Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión de la entrevista concedida por el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, previo al inicio de la sesión ordinaria.

PREGUNTA (P): Senador, una opinión de este atentado que sufrió el ex gobernador de Colima, Fernando Moreno.

SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Es sumamente lamentable que se estén dando este tipo de acontecimientos en el país: él es una figura relevante, prominente, plenamente identificada por la sociedad colimense y que haya sido víctima de este atentado pues es de llamar poderosamente la atención, porque en ese sentido podemos afirmar que a cualquier persona le puede pasar, considerando la alta relevancia y el conocimiento que tenía esta persona.

¿Qué se puede esperar para un ciudadano común si ciudadanos como el referido que sufrió el atentado fue víctima de este tipo de hecho?

P: Senador, ¿usted pugnaría porque las instancias federales sean las que conduzcan esta investigación?
FHA: Creo que debe haber colaboración para que resuelvan el tema. Es un asunto que agravia a la sociedad colimense y que llama poderosamente la atención de todos los mexicanos.

Si la autoridad local no da garantías pues el asunto debe tener una colaboración de una instancia superior.

P: Pero ¿qué le parece que ya tres ex gobernadores de ese estado hayan sufrido atentados, dos ya murieron y uno, este…?

FHA: Es el estado de inseguridad que se vive en el país y que se ha reflejado de una manera consistente en Colima; es muy lamentable lo que está pasando.

P: ¿O son cuentas pendientes que tenían?

FHA: No tengo elementos para afirmarlo. Lo que sí es cierto es que el grado de violencia que se ha despertado en ese estado es de llamar la atención y requiere una atención muy especial.

P: Senador, ¿cuál es la posición de su partido con respecto a las ternas que va a enviar el Presidente para sustituir a dos ministros de la Corte?, ¿ustedes estarían porque en ellas nos aparezcan Raúl Cervantes ni Santiago Creel o algún otro connotado panista?

FHA: El presidente del partido, Ricardo Anaya, ha fijado claramente la posición de Acción Nacional y desde luego del grupo parlamentario: nosotros estamos por pedirle al presidente Peña que las propuestas que envíe en su reflexión personal sea la de abogados que prestigien el ejercicio de la profesión, que garanticen un trabajo imparcial, que no se partidicen las decisiones.

Y más allá de ponerle nombre a estas propuestas o mencionar a alguna persona en particular, lo que nosotros estamos definiendo es un perfil y ese perfil debe de ser el de un abogado responsable, un abogado con reconocimiento en su labor jurídica, en su trabajo y que dé certeza de imparcialidad, de objetividad, en las resoluciones que tome; que prestigie a la Corte, que fortalezca a este órgano decisorio más importante del país y, desde luego, creemos y confiamos en que el presidente Peña atienda estas sugerencias que le estamos haciendo.

P: Senador, ¿usted estaría en la tesitura de que la Corte entre a este debate y fije una posición de cuál es el perfil que requiere el máximo tribunal del país como ministros?

FHA: Creo que ellos pueden pronunciarse en el sentido que corresponda. Es una decisión que tendremos que tomar los senadores. Yo creo que ellos estarán en el sentido de buscar que quienes serán sus compañeros sean gente que venga a fortalecer la labor jurídica que se realiza ahí, la toma de decisiones apegada a principios de derecho y creo que la responsabilidad recae en el presidente Peña; que escuche estas voces que se están presentando, que escuche la opinión de los senadores del PAN y que las propuestas que mande se ciñan estrictamente a este perfil que estamos definiendo.

P: Ni cuotas ni cuates.

FHA: Ni cuotas ni cuates.

P: Senador, yo quisiera preguntarle sobre la iniciativa que presentó su bancada --me parece que hace una semana y media-- para reducir al 50 por ciento el presupuesto tanto del INE como de partidos, incluso del Congreso. Parece que fue pues una llamarada, un ardid publicitario, incluso como que desde el mismo PAN no se le ha echado ahí el hombro para impulsarla. ¿Están interesados realmente en apoyar esta propuesta?

FHA: Sí, nosotros así lo hemos definido. El gasto que se ha realizado en la inversión en democracia debe de tener un ahorro sustantivo, así lo hemos señalado, así hemos estado platicando con los diputados y dentro del marco de reformas que tendrán que presentarse para adecuar nuestra situación electoral a la necesidad real del electorado, pues tienen que contemplarse.

Nosotros estamos completamente de acuerdo. No es ninguna llamarada de petate, no es ninguna intención vaga; tiene que ser parte de una serie de modificaciones que nos obligue a todos los partidos políticos a generar un piso parejo, empezar también en lo sucesivo a fijar otras posturas, como la segunda vuelta presidencial, que es un tema que está en receso, que no lo han abordado los otros partidos. Pero llegará el momento de abordar una serie de reformas que sean de trascendencia para el país.

P: ¿Se podría llamar al PRI y al PRD, o cabildearlo directamente con ellos para irlos sensibilizando en este tema?

FHA: Sí, es lo que hemos estado haciendo siempre, haciendo llamados a la civilidad, al razonamiento lógico de lo que necesita el país, y que independientemente de quién provenga una propuesta que sea para el desarrollo armónico de la sociedad mexicana, pues debe de aprobarse, y en ese sentido creo que ellos no estarán ajenos a esta petición, que debe de ir acompañada de otro tipo de decisiones también.

P: Bien, senador, gracias.

FHA: Gracias.

---000---