Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Intervención de la senadora por el Partido Revolucionario Institucional, Lisbeth Hernández Lecona, durante el Seminario para promover la integridad y evadir la corrupción: Perspectivas comparadas de los países de la OCDE, el lunes 28 de septiembre de 2015.

Muchas gracias senadora Cristina Díaz, senador Encinas, por este foro tan importante que el Senado de la República está llevando a cabo para promover la integridad y evadir la corrupción: Perspectivas comparadas de los países de la OCDE.

Y por este grupo plural, en de suma importancia el que podamos llevar a cabo esta lluvia de ideas, con la finalidad de que las leyes que implementemos en el Senado de la República, sean las que tengan una efectividad que pueda resultar en la población, el que podamos combatir este gran problema que nos lacera tanto, que es la corrupción.

El problema que tiene nuestro país, lamentablemente, en muchos años, es la corrupción y la impunidad.

¿Qué es lo que queremos lograr? Que realmente aquellas personas, servidores públicos, puedan cumplir con esta responsabilidad como es la transparencia y la anticorrupción.

¿Cómo se genera esto? Pues debemos tener servidores públicos honestos, servidores públicos con una capacidad profesional, con valores éticos, valores morales, y esto se siembra, lo hemos platicado mucho, desde la cultura social.

Debemos tener una cultura social de integridad, de valores, de honestidad, para que nuestros servidores públicos cumplan cabalmente.

Asimismo, como la evaluación que se pueda hacer a estos programas, tenemos que ver la efectividad y tenemos que ver también que sean evaluados los servidores públicos que tengan que ver con los temas de generación, en este caso de administración de recursos, por ejemplo.

Así que, me complace mucho que esta reforma también al Poder Judicial se pueda llevar a cabo en los términos de que los Tres Poderes entremos en este camino de la transparencia y la anticorrupción, y que generemos este tipo de foros que nos ayuden a retroalimentarnos, pero sobre todo, hacer una conciencia de transparencia y anticorrupción.

Es por eso que tenemos que hablar desde la cuestión preventiva, la detección. Que ya tenemos detectados cuáles son los problemas que existen en los órganos de gobierno, y también cuáles serían las sanciones que se podrían dar en este tipo de casos.

Así que estamos seguros que tenemos que restaurar esta confianza en los gobiernos, en las instituciones, en la sociedad civil, restaurar la confianza de las mismas personas que entran en este círculo, que sabemos que ha lastimado durante mucho, mucho tiempo.

Así que el abordar este tema y sabemos que es un tema a nivel internacional, que lo hemos visto en la ONU, lo hemos visto en el Parlamento Latinoamericano, es un tema que se está abordando en el mundo, no es un tema solamente de México, sino es una conciencia internacional que se tiene que generar a través de todos los que ejercemos un carácter público.

Así que estamos seguros que al poder trabajar en estas leyes que tenemos, pues ya por aprobar, el compromiso es que sea en este Periodo Legislativo, y ojalá que los resultados que rindan sean los más óptimos para que logremos tener estas leyes secundarias anticorrupción, como lo decía el senador Encinas, esta responsabilidad, rendición de cuentas que se debe generar en todos los ámbitos de nuestros gobiernos.

Así es que, no me extiendo más. Les agradezco mucho a todos los ponentes que hoy están aquí con nosotros, que a nosotros como senadores nos será de mucha utilidad el que podamos escuchar las mejores prácticas a nivel internacional.

Muchas gracias.