PRESIDENCIA DEL CIUDADANO SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA
-EL C. PRESIDENTE SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA: (10:51 horas) Informo a los legisladores, que está en funcionamiento el sistema electrónico de asistencia, como es costumbre, pueden usarlo los titulares.
Procederá la Secretaría a preguntar de la asistencia de los legisladores sustitutos, a fin de saber si hay quórum reglamentario para poder iniciar esta sesión pública.
Le ruego a la Secretaría proceda en consecuencia.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA CLAUDIA RUIZ MASSIEU: Diputada Claudia Edith Anaya Mota… (Pasa lista)
Hay quórum, presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Si hay quórum, en consecuencia, se abre la sesión.
El orden del día está disponible, como siempre, para su consulta en el monitor que tienen instalado en cada uno de sus escaños, y ahí se les informa de los asuntos que corresponden a la agenda de hoy.
Si algún legislador necesita el documento, de la manera tradicional, pues es simplemente el solicitarlo, con lo cual se le obsequiará la misma.
En el monitor, también pueden consultar la gaceta. Es importante el recordarlo.
Y el acta de la sesión anterior, también se encuentra, entonces incluida en la gaceta que ustedes pueden consultar en el monitor.
Por lo cual ruego a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse ese orden del día.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el acta de la sesión anterior.
Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Aprobada el acta, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Pues aprobada el acta. Pasemos al siguiente asunto.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Se recibió oficio de la Secretaría de Gobernación, con similar de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, con el Informe trimestral sobre la situación que guardan los sistemas de ahorro para el retiro, correspondiente al período abril-junio 2011.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Remítase dicha documentación, a las comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Seguridad Social; y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores. Y también de la Cámara de Diputados.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: De la Secretaría de Gobernación, oficio con el Informe estadístico sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa en México, correspondiente al período enero-junio de 2011, de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Remítase, también, este Informe a la comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores; y de la Comisión Economía de la Cámara de Diputados.
Continuamos.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se recibió la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje de refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal; y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de julio de 2011.
Información sobre la recaudación federal participable, que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas.
Información sobre la evolución de la recaudación para el mes de julio de 2011 e información consolidada sobre las finanzas públicas y la deuda pública al mes de julio del año en curso.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Remítase la documentación descrita a las comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Senadores, y también de la Cámara de la Diputados.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Se recibió comunicación por el diputado Alejandro Encinas Rodríguez, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas, a partir del 29 de agosto de 2011.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Esta Asamblea queda debidamente enterada. Y se comunica a la Cámara de Diputados.
Pasamos al siguiente asunto.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Se recibió comunicación del diputado Reyes Tamez Guerra, por la que solicita licencia para separarse de sus actividades legislativas, por tiempo indefinido, a partir del 1° de septiembre de 2011.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: En consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por la fracción VIII del artículo 78 de nuestra Constitución, está a consideración de la Asamblea, el siguiente punto de acuerdo:
UNICO.- Se concede licencia al diputado Reyes Tamez Guerra, para separarse de sus funciones, por tiempo indefinido, a partir del 1° de septiembre del año 2011.
Esta Mesa no tiene registrado algún legislador que quiera hacer uso de la palabra, sobre este asunto.
Y entonces solicito a la Secretaría, que consulte a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior punto de acuerdo.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Se consulta a la Asamblea, en votación económica, si es de aprobarse el anterior punto de acuerdo.
Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Aprobado, presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: En consecuencia, se concede licencia al diputado Reyes Tamez Guerra, para separarse de sus funciones, por tiempo indefinido, a partir del 1° de septiembre del año del 2011.
Se comunica a la Cámara a la Diputados.
Adelante, señor presidente.
-EL C. DIPUTADO JOSÉ CARLOS RAMÍREZ MARÍN: (Desde su escaño) Solicito que se consigne en el acta, la Secretaría debidamente, el reconocimiento de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, al siempre talentoso, siempre diligente, siempre solidario, diputado Reyes Tamez Guerra, con quien, efectivamente, perdemos un valioso elemento, pero estamos contentos porque lo gana la educación.
Muchas gracias.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Así lo haremos. Y quedará consignado, como lo ha usted señalado, señor presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Esta cortesía y reconocimiento, para el señor diputado Reyes Tamez Guerra.
Adelante.
-LA C. SECRETARIA DIPUTADA RUIZ MASSIEU: Se recibieron los respectivos Informes de actividades de las comisiones Primera, Segunda y Tercera, correspondientes al Segundo Receso del Segundo Año del Ejercicio de esta LXI Legislatura.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: La Asamblea ha quedado debidamente enterada. Y se remiten dichos informes a la Biblioteca “Melchor Ocampo” de la Cámara de Senadores.
Esta Mesa había recibido algunas solicitudes previas, de posibles intervenciones, al respecto de este punto.
Pregunta, si alguien desea hacer uso de la palabra, de no ser así.
Entonces, pasaríamos…
Ah, perdón, adelante, senadora Zavala, Beatriz Zavala. Desde su escaño. Adelante.
-LA C. SENADORA BEATRIZ ZAVALA PENICHE: (Desde su escaño) Desde el escaño, señor presidente, si es posible.
Solamente comentar, con respecto a los trabajos de la Segunda Comisión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, para este segundo receso del Primer Año de Ejercicio de la LXI Legislatura, que en esta comisión trabajamos, una servidora, como presidente, y los secretarios, el diputado Heliodoro Díaz, el diputado Gerardo de los Cobos, la senadora Rosalinda López, y los integrantes, el senador Ricardo Pacheco Rodríguez, el senador Carlos Aceves del Olmo, la diputada Beatriz Paredes Rangel, el diputado Baltazar Manuel Hinojosa, el diputado Antonio Benítez, la senadora Adriana González, la senadora Blanca Judith Díaz, el diputado Mario Alberto Becerra, el senador Pablo Gómez, el diputado Juan José Guerra, el diputado Amadeo Espinosa, y algunos senadores y diputados que también participaron de manera muy activa.
Y que en esta comisión, tuvimos 14 reuniones de trabajo. Presidente en este período de sesiones. Y se recibieron 126 proposiciones con punto de acuerdo, de las cuales 114 fueron dictaminadas por la comisión.
Y también aprobamos la ratificación de 16 diferentes nombramientos para el puesto de Embajador o Cónsul de México en distintos países o ante diferentes organismos de carácter internacional.
Recibimos, a solicitud de los puntos de acuerdo, que dictaminamos 39 respuestas de distintas Secretarías, que integran la Administración Pública Federal.
Realmente, es un reconocimiento a todos los integrantes de la comisión, porque el trabajo fue muy productivo. Muchas gracias.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Gracias a usted, senadora Beatriz Zavala.
Y también ha solicitado el uso de la palabra, desde su escaño, el señor senador Fernando Castro Trenti, para hablar sobre la Tercera Comisión, que presidió.
-EL C. SENADOR FERNANDO CASTRO TRENTI: (Desde su escaño) Con su permiso, señor presidente, y con un saludo a todas y todos ustedes, para dar cuenta de los trabajos de la Tercera Comisión, que fue integrada por los siguientes senadores y diputados.
Diputado Sebastián Lerdo de Tejada, diputado Mario Alberto Becerra Pocoroba, diputada Juanita Arcelia Cruz Cruz, senador Carlos Aceves del Olmo, el senador Ricardo Fidel Pacheco, el senador Adolfo Toledo, la diputada Ruth Lugo Martínez, Claudia Edith Anaya Mota, el diputado Vidal Llerenas Morales, el diputado Gerardo Sánchez, el diputado David Penchyna, la senadora Minerva Hernández, el diputado Carlos Alberto Pérez Cuevas, el diputado Juan Carlos López Fernández y el senador Ricardo Monreal Ávila.
Se recibieron 240 proposiciones con punto de acuerdo que fueron dictaminadas por la Tercera Comisión. Se procesaron los oficios relativos a ratificaciones de nombramientos de magistrados de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Se llevaron a cabo 15 reuniones de trabajo ordinarias.
Cuatro comparecencias.
Nueve mesas de trabajo.
El día de ayer concluimos con la última comparecencia, que fue la comparecencia del director general de Conagua.
En lo particular darle las gracias…
(SIGUE 2ª. PARTE)
. . . de trabajo el día de hoy concluimos con la última comparecencia, que fue la comparecencia del Director General de CONAGUA, en lo particular darle las gracias, reconocimiento a todos los integrantes que hicieron posible que cumpliéramos con el cometido y el reconocimiento a la Asamblea por la oportunidad de presidir la Comisión.
Es cuanto señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Gracias señor Senador Castro Trenti, y ha solicitado también el uso de la voz el señor diputado César Augusto Santiago.
-EL C. SENADOR CESAR AUGUSTO SANTIAGO (Desde su escaño): En términos de agotar la agenda de la Permanente, quiero a título estrictamente personal, felicitarlo a usted, por su informe que acaba de rendir, creo que es un acto de elemental solidaridad, no solamente legislativa, sino partidaria, el que haya usado un mecanismo diferente, que no haya abusado de los medios y de los comerciales pagados con dinero público y que haya hecho este ejercicio de rendir un informe que todos celebramos y que desde el punto de vista personal le quiero reconocer públicamente.
Eso es todo.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Y desde mi punto de vista personal e institucional, yo le agradezco mucho a usted su consideración y estas palabras.
Tiene el uso de la voz el señor Senador José Guadarrama, para hablar, puede hacerlo desde el escaño, donde usted quiera.
Para hablar sobre la Primera Comisión que llevó bajo su responsabilidad en su Presidente.
-EL C. SENADOR JOSE GUADARRAMA MARQUEZ (Desde su escaño): Gracias, señor Presidente.
Compañeras y compañeros legisladores, primeramente quiero hacer un reconocimiento y una muestra de enorme gratitud a las senadoras, a los senadores, a las diputadas y a los diputados integrantes de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia por su responsabilidad, por su participación y por su colaboración.
Desahogamos más de 200 dictámenes, uno, la comparecencia del Secretario de Gobernación, del Fiscal Especial para delitos contra periodistas y pudimos tener la posibilidad del encuentro Chapultepec.
El presente receso de sesiones del Congreso de la Unión hoy finaliza, por lo que han llegado al término los trabajos de esta primera Comisión.
Durante cuatro meses recibimos 205 asuntos turnados por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, entre proposiciones con puntos de acuerdo y solicitudes de permisos para realizar trabajos en embajadas, recibir y portar condecoraciones o desempeñar labores en diversos consulados.
A lo largo de nueve reuniones de trabajo, quienes integramos esta dictaminadora, resolvimos 195 de esos asuntos, en dos reuniones adicionales desarrollamos las comparecencias del Secretario de Gobernación para conocer los pormenores de la problemática delincuencial que afecta gravemente a los migrantes que cruzan nuestro territorio y las acciones gubernamentales para combatirla, así como del Titular de la Fiscalía para l atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión.
Para hacer lo propio en materia de delitos cometidos contra periodistas y en un acto sin precedentes, tuvimos la oportunidad de celebrar un encuentro público con los ciudadanos integrantes del Movimiento Paz con Justicia y Dignidad, de suma relevancia para la nación en tanto que nos permitió asimilar de mejor forma la expresión de las víctimas del fenómeno de violencia que aqueja al país y asumir compromisos que tendrán que resultar en acciones legislativas concretas durante el próximo periodo de sesiones.
En suma, lo trabajos de esta comisión han sido arduos y satisfactorios.
El informe que aquí se presenta en forma resumida lo hemos hecho llegar a los integrantes de esta primera Comisión.
Señor Presidente, compañeros de la Mesa Directiva, compañeras y compañeros legisladores, muchísimas gracias por esta oportunidad de presidir esta importante comisión y desde luego reconocer también a los equipos del Senado y de la Cámara de Diputados que tanto han auxiliado.
Es tanto, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Gracias a usted, señor Senador José Guadarrama.
Y con ello hemos dado cuenta de los trabajos que se llevaron a cabo, por cierto, de manera sumamente responsable y con oportunidad de vida de cada uno de los asuntos que fueron tratados de cada uno de los asuntos que fueron tratados en esta Comisión Permanente durante su duración.
Creo que todos debemos sentirnos satisfechos de que no obstante en momentos tan difíciles y críticos, diferencias, coincidencias, pudo a través del trabajo de las comisiones, desahogarse de manera oportuna y conveniente y con esto nosotros enriquecer el trabajo parlamentario.
Por parte de la Mesa Directiva que hoy sesionó en el transcurso de la mañana, no queda más que el reconocimiento a todos los integrantes de cada una de estas comisiones y nuestra felicitación por el ejercicio democrático y por las conclusiones a las que nos llevaron de manera correcta.
Pasamos al siguiente punto de acuerdo, que es la presentación de proposiciones, y aquí en Mesa Directiva se recibió de los Senadores Francisco Arroyo, Heladio Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, un Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Director de la Comisión Nacional del agua a que autorice un riego de emergencia para el Distrito de Riego No. 11 del Valle de Santiago, Guanajuato, solicito a la Secretaría, dé lectura solamente a su parte resolutiva.
-EL C. SECRETARIO DIUPTADO ARTURO ZAMORA JIMENEZ: Con todo gusto señor Presidente
Doy lectura al resolutivo punto de acuerdo.
UNICO.- Se exhorta al Director de la Comisión Nacional del Agua, para que autorice de manera urgente un riego de emergencia para el distrito de riego 11, de Valle de Santiago, Guanajuato para la producción de la cosecha agrícola del presente ciclo.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Procederíamos a hacer una votación en su conjunto, después de que leamos todos estos puntos de acuerdo, esta presentación de proposiciones, con la seguridad de que la mayoría de ellas y por eso han sido aceptadas por esta Mesa Directiva o más bien su totalidad, son verdaderamente convenientes, aceptables y nadie ha manifestado un voto en contra del mismos, sino por el contrario, la necesidad de que las agotemos aquí en esta última reunión de la Comisión Permanente.
Continúe entonces la Secretaría dando cuenta de lo dispuesto por, entonces la Secretaría dando cuenta de los resolutivos de los siguientes puntos de acuerdo, en éste trataríamos de desahogar el que sigue es el de los legisladores integrantes de la Segunda Comisión, que tienen un punto de acuerdo para que la Secretaría de Relaciones Exteriores instruya a los embajadores y cónsules generales de México, a fin d que proporcione informes periódicos del desempeño que en cumplimiento de su encargo realicen en las misiones a las que están acreditados.
Proceda igualmente entonces la Secretaría a dar lectura a su parte resolutiva.
¬
-EL C. SECRETARIO DIPUTADO ZAMORA JIENEZ: Con todo gusto, doy lectura al resolutivo de punto de acuerdo.
La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores que instruya a los embajadores y cónsules generales de México, a fin de que proporcionen al Senado de la República y en su receso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, informes periódicos del desempeño en cumplimiento de su encargo que realicen en las misiones a las que están acreditados.
Asimismo los embajadores y cónsules generales, al término de su gestión, deberán enviar un informe al Poder Legislativo.
Segundo, de conformidad con el Reglamento con el Senado de la República en su artículo 95 numeral 2 y en el artículo 109, numeral 1, así como el artículo 79, numeral 1, fracción 2, y numeral 2, fracciones 1 y 3 del reglamento de la Cámara de Diputados, se solicita que el presente punto de acuerdo sea considerado de urgente y obvia resolución al igual que el anterior.
-EL C. PRESIDENTE SENADOR BELTRONES RIVERA: Pasaríamos al siguiente punto de acuerdo, proposición con punto de acuerdo que es la del Diputado José Luis Javier Correa, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la que exhorta al Poder Ejecutivo Federal y a los Gobiernos de los estados del país para que respecto a las concesiones otorgadas se tomen las medidas necesarias para evitar daños a las comunidades.
Informo a ustedes que esta proposición se publicó en la gaceta del pasado miércoles y está disponible también para consulta aún cuando la hemos platicado en repetidas ocasiones con muchos de ustedes.
Léase nada más la parte. . .
(SIGUE LA 3ª. PARTE)
… esta proposición se publicó en la Gaceta del pasado miércoles y está disponible también para consulta, aún cuando la hemos platicado en repetidas ocasiones con muchos de ustedes. Léase nada más la parte resolutiva.
-EL C. SECRETARIO ZAMORA JIMÉNEZ: Con todo gusto leo los resolutivos de este punto de acuerdo.
Primero.- Esta Comisión Permanente exhorta al Poder Ejecutivo Federal y a los gobiernos de los estados del país en el marco de sus respectivas atribuciones para que respecto a las concesiones menores otorgadas especialmente a favor de empresas extranjeras se tomen todas las medidas necesarias y políticas públicas para evitar los daños a la vida, salud, entorno ecológico, derechos laborales, ejidales y culturales de las comunidades afectadas.
Como medida nacional urgente e indeclinable, procediéndose a la cancelación de las concesiones en perjuicios de las empresas que sean reacias a respetar nuestro estado de derecho.
Segundo.- Igualmente se exhorta al Gobernador del Estado de Sonora y al Honorable Ayuntamiento de Álamos Sonora de tener la alarmante afectación a los derechos humanos y económicos de los campesinos afectados por la empresa canadiense Corner Bay, dándoles todo el apoyo para la cancelación del convenio celebrado por los ejidatarios y esta empresa igualmente para que se les preparen todos los daños causados.
Tercero.- Se hace un respetuoso llamado a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México para que mediante algunos de sus especialistas y en auxilio de los pobladores de los ejidos afectados por la empresa minera Corner Bay, en el Municipio de Álamos, Sonora, lleven a cabo un dictamen sobre los daños a la salud de los habitantes y del entorno ocasionados por la empresa en mención.
Cuarto.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que inicie una investigación oficiosa sobre la violación a los derechos humanos que viene ocasionando la minera Corner Bay, en perjuicio de los pobladores del Municipio de Álamos, Sonora.
Quinto.- Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que a la brevedad lleve a cabo una inspección extraordinaria en las instalaciones de la empresa Corner Bay, ubicado en Álamos, Sonora.
Sexto.- Se hace un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Poder Ejecutivo Federal para que por su conducto se requiera al gobierno de Canadá a fin de que las empresas mineras que vienen a nuestro país lleven a cabo sus trabajos mineros en respeto a los derechos humanos y conforme a los parámetros internacionales.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Conocemos también de un comunicado de diversos legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que se solicite información sobre el costo anual de operaciones de diversas instituciones.
Proceda la secretaría también a dar lectura para conocimiento de la asamblea.
-EL C. SECRETARIO ZAMORA JIMÉNEZ: Doy lectura al resolutivo de este Punto de Acuerdo.
Único.- La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal en un plazo no mayor de cinco días hábiles a partir de la presente notificación, se sirva enviar a esta soberanía información puntual sobre el costo anual de operaciones, así como el valor contable de cada una de las siguientes instituciones.
El fondo de capitalización e inversión del sector rural, el Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, la Financiera Rural, el Fondo Nacional de Apoyo para Empresas en Solidaridad, los fideicomisos instituidos en relación con la Agricultura, los apoyos y servicios a la comercialización agropecuaria ACERCA Y AGROSEMEX.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Reservándolos también para su votación en conjunto, se recibió una proposición de la senadora Margarita Villaescusa Rojo sobre inundaciones en Mazatlán, Sinaloa, léase su parte resolutiva.
-EL C. SECRETARIO ZAMORA JIMÉNEZ: Con todo gusto, señor presidente. Doy lectura al resolutivo.
Primero.- Se exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo Federal para que en atención a la declaratoria de zona de desastre por las lluvias, en el Municipio de Mazatlán, Sinaloa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de agosto del 2011, se giren instrucciones a la Comisión Nacional del Agua para que se atienda de manera inmediata la realización del dragado del delta arroyo Jabalines, ubicado en Mazatlán, Sinaloa.
Asimismo, se realizan las obras de infraestructura necesarias para dictar al efecto recurrente que las lluvias provocan en ese municipio de Sinaloa.
Segundo.- Se exhorta de manera respetuosa al Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social se ejecuten de manera inmediata los recursos necesarios a fin de atender a las miles de familias afectadas por las lluvias recientes en el Municipio de Mazatlán.
Es todo, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Le agradezco mucho, señor secretario, la diligencia con la que se ha puesto en conocimiento de la asamblea los resolutivos de cada uno de estos puntos de acuerdo.
Y ahora le ruego consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica si son de aprobarse las propuestas presentadas y conocidas por la asamblea.
-EL C. SECRETARIO ZAMORA JIMÉNEZ: Por instrucciones de la Presidencia, consulto a la asamblea, en votación económica, si son de aprobarse las propuestas presentadas. Si son de aprobarse, quienes estén porque se aprueben, favor de levantar la mano. (La asamblea asiente)
Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La asamblea no asiente)
Abstenciones.
Aprobadas las propuestas, señor presidente.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Aprobadas las propuestas. Se comunican.
Se recibió el inventario de asuntos de la Comisión Permanente que funcionó durante el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de esta LXI Legislatura, que incluye el turno a comisiones de aquellos asuntos que no fueron resueltos por esta asamblea.
Los inventarios correspondientes se remitirán a las cámaras del Congreso de la Unión.
Amigas y amigos legisladores, con esta sesión y agotados los puntos del orden del día, concluyen los trabajos de la Comisión Permanente que sesionó durante este Segundo Receso del Segundo Año Legislativo de la LXI Legislatura.
En este receso valdría la pena destacar y rescatar que realizamos siete declaraciones de reformas constitucionales, todas ellas muy importantes, las relativas en materia de amparo, las reformas que obligan al Ejecutivo Federal a promulgar en un tiempo determinado los decretos y leyes aprobados por el Congreso de la Unión. Y de no hacerlo, la Cámara de origen ordenará su inmediata publicación en el Diario Oficial de la Federación, la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, la Reforma Constitucional en materia de Trata de Personas, la Reforma Constitucional en relación al Derecho Alimentario, al Reforma en materia de Derechos de la Niñez y la Reforma Constitucional en materia de Cultura Física y Deporte.
Todas estas declaratorias, como ustedes observarán, confirman la construcción de acuerdos que los integrantes de esta Legislatura del Congreso de la Unión hemos acordado para elevar a rango constitucional diversas materias que generarán nuevas políticas públicas. Ahora nuestro compromiso es concretar la legislación secundaria que se deriva de varias de ellas, cuestión en la que ya Cámara de Diputados y Cámara de Senadores se encuentran trabajando coordinadamente, entendiendo la importancia y la responsabilidad en todas y cada una de ellas.
En este receso también la Comisión Permanente conoció de 262 iniciativas, mismas que fueron turnadas al Senado de la República y también a la Cámara de Diputados, todas para su análisis y dictamen correspondiente. De ellas destaco 175 que fueron de la autoría de los diputados federales, 66 de los senadores de la República, 8 de autoría de senadores y diputados conjuntamente, 12 de legislaturas de los estados y una presentada por el Ejecutivo Federal y turnada a la Cámara de Senadores.
También ratificamos a 12 embajadores y 4 cónsules generales. Asimismo, ratificamos 13 magistrados de sala regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Durante este receso recuerdo que fueron presentadas ante el pleno 653 proposiciones con punto de acuerdo, de las cuales 9 fueron aprobadas de urgente resolución y 463 aprobadas por dictamen de las comisiones de trabajo y las restantes se turnaron a las cámaras del Congreso de la Unión para su análisis y dictaminación.
En cumplimiento a diversos puntos de acuerdo también realizamos diversas comparecencias, comparecencias de servidores públicos en diferentes temas.
Destaca la asistencia de los titulares de la Secretaría de Gobernación, de Economía, de Trabajo y Previsión Social, de Energía, de Medio Ambiente, de Recursos Naturales y Pesca, así como de los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, y de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
También por acuerdo de la Comisión Permanente y en demanda de que el Poder Ejecutivo Federal informara al Congreso de la Unión de los compromisos que en materia de seguridad el gobierno federal…
(Sigue 4ª parte)
...de la Secretaría de Salud.
También por acuerdo de la Comisión Permanente, y en demanda que el Poder Ejecutivo Federal informara al Congreso de la Unión de los compromisos que en materia de seguridad el Gobierno Federal hubiera adquirido con el Gobierno de los Estados Unidos, esta Asamblea aprobó instruir a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión a sostener una reunión de trabajo con los titulares de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores para que informaran a sus integrantes del estado actual en que se encuentra la relación México-Estados Unidos en esta materia.
También ante comisiones de esta Comisión Permanente contamos con la presencia de los directores de la Comisión Federal de Electricidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Comisión Nacional del Agua y del titular de la Fiscalía para la Atención de los Delitos cometidos Contra la Libertad de Expresión.
Los integrantes de esta Comisión Permanente aprobamos, además, la realización urgente de una mesa de diálogo para atender la materia agroalimentaria en el marco del acuerdo de integración comercial entre México y Perú, reunión en la que participaron los integrantes de la Mesa Directiva, legisladores y los Secretarios de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como la Subsecretaría de Comercio Exterior de la propia Secretaría de Economía.
Aprobado por esta Comisión Permanente se citó a comparecer ante su Pleno al Secretario de la Función Pública con objeto de conocer de las acciones emprendidas en torno a los gastos y avances de las obras del Gobierno Federal realizadas con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.
La Comisión Permanente aprobó 132 permisos para prestar servicios en diversas representaciones diplomáticas de gobiernos extranjeros y autorizó 45 permisos para aceptar y usar condecoraciones que confieren también gobiernos extranjeros.
Estoy seguro que este trámite pronto será mucho más ágil cuando una minuta de la Cámara de Senadores en Cámara de Diputados pueda ser aprobada para la modernización de estos eventos.
En respuesta al reclamo de la sociedad organizada demandante de una mejor seguridad pública, esta Comisión Permanente acordó sostener un encuentro con los representantes del Movimiento Social por la Paz con Justicia y Dignidad, representados por el ciudadano Javier Sicilia.
Ha petición de esta organización este encuentro lo realizamos, como recordamos, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Esta reunión fue el espacio para el debate y diálogo entre la ciudadanía organizada y las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, que sin ningún regateo en el espacio y en el tiempo fueron capaces unos y otros de poder ordenar sus ideas y sus demandas, y sobre todo concluir formas de trabajo para cumplir con las expectativas de la sociedad.
Señoras y señores legisladores, el ánimo de respeto prevaleció siempre entre senadores y diputados, la unión de esfuerzos permitió los acuerdos y los consensos, sello que quiero destacar de los trabajos de esta Comisión Permanente.
Agradezco a todos ustedes su participación, el talento puesto en cada una de las ideas que fueron manifestadas en tribuna, la claridad con la que se manifestaron cada uno de ustedes en la proposición que deberíamos de atender con respecto a los intereses legítimos de cada quien, pero también el compromiso y el trabajo, la disposición por atender los asuntos responsabilidad de este órgano del Congreso de la Unión.
Hoy, con este resumen del trabajo de todos estos meses, damos por concluidos los trabajos de la Comisión Permanente.
Oportunamente, en su monitor se puso a su disposición el acta de esta sesión de la Comisión Permanente.
No hemos recibido comentarios sobre su contenido, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el acta de la última sesión de la Comisión Permanente.
-EL C. SECRETARIO ZAMORA JIMENEZ: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si se aprueba el acta de la sesión de este día.
-Quienes estén porque se apruebe, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente)
-Quienes estén porque se rechace, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente)
Aprobada el acta, señor Presidente.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Les ruego a todos ponerse de pie para hacer la declaratoria respectiva.
(Todos de pie)
Hoy, 31 de agosto del año 2011, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión da por finalizados sus trabajos correspondientes al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXI Legislatura.
Muchas gracias y muy buen día. (Aplausos)
(SE LEVANTO LA SESION A LAS 11:28 HORAS)
-LA C. DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO: Señor presidente, pido un minuto de silencio para la gente de Monterrey que murieron quemadas hace unos días.
-EL C. PRESIDENTE BELTRONES RIVERA: Claro que sí. Con mucho gusto guardaremos un minuto de silencio, como lo solicita la señora diputada.
(SE GUARDA UN MINUTO DE SILENCIO)
- - - - - - - - - - o0o - - - - - - - - - -