* Versión de la entrevista concedida por la senadora Laura Rojas Hernández, al término del Seminario para promover la integridad y evadir la corrupción: perspectivas comparadas desde los países de la OCDE
PREGUNTA (P): ¿Qué opina del reconocimiento de la ONU a la decisión que tomó México, de estas medidas en torno al caso Ayotzinapa?
SENADORA LAURA ROJAS HERNÁNDEZ (LRH): El reconocimiento que hizo la ONU, me dices.
P: Las medidas que tomó México en el caso Ayotzinapa, de crear una Unidad, de mantener esta investigación abierta.
LRH: Sí, bueno me parece que por supuesto siempre es importante el respaldo de un organismo internacional a estas medidas, pero desde el punto de vista de Acción Nacional, nosotros sí creemos que debemos de aprovechar de mejor manera la membresía de México en esos organismos e incrementar el nivel de acompañamiento o el nivel de participación de los organismos internacionales.
Específicamente en ese tema de Ayotzinapa, cuando hemos visto que la PGR quedó superada, quedó rebasada, quedó desmentida por el informe del grupo de expertos de la Comisión Interamericana, entonces nosotros estaremos promoviendo un mayor involucramiento de las Naciones Unidas en este tema, y específicamente en el reconocimiento del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, cuyo exhorto en la sesión del martes de la semana pasada fue rechazado un dictamen de la Comisión de Organismos Internacionales y de la Comisión de Derechos Humanos, en el que ya habían votado el PRI y el Verde a favor y después en el Pleno lo votaron en contra, lo rechazaron.
Hay un doble discurso por parte del gobierno y por parte de las bancadas del gobierno, por un lado piden el respaldo de los organismos internacionales, pero por otro lado no aceptan la plena jurisdicción de algunos de estos órganos, como el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.
P: ¿Ustedes ya desistieron a acudir a la OEA a presentar el caso?
LRH: No, no hemos desistido, es algo que seguramente se retomará en el Grupo Parlamentario. No hemos desistido, creo que es importante que podamos llevar a la OEA, en primer lugar como nuestro organismo regional más próximo, la preocupación de los senadores del PAN para que se pueda generar una comisión internacional independiente que trabaje en el tema y también hay que ver el tema de la coadyuvancia, en el que también hemos insistido bastante.
P: ¿Hasta qué punto podrían intervenir los expertos de la CIDH que está participando, esta coadyuvancia cómo tendría que ser?
LRH: Un primer nivel de colaboración o de participación es la coadyuvancia, es decir que realizan de manera conjunta, a la par, mano a mano, la investigación con el Ministerio Público, con la Procuraduría General de la República; ese es un paso importante que se debe de dar. Y si después de esa coadyuvancia, la investigación sigue sin esclarecerse, sigue sin dar luz sobre lo que realmente pasó, entonces el PAN sí insistiría nuevamente en que sea de plano una comisión totalmente independiente de expertos internacionales la que asuma la investigación.
Gracias.
---000---