferio, tenemos una enorme riqueza cultural en este sentido, y sin duda, este intercambio de experiencia nos permitirá perfeccionar las normas en cada uno de los países.
Del mismo modo, estará sesionando la Comisión de Energía y Minas, y qué mejor ocasión que hacerlo en el marco de lo que implica la volatilidad de los precios del petróleo, para poder tener un análisis claro que nos lleve también como región a poder proponer acciones específicas que mejoren las economías de cada uno de nuestros países.
Y del mismo modo, la propia Comisión de Asuntos Económicos estará abordando aspectos relacionados, lo mismo con la deuda externa de los países, y el caso que ocurrió con los fondos “buitre” en Argentina, que con la reprimarización de muchas de las actividades en nuestra región.
Estos tan sólo son algunos de los ejemplos de cómo el Parlamento Latinoamericano busca, a partir del programa de trabajo que nos hemos propuesto, fortalecer a nuestra organización.
Segundo, por supuesto, impulsar nuevos mecanismos de intercambio con las demás agencias internacionales especializadas en los temas, pero sobre todo, encontrar soluciones a muchos de los problemas que enfrentan cada uno de nuestros países que nos son comunes y también comunes nos deben de resultar sus soluciones.
Ya lo ha señalado la senadora Gómez del Campo, hay también diversas situaciones que enfrentan nuestros países, que en el ámbito del respeto a la soberanía de cada uno de ellos, buscaremos que en el Parlamento Latinoamericano se puedan construir mecanismos de diálogo, mecanismos de consenso, para que puedan encontrarse los mejores entendimientos posibles.
Concluiría señalando que al igual que la resolución que ha sido ya señalada por la senadora Gómez del Campo, de solidaridad con lo ocurrido en Egipto desafortunadamente para algunos de los mexicanos que fueron víctimas de este ataque, estaremos impulsando una resolución en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
Qué mejor ocasión que hacerlo precisamente cuando se reúnen las comisiones aquí en México, y que coincide con la propia celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Sin duda, los 17 objetivos de desarrollo sostenible que estarán discutiendo los jefes de Estado y de gobierno, son objetivos que definitivamente impactan el quehacer en nuestras comunidades, impactan en las preocupaciones de los legisladores, y sobre todo, tendremos que buscar soluciones comunes en torno a cada uno de estos 17 objetivos.
Lo mismo, los relacionados con el combate a la pobreza extrema y al hambre, que por supuesto, a la creación de instituciones sólidas que permitan la rendición de cuentas y la oportuna participación de la sociedad civil, de la población, de los legisladores y del Poder Ejecutivo.
Éstas, entre otras, seguramente formarán parte del debate que habrá de realizarse el próximo viernes y sábado, teniendo como referente en esta ocasión y que a mí me complace doblemente, a la Ciudad de México, mi país, y teniendo además la representación de conducir los trabajos de este Foro Multilateral Legislativo, que tiene la mayor tradición.
Por último, les haríamos una invitación a la exposición que también, como una iniciativa de la Comisión de Asuntos Indígenas se estará realizando, y que lleva como nombre: La Expresión del Barro en las Manos de los Artesanos de América Latina y el Caribe.
Esto tendrá lugar en el Palacio de Iturbide, gracias a una colaboración, que como suele abrirse el Parlatino, está realizando con el Fondo Cultural Banamex, una institución de enorme tradición en lo que tiene que ver con el arte popular de Iberoamérica.
Estamos a sus órdenes para cualquier comentario, agradeciendo, como lo señalaba la senadora Gómez del Campo, la difusión pertinente que sobre estos temas se puede realizar en el marco de la responsabilidad de la diplomacia parlamentaria que realizamos los senadores mexicanos.

PREGUNTA.- … se sabe que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, va a asistir a la ONU, en el marco de esta reunión.
¿Ahí, el Presidente debe de exigir un, no sé, esclarecimiento de los hechos de Egipto, y cuál sería la petición de ustedes hacia el Presidente Enrique Peña Nieto frente a la postura que debe tener en la ONU?
-SEN. BLANCA ALCALA.- A reserva de lo que la senadora Gómez del Campo señale, en realidad es importante decir que en el Parlamento Latinoamericano realizamos, y como parte de nuestras actividades, además de las leyes marco, distintas declaraciones, o se adoptan resoluciones.
Seguramente esta tendrá que ser una declaración de solidaridad a lo que ocurrió a nuestros connacionales, y por supuesto que en el marco del derecho internacional, se pueda esclarecer lo ocurrido, como ya lo han señalado las propias autoridades mexicanas.
Esto, supongo que será parte de lo que podríamos poner a consideración del resto de los legisladores.
Insisto, en el Parlatino, por supuesto que nos interesa el debate, alzar la voz, pero también la construcción de los puentes de comunicación en el marco de los mecanismos de la diplomacia internacional y del respeto al derecho internacional.
Muchas gracias.Â