Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Versión estenográfica de la Instalación del Comité de Prevención y Sanción de Hostigamiento y Acoso Sexual del Senado de la República.

SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: En nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, especialmente para la Unidad de Género del Senado de la República, poder el día de hoy dar paso a una serie de acciones afirmativas que estamos realizando al interior del Senado de la República.
Quiero agradecer enormemente la presencia del licenciado Enrique de Icaza, que es el director general de Asuntos Jurídicos, muchas gracias por su presencia.
Al licenciado Arturo García de León Pereyra, director general de Recursos Humanos, así como a Marco Antonio Loaiza Montaño, que es el encargado del despacho de la Contraloría Interna y la maestra Pamela Higuera Hidalgo, titular de la Unidad de Género del Senado de la República.
Este comité además está integrado por el presidente de la Mesa Directiva, senador Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, por una servidora y por la secretarías también de la comisión, senadora Martha Elena García Gómez y Angélica de la Peña Gómez.
Y como testigo de calidad el Instituto Nacional de las Mujeres, en la persona de Marcela Eternod, que es nuestra secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.
Muy agradecida por su presencia y dar paso a la creación e este Comité, que es uno de los propósitos de la creación de la Unidad de Género, pero también era una necesidad que teníamos que atender y tener un protocolo para atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual y la instalación de este comité.
Me gustaría mucho escuchar a la titular de la unidad y luego finalmente escuchar a nuestra invitada especial, Marcela Eternod, del Instituto Nacional de las Mujeres.
MAESTRA PAMELA HIGUERA HIDALGO: Buenas tardes a todas y a todos.
Es un gusto para mí estar en este momento que me parece trascendental para el Senado de la República, el momento en donde por fin consolidamos el trabajo que hemos estado realizando todas estas áreas en conjunto para la realización del protocolo, para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual al interior del Senado de la República y con este comité entonces, a este protocolo le podemos dar toda la viabilidad y generar las propuestas para que se atiendan estos casos.
En sus carpetas tienen de manera muy breve lo resumiré, los dos procesos mediante los cuales estarán trabajando las diferentes áreas que integran el comité, y cómo estaría resolviendo los casos, tanto la Contraloría Interna que, aun cuando no se encuentra al interior del comité, pues no podría ser juez y parte el área que me parecería trascendental para que se pudieran atender estos casos.
Ustedes tienen en sus carpetas el proceso que se tendría que analizar si es acoso sexual u hostigamiento sexual que, como ustedes saben, es un delito penal.
Muy rápidamente, en relación al acoso, presentaría siempre la víctima su queja a través de la Unidad de Género, pasaría a Contraloría, llenaríamos sólo un formato, se le daría la atención jurídica y la atención psicológica y de ahí pasaría a la Contraloría Interna, siempre en acompañamiento de la Unidad de Género.
Entraría a Contraloría y Contraloría, tal como lo dicta la ley, procedería. Haría toda la investigación que luego haría el procedimiento administrativo y pondría las sanciones administrativas sólo en caso de que fuese acoso sexual.
El comité tiene la función de recibir de manera inmediata toda la información, pero además, como la ley no prevé algunas sanciones de carácter administrativo, se pondrían todas estas quejas y sanciones y se tomarían las medidas de protección para la víctima.
Es decir, si en algún momento hay un acoso sexual, a la víctima de manera inmediata se le tiene que mover de su lugar, darle tres días de vacaciones o darle tres días de descanso, para que proceda la investigación, esto no lo previene la ley, pero de alguna manera el Comité lo tendría que hacer.

Y Recursos Humanos procederá también, como la ley o el comité establece en materia de hostigamiento, este proceso es diferente, pues al ser un delito, la Unidad de Género tiene el deber de acompañar a la víctima a hacer su denuncia, siempre en acompañamiento de Asuntos Jurídicos, que es la instancia en la cual se tiene que proceder en este proceso al interior del Senado.
Obviamente el comité tendrá medidas de protección tal como lo previene la ley y después seguramente la Procuraduría dictará la reparación del daño y eso lo tendríamos que ver quienes integramos el comité, ver de qué manera se va a proceder en ese sentido.
Estas son las dos vías por las cuales se está trabajando, tendría que trabajar el comité, y estaríamos con acciones muy definidas para una de las instancias que estamos aquí representadas.
Gracias, senadora.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Gracias.
No sé si algún integrante de este comité quisiera hacer uso de la palabra.
Si no es así, le vamos a pedir a la licenciada Marcela Eternod pudiera dar su mensaje y posteriormente dar la declaratoria de la instalación del Comité para atender el hostigamiento y el acoso sexual dentro del Senado de la República.
LICENCIADA MARCELA ETERNOD: Muy buenas tardes a todas, a todos.
Es realmente para el Instituto Nacional de las Mujeres muy grato estar tarde aquí, en la instalación de este comité, que tiene como principal tarea prevenir el acoso y el hostigamiento sexual, pero también acompañar en todo el proceso de denuncia a las personas, principalmente mujeres que sufren estos dos agravios graves que son el hostigamiento y el acoso sexual.
Para el Inmujeres es realmente muy grato el que el Senado de la República tenga una Unidad de Género y que la Unidad de Género ya tenga un programa para insertar la igualdad entre mujeres y hombres en todo su quehacer, pero sobre todo que ya cuente con un mecanismo muy claro, un mecanismo para que todo el personal pueda prevenir y, en su caso, denunciar el acosó y el hostigamiento.
Como todas, como todos bien saben, el contar con estos mecanismos hace que la institucionalización de la perspectiva de género entre a mayor profundidad en todas las instituciones del Estado Mexicano y realmente el que este mecanismo cuente con el acompañamiento de la Unidad de Género, con la Contraloría Interna, que tenga un comité, y que participe la Dirección General de Recursos Humanos, es una garantía de que toda denuncia, toda queja que vaya en este sentido pueda terminar en una sanción o en una denuncia, cuyo objetivo es que erradiquemos estas prácticas tan ofensivas, estas prácticas tan dañinas y estas prácticas que dan cuenta de las asimetrías que todavía tiene nuestro país entre mujeres y hombres.
Es realmente un mecanismos muy útil y la principal tarea de este mecanismo es prevenir los casos de hostigamiento y acoso sexual y es reeducarnos, de constreñir este imaginario colectivo y esta naturalización de las agresiones y de los agravios y contribuir a que el Estado de Derecho en el marco jurídico normativo sea una realidad en todas las dependencias, en todas las instituciones de nuestro país.

Por supuesto felicito a la encargada, la responsable de la Unidad de Género, a Pamela, y siempre es muy grato el apoyo y el acompañamiento que la senadora Diva Gastélum Bajo le da a todas las cuestiones que apuntan hacia la igualdad entre mujeres y hombres.
Muchas gracias y enhorabuena.
SENADORA DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO: Muchas gracias, Marcela Eternod, por las palabras a nombre del Instituto Nacional de las Mujeres.
Es muy grata la presencia de Martha Elena, nuestra secretaria, García Gómez, nuestra secretaria de la Comisión para la Igualdad.
Antes de dar la declaratoria de instalación, quiero felicitar al equipo de la Unidad de Género, a Laura, a Iván, a Pamela, por el avance que tienen en muy corto tiempo y por la eficacia y el profesionalismo de los documentos que nos han presentado.

Realmente es un avance y sobre todo agradecer al Senado de la República, a las autoridades, a todo el staff de Mesa Directiva por este trabajo, porque debo aclarar, no es de la noche a la mañana, hubo cabildeo, acuerdos, seguimiento de las áreas jurídicas, de recursos humanos, de cada una de las áreas para luego desembocar en este documento que marca, como dijo Marcela, una ruta para poder prevenir, atender y en su caso sancionar estas conductas.
Como la presidenta de la Comisión de Igualdad, me es muy grato, a nombre de la Comisión de Igualdad, a nombre de las y los integrantes de este Comité, siendo las cuatro de la tarde del día 29 de abril, declarar instalado el Comité para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y el Acosos Sexual en el Senado de la República.

Muchas gracias por su atención y su asistencia.
Muchas gracias.

0-0-0

Calendario

Septiembre 2025
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5