Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Entrevista que concedió la senadora cristina Díaz Salazar, en el marco de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, sobre el uso medicinal de la cannabis.

PREGUNTA (P): Funcionarios de la Secretaría de Salud (SSA) se reunieron con senadores del PAN y dieron su punto de vista sobre el uso de cannabis….

Cristina Díaz Salazar (CDS): Fueron los del Centro de Integración juvenil y la Comisión Nacional Contra las Adicciones.

Vamos a esperar lo que dice su autoridad que es la Secretaría de Salud. Ayer, la Secretaria estuvo en una mesa interesante a través de una empresa de medios; pusieron en la mesa el tema, en una apertura de la propia Secretaría de Salud no nos podemos cerrar. Debemos de pensar que esta es la importación de medicamentos y que estos medicamentos están elaborados por laboratorios prestigiados de Estados Unidos, Reino Unido y de Alemania.

Y que la dosis -no soy médico como ustedes saben- la dosis con la que se prepara la fórmula de este medicamento es un miligramo, a veces no llega ni al miligramo, llega al 0.2 o 3 miligramos, una cosa mínima del THC y del cannabidiol.

Vamos a esperar, hoy tenemos una reunión con médicos, especialistas y nos espera un camino que hay que recorrer por supuesto, lo que esperamos es la solidaridad y la intención de que nos pongamos en los zapatos de los pacientes, de las familias que esperan que estos medicamentos se puedan importar.
Reitero, sigue permaneciendo lo prohibido, de cultivarse, producirse y de cualquiera de las etapas de la cannabis en México; no estamos hablando ni de la despenalización ni legalización, simplemente estamos hablando de importar un medicamento y, subrayo ante una urgencia médica para estos pacientes que padecen ciertos tipos de enfermedades o padecimientos, como cierto síndrome que hay de epilepsias, que son muy variadas en adultos y en niños y, en personas con esclerosis múltiple y con glaucoma.

PREGUNTA: Senadora su bancada comentó algo al respecto de su iniciativa.

CDS: No, yo sentí una buena recepción y la acogieron muy bien. Sentí que había mucha solidaridad en el momento que la presenté en la tribuna. Créanme que lo que me motiva mucho son los pacientes. Estas familias buscan poder adquirir estos medicamentos como una esperanza de mejorar la calidad de vida. No es para aliviar un padecimiento, es simplemente darle mayor dignidad al paciente a través de estos medicamentos.

PREGUNTA: Hay la viabilidad de que en lo que resta de este periodo se pueda discutir y aprobar

CDS: Yo creo que sí, buscaremos el acercamiento con las autoridades sanitarias del país porque además al final, en los transitorios, dejo muy claro que en caso de aprobarse el decreto, tendrá la autoridad sanitaria 90 días para emitir la Norma Oficial, o sea todo el reglamento de cómo se debe importar estos medicamentos en farmacias de especialidad.

PREGUNTA: Con quienes se reunirán el día de hoy.

CDS: Hoy estarán varios especialistas, médicos y científicos, está abierto y espero que haya interés de participar. Sobre todo vamos a escuchar. No soy médico, no soy científico, pero como legisladora quiero ser la voz de los pacientes, de las familias que buscan que estos medicamentos sean accesibles.

PREGUNTA: Yo le quiero preguntar sobre la Secretaria de Salud porque el documento que les entregaron esta membretado y dice Secretaria de Salud

CDS: Vamos a esperar. Pongo el ejemplo del caso Grace que es el más notable, la propia Secretaria de Salud recibió a la familia; hubo una apertura. Fueron también a COFEPRIS. El propio ordenamiento no les permitía la importación y esto se resolvió mediante una suspensión provisional. Ese caso que siguieron ellos, que fue un caso complejo por la vía judicial para que el medicamento llegara para la paciente, para la niña, pues no puede ser el caso que suceda de muchos, o de miles de casos que tengan que acudir ante un proceso judicial para poder importar un medicamento.

PREGUNTA: No lo tomarán como la última respuesta.

CDS: No, yo tengo la apertura, no es la primera vez que lleva un temo difícil. Como legisladora federal en la Cámara de Diputados he enfrenté iniciativas muy complejas como la que iniciamos con el tema de sobrepeso y obesidad o la venta de comida chatarra en las cooperativas de las escuelas que también me atrajo muchas aristas a esa iniciativa y muchos intereses.

PREGUNTA: La propuesta del PRI para uso medicinal….
CDS: No, yo quiero decirle que es la propuesta de Cristina Díaz, personal y que se han sumado legisladores de diferentes grupos parlamentarios, a quienes reconozco y agradezco que se hayan sumado ese día.

PREGUNTA: Pero sólo respaldar el uso medicinal no está lejos de la realidad

CDS: No, yo me he manifestado y formo parte de ese grupo de mexicanos que en las encuestas se manifiestan, entre un 60 y 57 por ciento, que dicen NO a la legalización o despenalización del cannabis para fines recreativos o lúdicos.

En lo personal no, sí para fines terapéuticos o medicinales.

Gracias.

---000---
Â