Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

*Versión de las palabras del senador Joel Ayala Almeida, en la comparecencia del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, ante la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República, el día de hoy.

Señor director:

Seré muy puntual sobre lo expuesto por el señor licenciado Reyes Baeza, tocante a un tema fundamental para las instituciones del país.

PENSIONISSSTE ha venido funcionando con grandes limitaciones y hemos pedido en nombre de los trabajadores al servicio del Estado, las diferentes organizaciones que agrupan a los propios trabajadores, en un sentido directo de encontrar una institución de mayor fuerza para lo que demandan los sectores sociales del país, que es una institución financieramente fuerte para aplicarla en áreas seguras, rentables, con proyectos ejecutivos elaborados. En esto consiste la razón misma de transformar PENSIONISSSTE a un órgano de mayor fuerza.

Quiero también informar –aquí están los medios de comunicación que lo han difundido ya-, de ninguna manera estuvimos de acuerdo con la iniciativa que presentó el Ejecutivo federal, en referencia a transformar el PENSIONISSSTE en situaciones desfavorables, que podrían ir inclusive a un trato de privatización.

En cuanto al conocimiento que se tuvo de esta iniciativa del Ejecutivo federal para transformar PENSIONISSSTE a una entidad paraestatal, logramos una mesa de trabajo con el titular de Hacienda y Crédito Público.

Se corrige en lo fundamental, PENSIONISSSTE pasa a un organismo público, que no cabe duda; y también logramos paridad en la representación, nueve representantes del Gobierno federal, nueve representantes de los trabajadores, que estamos encargados directamente a vigilar el cumplimiento de que las inversiones vayan directamente a proyectos ejecutivos productivos, velando al 100 por ciento que no se desvíen los recursos de los trabajadores en su quehacer de asegurar pensiones y jubilaciones más justas.

Esta es la razón de la transformación de PENSIONISSSTE, hemos encontrado de la Junta Directiva del ISSSTE, por unanimidad, este posicionamiento de los sindicatos que integramos a los trabajadores al servicio del Estado.

De manera muy concreta les comento a ustedes que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados ha absorbido e ingresado estos acuerdos superiores con el Gobierno federal -a través de Hacienda y Crédito Público-, desechando la iniciativa original con dudas severas y queda en concreto una entidad que se propone 100 por ciento pública, del Estado mexicano y con la paridad en el órgano superior de gobierno: nueve representantes de gobierno, nueve representantes de los trabajadores. Queda muy claro, lo hemos publicado el día de hoy.

Tocante a lo que es de gran interés, segundo crédito hipotecario, la Comisión de Seguridad Social ya lo tiene en la Cámara de Diputados, y se ejercerá en este mismo periodo un segundo crédito hipotecario.

Quiero también hacer énfasis en una coordinación estrecha, cuando el señor director general del ISSSTE estuvo a cargo de FOVISSSTE logramos coordinadamente -en un accionar con el Gobierno federal, concretamente con Hacienda y Crédito Público- aumentar el crédito hipotecario, no tan sólo en la base que se venía dando en la normativa, que solamente contaba el salario base, sino que se añaden las compensaciones garantizadas. Vienen del presupuesto de siempre, el Presupuestos de Egresos de la Federación.

Hoy tenemos al alcance créditos hipotecarios que les permiten a los trabajadores del Estado lograr la compra de una vivienda amplia, digna, de calidad.

Este es el ejercicio de una correlación de esfuerzos con el Gobierno federal y con la representación sindical; es decir, no son preguntas, son afirmaciones que expreso a ustedes, compañeras y compañeros senadores.

Gracias.

---000---