Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Versión de la entrevista concedida por el senador Héctor Larios Córdova, durante la reunión de comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda

PREGUNTA (P): (Inaudible) la disminución del impuesto en bebidas azucaradas.

SENADOR HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA (HLC): ¿Cuál es la pregunta? A ver, hoy en la mañana deliberó el Grupo Parlamentario del PAN y tomó esa determinación.

P: ¿Pero qué acuerdo traen con el PRD para realmente tirarlo?

HLC: Bueno, en el Grupo hay posiciones diferentes al respecto, la mayoría estuvo a favor de que no se genere esta reducción del impuesto a las bebidas que tengan menos contenido de azúcar.

P: ¿Pero por qué llegaron a esa conclusión los senadores?

HLC: Me parece que son diferentes valoraciones, tanto los que están en una posición como los que están en otra. Al final del día también había la posición de incrementar el impuesto y de decir: si incrementas el impuesto entonces sí pon un incentivo a los que tengan menos contenido de azúcar.

Es un tema muy complejo, incluye valoraciones y presiones sociales y esa es la determinación que tomó el Grupo.

P: Fue una propuesta que impulsó el PAN en San Lázaro, esta de la reducción.

HLC: Lo que los diputados del PAN establecieron fue generar un incentivo para que pagaran menos impuestos las bebidas que redujeran su contenido de azúcar, eso es lo que ellos plantearon, efectivamente.

P: Pero hoy decía incluso Messmacher que no hay ninguna evidencia que tenga Hacienda de que una reformulación puede impactar en una disminución de consumo, esto apoya la tesis que traen ustedes de que no se debe de modificar.

HLC: A ver, Hacienda estima que de no ponerse este incentivo se generan unos 400 millones de pesos adicionales, es decir, la gente seguiría consumiendo exactamente lo mismo.

P: ¿Les alcanza el tiempo todavía para esta aprobación, que se regrese en todo caso que vaya en sentido contrario, que se regrese a la Cámara de Diputados?

HLC: Desde luego que esta es Cámara revisora y en este y en otros temas tiene toda la facultad de revisar.

La Constitución, no la Constitución, la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece como fecha límite para el Senado, para aprobar la Ley de Ingresos el 30 de este mes, y la siguiente fecha que establece es el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos, de manera que la Cámara de Senadores perfectamente puede modificar en varios temas la Ley de Ingresos, la Cámara de Diputados hará lo conducente al respecto y tiene como fecha límite para aprobar el Presupuesto de Egresos el 15 de noviembre.

P: Gracias senador.

HLC: Por el contrario.

---000---

Â