Versión estenográfica de la entrevista al senador Miguel Barbosa Huerta, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, posterior al acto inaugural de la Exposición “Transformación”, de la artista Michel López Orsini.
REPORTERO: Senador: ¿Cómo se enteró de la captura de José Luis Abarca? ¿Permite esclarecer la desaparición de los jóvenes?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Es una excelente noticia que va a provocar la información que se está necesitando, espero, para que se encuentre a los jóvenes desaparecidos; espero, para que se abunde en la investigación, y, espero, para que podamos concluir una información de las razones, las causas, el ambiente en que se desarrollaron estos hechos.
Es un vuelco a la investigación con la detención de estados dos personas.
REPORTERA: Senador: ¿Se tardaron mucho las instituciones; la PGR, en detenerlo, en encontrarlo?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: ¿Cómo?
REPORTERA: ¿Se tardaron mucho las instituciones de seguridad en encontrarlo?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Yo creo que también hay dificultad en localizar a alguien que se oculta. Siempre la debilidad de quien se oculta provoca su localización y detención.
Parece que un vecino, según la nota que yo he escuchado, es quien dio la información de dónde estaba. ¿Verdad?
O sea, no hay rayos infrarrojos desde un satélite para encontrar a nadie. Así es que ya están detenidos, que es lo importante.
REPORTERO: Senador: ¿Le preguntaba que si su partido no tiene que ponerse a temblar por las posibles revelaciones que haga José Luis Abarca, de haber financiado campañas de nueva izquierda, o de otros candidatos?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Mi Partido, no. La institución, no. Algunas personas pues ellos sabrán. Pero mi Partido como institución, no.
REPORTERO: Está tranquilo el PRD en ese sentido.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: El Partido es una institución.
Si hay personas que han desviado su comportamiento político, ellos sabrán cuál es el estado de ánimo después de esta detención.
REPORTERO: Y este Pacto, que convoca ayer el Presidente, para terminar con la impunidad, la inseguridad, ¿es viable o no es responsabilidad de los Tres Órdenes de Gobierno hacer imperar la ley y el Estado de Derecho?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Primero, es necesaria la colaboración de los Tres Órdenes de Gobierno, de la sociedad misma, para poder esclarecer los hechos y para poder evitar que vuelvan a repetirse hechos lamentables como éste.
Eso es indispensable. No puede haber un resultado por el esfuerzo de una sola autoridad. Es el conjunto del Estado Mexicano quien debe de generar una colaboración y coordinación.
Lo que yo he manifestado es mi preocupación, de que desde una convocatoria de las direcciones de los partidos, a la cual se adhirió el Presidente y que después ya de manera, desde el Gobierno Federal, convocara a la República en su conjunto, pueda verse bien desde la opinión de la sociedad, pueda verse bien desde la opinión de las víctimas, pueda no verse como un acto de demagogia.
Primero la verdad y después cualquier evento que tenga que ver con la suscripción de un pacto.
Hay que pensar como ciudadano, hay que pensar como los que están fuera del esquema de gobierno.
Y por tanto expreso esas preocupaciones mías para que se tomen decisiones correctas.
Yo creo que la detención de Abarca abona mucho, sirve mucho, hay que cuidar esa parte, esa parte. Primero la verdad y después los grandes eventos que puedan malinterpretarse.
No sea que demos un paso malo desde el Estado Mexicano. Estado somos los Tres Órdenes de Gobierno y las Instituciones, que nos hagan vernos mal frente a la sociedad.
REPORTERO: ¿En el gobierno tienen los suficientes instrumentos legales y jurídicos para combatir al crimen?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Sí. Yo creo en las instituciones. Creo que el Estado no está rebasado. Creo que se pueden resolver estas cosas.
Hay que tomar decisiones de toda índole, de acciones legislativas, para crear la obligación del mando, en la policía, único; tomar acciones para hacer concordes los procedimientos penales, que ya está en curso todo esto.
Figuras delictivas, políticas públicas de inversión en el estado de Guerrero; la revisión puntual en todo el país de cuáles son las autoridades municipales, e inclusive estatales que pudieran tener vínculos con el crimen organizado. Hay que revisar la debilidad institucional con la que se mueve el ejercicio de la autoridad en algunos ámbitos.
REPORTERO: Bien senador. Gracias.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: No. No. Más; más. Cómo. ¿Apenas se le acaba la cuerda a este señor y ya se acabó la conferencia?
REPORTERO: Esto que hace el PAN allá en la Cámara de Diputados para sacar la Ley Anticorrupción, ¿va por buen camino, senador?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Nosotros damos la bienvenida a toda propuesta que tenga que ver con combate a la corrupción
Acá en el Senado vamos a estar en actitud pronto, de tener una propuesta también, que se abonará a la que se inicia en Diputados, o a la que iniciemos aquí en senadores.
No tiene paternidad ni autoría el asunto de provocar un sistema de combate a la corrupción. Es esfuerzo de todos.
Hay iniciativas acá en el Senado sobre de ese tema de manera muy abundante.
No porque el Partido Acción Nacional la haya anunciado es de autoría de ellos.
La otra es que el gobierno federal haya pactado con el PAN que sea desde el PAN donde se haga una propuesta que ellos apoyen. Así es que eso debería de haber salido.
REPORTERO: ¿Qué va a pasar con la Medalla Belisario Domínguez?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Está por resolverse.
REPORTERO: ¿Ya va a haber pronto una cuerdo ene se sentido?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Esta semana debe estar resuelto.
REPORTERA: El tema del sistema, sí vemos que hizo un trabajo de inteligencia, cuando llegamos a conocer, nos decían que se dedicaba mejor a investigar y a espiar políticos. ¿Ha cambiado en algo el gobierno federal?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: No conozco cómo funciona el CISEN.
Nosotros, los asuntos que tienen que ver con inteligencia, se resuelven a través de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. No conozco cómo funciona el CISEN para dar una opinión de que antes espiaba y hoy hace inteligencia policíaca, de investigación.
Creo que siempre ha hecho ambas cosas.
REPORTERO: Senador, ¿habrá que mejorar la Ley Federal de Consulta Popular, habrá que adecuarla después del revés que le dio la Corte a las cuatro propuestas que presentaron el PRD, Movimiento Regeneración Nacional?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: La Corte enterró la figura de la Consulta Popular, así de simple, con los criterios que asumió enterró la figura de la consulta popular.
Veo que hay que darle la vuelta a este asunto revisando la naturaleza, los procedimientos, de la figura constitucional, sí, pero así como está, pudo haber habido consulta popular.
El argumento del Ministro Presidente es que se ciñeron a las que ustedes legislaron, a lo que senadores y diputados aprobaron y que bajo esos criterios no hubo interpretación, sino la aplicación irrestricta de los que decía la ley.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: El ministro no es legislador y entonces por ahí puede ser que no tenga presente cómo llegó a acá, al Senado de la República.
Llegó de Cámara de Diputados en diciembre y aquí le hicimos modificaciones, para que las causas de procedencia de la ley secundaria se ajustaran a los términos de la Constitución. ¿Se acuerdan de eso, verdad? Para que fuera la Corte la que se encargara de la interpretación final de la aplicación de esa figura.
Así es que acá, en el Senado, le devolvimos la posibilidad de que la Corte fuera la que, en última instancia, determinara. De Diputados venía muy mal y aquí la ajustamos a los términos de la Constitución, que fueron las modificaciones que le hicimos y fue así como la devolvimos a Cámara de Diputados y se resolvió así.
Pero así como está pudo haber consultas, no es un asunto de defectos, por favor.
REPORTERO: ¿La nueva ley o adecuar la que se tiene?
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: Mira, va a haber todavía lo que resuelva la Corte Interamericana de Derechos Humanos que servirá de una orientación sobre este tema.
REPORTERO: Senador… ¿por qué el PRD insistió en hacer la consulta? Dicen que estaba muy bien el artículo 35.
SENADOR MIGUEL BARBOSA HUERTA: El artículo 35 es muy claro sobre la figura constitucional, como un derecho fundamental y el artículo 35 de la reforma constitucional de 2011 se hace la reforma y también al mismo tiempo el artículo primero.
Y en el artículo primero hay toda una nueva concepción, nuevo paradigma de los derechos humanos que hace que esa figura sea un derecho fundamental y que por tanto sea una vía adecuada para hacer una modificación constitucional.
Ese fue uno de los argumentos.
La otra es que todo lo que tenga que ver con ingresos no puede ser objeto de consulta, bueno, entonces nunca va a ser objeto de consulta absolutamente nada.
La naturaleza de una reforma energética, si bien tenía contenidos de ingresos en algunas partes, no toda ella, la naturaleza de los artículos 25, 27, 28 constitucionales es el destino del patrimonio de la nación.
Es interpretación, al final.
Gracias.
---.---