Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENTREGA CÉSAR CAMACHO QUIROZ, PRESIDENTE DEL PRI, SOLICITUD Y FIRMAS PARA CONSULTA POPULAR

SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Muy buenas tardes. Bienvenidos a ciudadanos que están hoy acá en la sede del Senado de la República, ciudadanos integrantes de la Dirección Nacional del Partido Revolucionario Institucional; pero es pertinente decirlo, es un trámite constitucional que inician ciudadanos mexicanos y mexicanas.

Así es que les damos la bienvenida. Decirles que el Senado de la República es la casa del pueblo de México y la casa de todas y de todos quienes acuden a llevar a cabo una gestión de esta naturaleza.

La consulta popular, una figura constitucional incorporada a nuestra arquitectura de nuestra Carta Magna, en una Reforma Política del 2011, regulada en la Ley que aprobamos ya en el pasado periodo, en el pasado año legislativo; norma un mecanismo de democracia directa, que le va a servir al fortalecimiento de nuestras instituciones, al fortalecimiento de nuestra democracia y que sin duda, lleva a la consolidación de lo que tiene que ser este México moderno, este México que tiene que tomar a todos en cuenta.

Así es que bienvenidos a este evento. Importante la participación de ustedes, importante la organización para haber recopilado este número de firmas y el Senado está de buena voluntad para recibir a todos ustedes, y para poder continuar con el procedimiento que la ley establece.

Así es que, licenciado César Camacho, licenciada Ivonne Ortega, amigas, amigos senadores que hoy acompañan, diputados federales; todos, todos aquí presentes damos pie a las palabras que nos dará el licenciado César Camacho Quiroz.

LIC. CÉSAR CAMACHO QUIROZ: Señor senador Miguel Barbosa, lo primero que hace el Partido Revolucionario Institucional a través de su dirigencia nacional, del señor senador Emilio Gamboa, coordinador de nuestras compañeras y compañeros en esta expresión de la representación nacional, es reiterarle a usted y a la Cámara de Senadores su más absoluto respeto, respeto a las instituciones, a una institución republicana, a una figura de representación política, que acompaña a la historia de México.
Nuestro país no tendría la explicación que hoy podemos mostrar a propios y extraños, sin la instancia legislativa que es manifestación de colegialidad y de pluralismo que ha enriquecido en sucesivos episodios la vida republicana.

Esta Cámara del federalismo que amablemente nos recibe, tiene de parte nuestra toda la consideración y el respeto. Efectivamente, el poder revisor de la Constitución decidió incorporar como una de las 11 reformas transformadoras, un mecanismo de democracia directa que los priístas hemos decidido aprovechar.
Un ejercicio de democracia directa para perfeccionar la democracia representativa, acogiéndonos a esta disposición constitucional y a su ley reglamentaria, la Ley Federal de Consulta Popular, hemos hecho una invitación a los ciudadanos mexicanos y nos resulta estimulante y esperanzador que la respuesta haya sido francamente sorprendente.
Lo es así seguramente porque la sensibilidad del PRI radicó en escuchar, en mostrarse atento a los reclamos de una ciudadanía que exige de la democracia eficacia, calidad y que ésta se pueda dar, esa es nuestra convicción, con un número menor de legisladores, concretamente de los que se integran a ambas cámaras por el principio de representación proporcional.
Hemos sometido a la consideración ciudadana una forma articulada de interpretar lo que la propia ciudadanía considera. Le hemos invitado a que pueda respaldar la eventual pregunta de si estarían de acuerdo en eliminar 100 de las 200 diputaciones plurinominales y las 32 senadurías por ese mismo principio.

Los beneficios son evidentes, dar eficacia, facilitar los acuerdos, promover mayor calidad al debate parlamentario y algo vital: mantener el sistema mixto de representación, garantizando la riqueza del pluralismo, unidad en lo mexicano con la diversidad de los puntos de vista partidarios.
Los ciudadanos se movilizaron en todo el país y encontraron allí a un priísta que recibiera e hiciera llegar su firma, sectores, organizaciones, estructura territorial, legisladores federales, estatales, autoridades municipales, obtuvieron, gracias a su eficacia y a su capacidad persuasiva, 6 millones 75 mil 752 firmas.
Seis millones 75 mil 752 firmas que representa el mayor respaldo ciudadano en el menor tiempo, exactamente 20 días.
Conocemos el contenido de la legislación en la materia y a partir de ahora estaremos atentos de la tramitación que el Senado de la República haga respecto a esta petición, de lo que el Instituto Nacional Electoral también determine. Y seguramente, en breve lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva respecto del apego a la Constitución de este planteamiento ciudadano.
Sensibilidad social y política, capacidad de convocatoria, y eficacia organizativa al servicio de la democracia y al servicio de México. Gracias por su atención, señor senador; y ahora le entrego de manera formal, el documento con el cual damos cuenta de esta solicitud en la que el PRI hace de caja de resonancia de una inquietud ciudadana.
Y están aquí a la vista las cajas que contienen, debidamente foliadas y sistematizadas y ordenadas, los legajos, los formatos que nos fueron entregados justamente por esta Cámara Alta hace 21 días. De modo que ustedes, seguramente, en cumplimiento de la ley de la materia, habrán de revisarlos como en derecho procede.
Gracias, de nueva cuenta, señor senador, y hago entrega del documento referido.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Doctor César Camacho Quiroz, de conformidad con lo que dispone el artículo 20 de la Ley Federal de Consulta Popular y toda vez que se dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 14 de dicho ordenamiento; en este acto como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, recibo la petición de consulta popular y las firmas que la acompañan, presentadas por usted.
Con el objeto de otorgar certeza a las acciones que a partir de este momento le corresponden desarrollar al Senado de la República, bajo la fe pública del licenciado David Ávila Gómez, notario público 190 del Distrito Federal, se aseguran las cajas que se presentan.
La petición de consulta popular y sus anexos, serán enviados de manera inmediata al Instituto Nacional Electoral, solicitándole verifique que la misma ha sido suscrita en un número equivalente, al menos, al 2 por ciento de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores.
En mi calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, con estos actos, esta instancia legislativa da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Consulta Popular, y se preserva y garantiza la observancia del derecho ciudadano a votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.
En consecuencia, esta Presidencia estará atenta a los resultados que comunique el Instituto Nacional Electoral para la prosecución de la consulta popular presentada, en términos legales.
Que sea para bien de las instituciones, que sea para bien de la democracia, que sea para bien de México.
¡Felicidades!

--o0o--

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5