* Versión de la conferencia de prensa ofrecida por el coordinador del PAN, Fernando Herrera Ávila, acompañado de senadores de su Grupo Parlamentario
SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Gracias, muy buenas tardes. Les agradecemos su presencia el día de hoy.
Después de estar analizando los hechos que se han suscitado en los últimos días, los asuntos relevantes para el país, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional quiere informarles sobre su postura concreta, directa sobre el tema de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Queremos a su vez compartirles también que el día de hoy hemos presentado una iniciativa para garantizar que las diversas entidades federativas no hereden deuda a los gobiernos que les suceden.
Y, desde luego, también mostramos nuestra preocupación, nuestra indignación por los hechos que se han dado a conocer ante la filtración de un nuevo video sobre la fuga de “El Chapo” Guzmán.
A los senadores y senadoras del Partido Acción Nacional nos parece verdaderamente aberrante, lo que está ocurriendo en materia de seguridad en nuestro país, creemos que este tipo de hechos lo único que hacen es incrementar la crisis de credibilidad, de confianza, que los mexicanos tenemos en el gobierno de la República.
Un día nos levantamos con una información y al día siguiente los hechos desmienten las versiones del Gobierno federal.
Si me permiten voy a ceder el uso de la palabra de manera consecutiva al senador Francisco Búrquez, para que nos comente sobre la iniciativa que hoy presentamos, para controlar el endeudamiento en las entidades federativas.
Después cederé el uso de la palabra al senador Fernando Yunes, presidente de la Comisión de Justicia, para que nos dé a conocer cuáles son los criterios que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional está pidiendo, exigiendo y sugiriendo al Presidente de la República sobre las propuestas de nombramiento de estas ternas que habrá de enviar en los próximos días al Senado de la República.
Y después al vicecoordinador de Política Interior, el senador Javier Lozano, para que amplíe la información que hemos recabado sobre este penoso asunto sobre la filtración del video.
Senador Búrquez.
SENADOR FRANCISCO BÚRQUEZ VALENZUELA (FBV): Gracias coordinador. Muy buenas tardes a todos ustedes.
Se acaba de presentar una iniciativa de reforma constitucional para prohibir endeudar, heredar deudas, esto es para los tres órdenes de gobierno.
La deuda está creciendo descontroladamente y se ha convertido en una bomba de tiempo.
En 2012 este gobierno de la República recibió con menos de 6 billones de pesos de endeudamiento, que ya era una cantidad significativa, y en tan sólo tres años ha subido este endeudamiento a 8 billones, 35 por ciento, más de 10 por ciento de crecimiento al año, y ya tenemos un 47 por ciento del PIB, esto es del tamaño de la economía de la producción anual, como endeudamiento.
Cuando Agustín Carstens hace año y medio decía: “cuando se llegue a 44 por ciento se van a prender los focos rojos, mientras hay un colchón, y entonces sí hay que preocuparse”, ya lo superamos.
Y si tuviéramos que decir qué significa la deuda para los mexicanos, porque estas grandes cantidades pues nos parecen difíciles de proporcionar, pues decimos que cada niño que nace en México, nace con 70 mil pesos de deuda, una hipoteca de 70 mil pesos sin que nadie le preguntara a ese niño.
Cada trabajador de México, si queremos recibirlo a la población en edad de trabajar, debe 160 mil pesos, cada familia mexicana 300 mil pesos, si se batalla en este país la mitad de la población para el sustento, para el alimento, para lo más mínimo, imagínense estas deudas y nadie les preguntó si querían.
Al ritmo que vamos, vamos a llegar a 60 por ciento del PIB y estamos hablando de cantidades alarmantes, el déficit para 2016 más de 600 mil millones de pesos. La deuda total que se plantea si le agregamos las fibras y todas estas nuevas modalidades que buscan esconder deuda, y el endeudamiento de Pemex, Comisión Federal de Electricidad, bonos educativos, podrían estar por arriba de 800 mil millones de pesos.
El político tiene incentivos perversos para endeudarse y así lo hemos visto a lo largo de la historia y en todos los órdenes de gobierno, busca un beneficio particular, tienen un gran beneficio en tener un recurso, porque sabe que esas deudas las van a tener que asumir gobiernos en el futuro, pero a fin de cuentas son los ciudadanos.
La deuda –también-- del gobierno se ha convertido en una aspiradora que se lleva más de 100 por ciento del nuevo ahorro nacional del sistema bancario, por eso es que en México no hay financiamiento para las empresas, para que inviertan y generan empleos, por eso la economía no está creciendo. La deuda en manos de los políticos casi siempre es mala, así nos lo dice la experiencia.
Y les quiero decir que esta iniciativa, al reconocer desde la Constitución el derecho de los ciudadanos a no ser endeudados, pues lo que busca es que solamente pueda tomarse deuda de 5 por ciento del presupuesto en cada uno de los años, pero tiene que ser liquidada en el último año, antes de que termine, de que empiece el último año de gobierno, tiene que estar liquidada para evitar el uso electoral, que es lo que hemos visto sobre todo en los últimos años, el uso electoral del endeudamiento.
También esta iniciativa, además de prohibir heredar deudas, presenta sanciones penales para los gobernantes que no lo cumplan. Con esta iniciativa el Partido Acción Nacional lo que busca es poner una solución de raíz a este grave problema: la adicción de México al endeudamiento.
Y no hay que irse al siglo XIX, que desde siempre lo hemos tenido, ni tampoco hay que irse a la decena trágica con López Portillo y Echeverría, ni tampoco tendríamos que irnos al error de diciembre de endeudamiento en el 94, simplemente lo que estamos viendo y que estamos viviendo con el endeudamiento en todo el país y, sobre todo, del endeudamiento creciente del actual Gobierno federal es suficiente para pensar en soluciones que resuelvan de tajo este problema.
Ese es el objetivo de esta iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, muchas gracias.
FHA: Gracias. Senador Fernando Yunes, por favor.
SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ (FYM): Gracias, coordinador. Muy buenas tardes a todas y a todos.
En torno a las dos vacantes de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se habrán de dar el próximo día 30 de noviembre, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional quiere una vez más dejar perfectamente claro que no participaremos de una politización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Nuestro partido es un partido democrático que siempre ha tenido como bandera el fortalecimiento de las instituciones del Estado mexicano y en este caso no será diferente. Las senadoras y senadores del PAN iniciaremos en este momento, --y una vez que lleguen las ternas propuestas por el Presidente de la República en su facultad constitucional--, una análisis minucioso, un análisis que se basará de manera preferente y estricta en el perfil profesional de aquellas personas que han sido propuestas por el Presidente de la República, basándonos principalmente en un perfil que no sea partidista, también con la inclusión de mujeres también en esta selección, que para nosotros es fundamental, así como una independencia e imparcialidad a prueba de fuego y totalmente acreditada.
Tenemos que ser sensibles con el momento que viven las instituciones del Estado mexicano, y Acción Nacional buscará que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga además de un carácter profesional, con respeto total al Poder Judicial de la Federación, que esté basada en gente especializada en derecho, en el respeto y el estudio también de los derechos humanos.
Nosotros tendremos una actitud total y responsable, insisto, con el pleno respeto a la facultad del Presidente de la República del envío de estas ternas, pero Acción Nacional no permitirá que éstas sean ternas que vayan ya cargadas hacia uno y otro candidato, hacemos un llamado para que estas ternas vengan compuestas por gente profesional y que se haga un análisis muy claro.
Por cuanto hace también al procedimiento de análisis de las mismas, hoy estamos viviendo sin duda alguna un interés muy especial por parte de las organizaciones de la sociedad civil y expertos al respecto, nosotros seremos sensibles también de estas opiniones, platicaremos con la sociedad civil al respecto para poder tomar una decisión perfectamente bien informada, y nos manifestamos por un proceso que se habrá de llevar tanto en la Comisión de Justicia como en el Pleno del Senado, que sea transparente, que sea un proceso con la máxima publicidad y donde los ciudadanos tengan también una voz en un proceso de cambio fundamental en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Muchas gracias.
FHA: Gracias, senador Yunes. A continuación vamos a pedirle al senador Javier Lozano sea tan amable de darnos a conocer el punto de vista de Acción Nacional sobre los hechos suscitados en los últimos días sobre el video filtrado de la fuga de “El Chapo”, adelante.
SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN (JLA): Gracias, coordinador, muy buenas tardes a todas y a todos.
Bueno, miren, estos videos que recién conocimos a través de la televisión sobre la fuga de “El Chapo” Guzmán, pues lo único que evidencian es que aquí hubo más que negligencia, evidencian corrupción y complicidad de punta a punta, si parecía increíble que alguien pudiera fugarse de un penal de máxima seguridad a través de un túnel de un kilómetro de longitud, pues la verdad es que hoy se explica el porqué, por qué fue factible esa evasión; fue factible porque le ayudaron a escapar, no se les escapó, porque ahora resulta que nadie vio ni oyó nada, cuando ya es evidente en estos videos que se oyó y escuchó perfectamente todo.
Y también se vio la pasividad de la autoridad, de quienes tenían a su encargo precisamente la videovigilancia de esa celda. Sabemos también que --nos dijo la procuradora General de la República— después huyó en una aeronave y nos preguntamos: ¿qué, aquí cualquiera pueda navegar por el espacio aéreo mexicano sin ser detectado, sin ser visto, sin ser rastreado, sin ser investigado?, no sabemos ni la aeronave ni el destino ni nada más, auténticamente las autoridades pintadas en esa materia.
Pasaron, según estuvimos viendo en estos videos, 32 largos minutos para que reaccionaran quienes tenían a su cargo la videovigilancia en esa celda, estaban auténticamente comiendo morelianas en su centro de trabajo, en lugar de estar atentos a lo que estaba ocurriendo en un penal de máxima seguridad.
Si el primer video que conocimos fue ya de escándalo, éste es indignante, es una verdadera vergüenza; aquí en la comparecencia de la procuradora general de la República se lo dije a nombre de todo el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, que si de las indagatorias correspondientes a esta fuga, se desprendía la responsabilidad por acción u omisión de servidores públicos de cualquier nivel, pues que se actuara sin miramientos, y eso es exactamente lo que estamos esperando después de estas revelaciones.
Recordarán ustedes que el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en una entrevista con León Krauze dijo: “¿La fuga de El Chapo?, impensable, imperdonable”. Bueno, queremos ver esas consecuencias, qué significa imperdonable en el diccionario político de este gobierno, ya tocamos fondo con estos 23 detenidos, con estas renuncias tímidas que se dieron sobre el particular.
Lamenta, reprueba, la Procuraduría General de la República la filtración del video. Bueno, en primer lugar más que lamentar y reprobar debería investigar cómo demonios se fue a filtrar ese video; segundo, ¿qué esperaban?, si se integra al expediente de consignación del caso donde hay 23 detenidos y donde tienen acceso a ese expediente familiares y abogados de los acusados, pues es obvio que esto se tenía que filtrar.
Nosotros no lamentamos la filtración, lo que lamentamos es enterarnos a cuentagotas de esta información por una filtración, y no por las voces oficiales que aquí vienen a comparecer en un ejercicio que parece a todas luces inútil, porque entonces tenemos que saber, al igual que el resto de la población, poco a poco y de esta manera lo que realmente ocurrió esa noche.
Así pues, lo que exigimos en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional es profundizar en estas investigaciones, es realmente que se haga de una manera exhaustiva y transparente, es dar con los responsables por acción u omisión de esta penosa fuga y es ver castigos ejemplare, se trate de quien se trate; ah, y que den con Joaquín Guzmán Loera, “don Joaquín”, como le decían pomposamente en su centro penitenciario, que den con él, pero que lo extraditen a los Estados Unidos, no vaya a ser que se les vuelva a pelar.
Muchas gracias.
PREGUNTA (P): Senadores, buenas tardes. Yo quisiera preguntar en el caso concreto de la Corte, si ya hay una posición en específico después de lo que comentaste senador, --en estos momentos-- con respecto al tema de Raúl Cervantes, ¿hay una posición, hay mayoría y minoría o simplemente se descarta el senador Cervantes como se ha mencionado en algunos, digámoslo así “corrillos” de este Senado de la República?
También, por supuesto estamos hablando ya de nombres que se han manejado: Germán Martínez, Santiago Creel, el propio Gómez Mont, al respecto de los nombres, no hablemos un poco de la institución sino que si hay un señalamiento ya o hay una inclinación: favor o en contra, porque eso creo que sería lo importante.
Y ya que estamos hablando de ti, don Fernando, en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, hablando del video de marras, senador yo quisiera que nos plantearas si ese video fue negado en su momento por el secretario de Gobernación. Ya nos comentó el senador Encinas que de una u otra manera se daba por implicado que existía pero se negaba su difusión ayer nos lo decía; entonces, queríamos ratificar o rectificar ese tema.
¿Qué onda con los audios, con las escuchas atribuidas a Eugenio Ímaz, Cisen, entorno a las visitas que tuvo con sus abogados don Joaquín o incluso de orden de sus familiares, que nada infería que se estaba fugando, que se podía fugar?
Y si se suma pues la bancada en su conjunto al punto de acuerdo que está queriendo elevar el PRD en donde se exige que venga Gobernación y por supuesto la procuradora, para esclarecer o para tratar de esclarecer el nuevo intento de esclarecimiento que no se acaba de esclarecer. Por favor.
FYM: Por cuanto hace al tema de la Corte, nosotros no estaremos personalizando a absolutamente ninguna persona que haya sido mencionado. En primer lugar, nosotros somos respetuosos de la facultad del Presidente de enviar estas ternas, pero además sería altamente injusto para nosotros descalificar o no a alguien mencionado solamente en medios de comunicación.
Hemos manifestado claramente un perfil que estaremos buscando una vez que lleguen estas ternas al Senado de la República, pero no quisiéramos manifestarnos respecto a una u otra persona porque no es una realidad que tengamos hoy aquí en día.
Por cuanto hace al tema de la Comisión Bicameral, lo primero que hay que decir de manera muy clara es que los que somos integrantes tenemos una responsabilidad de secrecía. El Grupo Parlamentario en su momento me dio la oportunidad de participar en la misma y yo he tratado de ser lo más respetuoso posible de esta obligación legal que tenemos, para que esta comisión pueda llevar a cabo una facultad de control legislativo sobre los órganos de inteligencia de nuestro país.
Lo que más nos preocupa es la filtración del video, a fin de cuentas. Este video que estaba en manos de la autoridad, o que podría haber estado, como bien decía el senador Lozano, en manos de otras personas, pues debe ser explicado por la Procuraduría quién lo filtró y con qué objetivos se tuvo también.
Esta tiene que ser parte de la investigación que se ha venido llevando a cabo. En la Comisión Bicameral estamos por platicar, yo diría que tal vez en unos momentos más o en unas horas más, para ver la posibilidad y seguramente de reunirnos con el secretario de Gobernación y la procuradora general de la República y tratar los temas que ahí hemos tratado y que derivados de esta nueva información puedan tener una derivación distinta.
Por cuanto hace al punto de acuerdo del PRD en el sentido de mandar a llamar a los titulares a este Senado de la República de manera abierta, digamos, nosotros hoy por la mañana hemos tenido una discusión al interior de Acción Nacional y estaremos tomando una determinación propia. No sabemos claramente si será en el mismo sentido del PRD o también en una distinta, pero sí, de que estos funcionarios vengan a rendirnos cuentas a nosotros. Eso seguramente será una determinación que el coordinador en su momento tomará.
P: ¿Sobre el caso de Ímaz?
FYM: De igual forma, son cuestiones que no son de carácter público necesariamente. Yo lo que te puedo decir es que este expediente que está ya integrado en la Procuraduría General de la República tiene que integrar todos estos elementos y que los tiene que ir dando a conocer de manera periódica y conforme a la ley lo permita y el procedimiento judicial también. Gracias.
P: Yo quisiera que el coordinador Herrera me contestara esto: yo quisiera saber si la bancada del PAN va a hacer algo por lo que significa el hecho de que los funcionarios, entre ellos el secretario de Gobernación y los demás del gabinete de seguridad, le haya mentido a la Comisión Bicameral, pese a que habían jurado decir la verdad, mintieron y dieron datos falsos, como se corrobora ahora con el nuevo video.
Y al senador Corral preguntarle cómo va el recuento de firmas de “Ni cuates ni cuotas en la Corte”.
FHA: Bien, primero debemos de decirte que el Gobierno federal se ha caracterizado por ir de mentira en mentira. La crisis de credibilidad y de confianza se incrementa ante cada declaración, ante cada hecho del Gobierno federal.
Tienen que venir a rendir cuentas, tal parece que son clientes frecuentes ya el secretario de Gobierno, la procuradora, y desde luego tiene que venir también el Cisen aquí. Es lamentable que se estén presentando este tipo de situaciones.
Ahora, cuál es la nueva verdad que ellos habrán de venir a rendirnos, vamos a escucharlos; tienen que hablar con claridad, con amplitud y desde luego nosotros con esa información habremos de determinar lo que corresponda.
El pueblo de México ya no aguanta más mentiras. Este gobierno es un gobierno mentiroso, un gobierno que sólo responde al botepronto y que a la vuelta de la esquina es desmentida por verdades que surgen de la propia opinión de las personas que se ven involucradas en los hechos que ellos pretenden aclarar.
P: Senador, ¿pero estarían dispuestos a confrontarlos y ver que se les aplique la ley por haber mentido al Congreso?
FHA: Tienen que venir, vienen a dar información y nosotros vamos a ser tan rigurosos como lo amerite su conducta y su respuesta. Si las incongruencias se mantienen, nosotros tendremos que actuar en consecuencia dentro de nuestras atribuciones.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO (JCJ): Pues nada más para decir que el martes pasado se entregaron otras 22 mil firmas, que se suman a las originales 20 mil que se entregaron al Senado.
Ya el contador de la plataforma change.org registra más de 50 mil ciudadanos que se han adherido a la exigencia tanto al Presidente de la República como al Senado de integrar una Suprema Corte de Justicia de la Nación sin cuotas ni cuates, atendiendo a perfiles profesionales, sin conflictos de intereses y por supuesto haciendo énfasis en la coincidencia que el Grupo Parlamentario del PAN tiene con ese planteamiento: perfiles no partidistas, paridad de género, auscultación, procesos transparente.
Bueno, yo debo decirlo en honor a la verdad, me parece que el Grupo Parlamentario del PAN está haciéndose eco de esas exigencias y hoy esta es una definición política de mayor importancia en el proceso de integración de la Corte, sobre todo de la renovación de dos ministros al Pleno de nuestro máximo tribunal constitucional.
Es muy afortunado que sea el PAN el que responda directamente a la exigencia social de ir a un proceso transparente y de atender estas demandas de miles de ciudadanos que han puesto su nombre y su firma para elevar la exigencia.
P: Buenas tardes, senadores, para preguntarles sobre tres temas. Entiendo el asunto de no personalizar los posibles aspirantes a formar parte del pleno de la Corte, pero el PRD ya manifestó su preocupación sobre una posible postulación de Maricarmen Alanís, que pudiera ser incorporada en las ternas, sobre todo después de que fue el tribunal quien exoneró a Peña sobre el caso Monex, fue ella quien participó en una cena para exonerar a Peña cuando era gobernador del Estado de México y se le acusó de violar la Constitución; el propio líder del PAN Gustavo madero en su momento exigió que ella se excusara del tema y quisiera conocer si ustedes comparten esta preocupación de que ella pudiera ser propuesta por el presidente Peña en las ternas.
Segundo, también preguntarles si el PAN en este afán que se ha planteado de buscar la austeridad, el combate a la corrupción, qué piensan del incremento exponencial de la nómina de trabajadores de confianza del INE, ustedes que han propuesto incluso reducir el gasto, y también de que la nueva construcción de su edificio puede resultar violatoria al uso de suelo de la ciudad.
Y por último, también quisiera conocer su opinión sobre esta iniciativa que está planteando el PRI en la Cámara de Diputados para prohibir la venta de alcohol en el palacio legislativo de San Lázaro, si ustedes creen que es necesario aplicar una medida de ese tipo aquí en el Senado, pensando que en la carta del restaurante también se incluyen bebidas alcohólicas. Muchas gracias.
FYM: Una vez más queremos dejar perfectamente claro. Hasta que no tengamos las ternas en el Senado de la República, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional no se manifestará ni a favor ni en contra de persona alguna, haciendo honor también al proceso constitucional que nosotros debemos de seguir y que como bien hemos manifestado, lo queremos hacer con total diligencia, total transparencia y no lo podríamos hacer con base solamente a la especulación de algunos nombres. Muchas gracias.
JCJ: Es ya alta la nómina en el Consejo General del INE e incluso en términos de las representaciones partidistas y legislativas. Ese incremento va en sentido contrario a los esfuerzos que los poderes públicos deben hacer para racionalizar y hacer más eficiente el gasto público. Y va en sentido contrario a los esfuerzos de austeridad que impone la situación económica del país a la población en general. Ni una nueva sede y mucho menos el incremento en el rubro de servicios personales se justifican, por lo que llamamos a la Cámara de los Diputados a que en el ejercicio de una función que le es exclusiva, pero fundamental, atajen los intentos de incremento de la burocracia del Instituto Nacional Electoral.
FHA: Sobre la iniciativa, Claudia, que presentó el Grupo Parlamentario del PRI, no sabemos qué problemas tengan ellos en su Grupo Parlamentario y creemos que en vez de estar planteando este tipo de payasadas, deben de estar pensando en cómo modificar la reforma fiscal.
Esos son los asuntos de verdadera trascendencia, lo demás es mera pose y nosotros no legislamos en torno a poses ni posturas que sólo buscan llamar a los reflectores en un momento específico.
P: Qué tal. Buenas tardes, senadores.
Específicamente al senador Corral: se publica en el portal de internet hoy, un proyecto de resolución sobre la elección de Colima. Quisiera que me diera su opinión al respecto. Están desechando prácticamente todas quejas que interpuso.
JCJ: Bueno, realmente hasta ahora tengo conocimiento muy básico del anteproyecto en términos de la impugnación que presentó Acción Nacional con relación a la elección en el estado de Colima.
Este anteproyecto se aparta de los criterios que deben acompañar a un juzgador en términos de su imparcialidad, independencia, autonomía, porque no se han recogido los elementos de inequidad que se plantearon en un recurso muy robusto presentado por Acción Nacional, impugnando la elección del gobernador, pero sobre todo no se han revisado, hasta donde yo entiendo en el anteproyecto, los casos específicos de municipios donde la votación fue absolutamente atípica: niveles de participación por encima del 85 y 90 por ciento en dos municipios del estado de Colima, por lo que nos parece que ese anteproyecto, de confirmarse por los magistrados del Tribunal Electoral, sería un verdadero escándalo en contra de la justicia electoral que esperamos en el caso de Colima para anular lo que a todas luces fue una inequitativa elección.
P: ¿Es normal que se suba un anteproyecto, previo a…?
JCJ: En realidad, ha querido ser parte de una campaña de distracción con relación a lo que sucede en Colima, como aprovechar el ambiente mediático que está saturado: por un lado, actores políticos en El Vaticano, declaraciones triviales del presidente Peña Nieto; o sea, nos han querido meter en un momento de saturación mediática, un tema como éste.
Por supuesto que no es lo típico o lo normal que se haga en el Tribunal. Es una conducta totalmente anómala.
P: Buenas tardes. Quisiera preguntarles qué opinión tienen de que la Secretaría de Gobernación aparentemente, al parecer, está utilizando un medio de comunicación para que sea su vocero, justo a raíz del video que se da a conocer en este medio de comunicación.
Otro, si esta circunstancia no podría poner en riesgo la permanencia del secretario de Gobernación en su puesto, porque pues ya anteriormente pues parece que está en la tablita y esto pues es indignante para toda la sociedad, para todo el país.
Otra, ¿qué opinión tienen del acuerdo al que se llegó en las Mesa Directiva para hacer una invitación al Papa, de manera formal?
Y la última, en relación hasta dónde debe llegar la investigación del caso del exgobernador de Sonora, que al parecer, bueno, pues también dejó muy sucia la casa, ¿no?, la que estuvo ocupando.
JLA: Bueno, pues a mí… Voy por lo de las morelianas, pero no… Bueno, yo creo que si a alguien le afecta la filtración de este video, es al propio gobierno; los hacen quedar en ridículo.
Yo no veo que con una intencionalidad ellos mismos lo pongan en una u otra de las dos televisoras. Tal parece que a ellos les pega porque pone en evidencia, como dije, no solamente la negligencia, sino la corrupción y la complicidad en la evasión de este reo, en un penal de máxima seguridad.
Francamente ahí, en ese sentido, nosotros vemos que más bien les filtraron algo que ellos no hubieran querido que se conociera, pero que la verdad tenía que salir tarde o temprano.
Y por eso es tan pertinente lo que decían mis compañeros: tendrán que regresar aquí, tendrán que rendir cuentas de qué más hay, porque no nos queremos seguir enterando por los medios de comunicación, a cuentagotas y por filtraciones, de la verdad real de este caso.
FHA: Gracias.
Sobre el otro tema, Gerardo, en Acción Nacional estamos siempre abiertos a que se investigue cualquier circunstancia, cualquier situación, Que se le quite la pirotecnia política que debe tener o que tienen este tipo de notas y que quede en lo que es estrictamente la verdad.
Que se investigue lo que se tenga que investigar. No tenemos inconveniente en que esto suceda en cualquier caso.
P: La cuestión del acuerdo que hubo para invitar de manera formal al Papa. Si tengan algún comentario al respecto.
FHA: No, no hay nada. Será un honor recibir al Papa en México. Estamos en proceso de buscar la forma, la manera de tener un encuentro ya sea en el Senado de la República, en sesión de Congreso General; en fin, estamos en ese proceso.
P: Senadores, buenas tardes.
Rápidamente. En virtud de que dicen que no legislan con poses y no sé qué, a ver, vamos a ser más concretos: ¿Van a apoyar, sí o no, el punto de acuerdo para que llamen a comparecer al secretario de Gobernación?, en virtud de los nuevos videos sobre la fuga de “El Chapo”; una.
Dos: de aprobarse contradicciones en estos videos y de que hay engaño por parte de las autoridades y del mismo secretario de Gobernación, ¿ustedes van a pedir su remoción, su destitución?
FHA: Nosotros vamos a pedir la comparecencia. Si otros grupos parlamentarios tienen su particular punto de vista, esperemos que coincida con el nuestro.
Aquí deben de venir los funcionarios y a partir de esa visita, nosotros tomaremos determinaciones.
Muchísimas gracias.
---000---